lunes, 27 de julio de 2009

Peregrinos y testigos en el Camino

El Instituto Teológico compostelano organiza las X Jornadas de Teología del 7 al 9 de septiembre dedicadas al Camino de Santiago, con ocasión del próximo Año Santo Jacobeo. En la presentación se dice que nunca en nuestros tiempos ha existido una literatura tan abundante sobre la peregrinación y el peregrinar a Santiago. Después de siglos, el Camino y el Apóstol continúan siendo un foco de atención e interés para muchos, no sólo católicos, sino gentes de toda condición -religiosa, social y turística-, e incluso política en estos tiempos, añadimos, de fuerte laicismo.

El programa abarca temas como la fenomenología de la peregrinación, la categoría del Camino en las grandes religiones, las tres santas clásicas: Jerusalén, Roma y Santiago, como parábolas de la vida. Los espacios: hospitalidad monástica (entre ellas la nuestra de Oseira). Santiago, el gran testigo y Apóstol. La peregrinación en la Biblia y culturas circundantes. Pensando en el futuro cristiano de Europa. La meta de esperanza y su relación con la religiosidad popular.

Como ponentes figuran destacados profesores de la Universidad española -Santiago, Salamanca, Granada-, de Roma, Europa, Nueva York, periodistas de Milán como Cristiano Atlan -recién convertido del Islam-, el presidente del Pontificio Consejo para la cultura, obispos como el auxliar del Patriarcado Latino de Jerusalén, el de Puy-Francia, y el cardenal Amigo Vallejo, junto con el anfitrión, el arzobispo Julián Barrio. Así como la presidenta de las Asociaciones jacobeas de Francia y otras personalidades del mundo de la ciencia, la arqueología y la política.

Esta cita cultural y religiosa tiene el eco de un reclamo turístico y económico importante para Galicia, incluso para España, en este tiempo denominado de ‘crisis global’ y especial de nuestro país.

Se hace una llamada al sentido de la peregrinación y del Camino como una dimensión humana y social, pero sobre todo de transcendencia y espiritualidad. Un ansia que está en el corazón inquieto del hombre, que le hace salir de su vida cotidiana y del entorno inmediato para buscar el ‘otro’ por excelencia, para dar como resultado la propia comparecencia o el orgullo de lo conseguido y alcanzar la gran meta del encuentro con Cristo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario