jueves, 6 de agosto de 2009

la Credencial

La credencial.- Es una especie de pasaporte que te acredita como peregrino a la tumba del Apóstol Santiago, y da fe de los sitios por los que pasas; hay que sellarla al menos dos veces diarias. Se puede sellar en cualquier organismo que te encuentres en tus sitios de paso, por ejemplo: iglesias, albergues, ayuntamientos, policía, guardia civil, panaderías, etc.

Es requisito imprescindible para que en Santiago te den la Compostela, y también para pernoctar en la mayoría de los albergues de peregrinos.

Se puede conseguir en las diferentes Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, también en algunas parroquias y albergues del Camino. Para solicitarla es recomendable llevar una carta de presentación bien de tu parroquia, o de tu ayuntamiento, etc., y es un buen momento para tener una pequeña charla sobre lo que significa la peregrinación a Santiago, también para empaparse de la experiencia de los peregrinos veteranos.

La credencial también nos va a servir como una especie de diario y recuerdo que, cuando revisemos después del Camino nos traerá a la memoria tantas vivencias.

Subir

Consejos para el uso de la credencial.- La credencial de peregrinos, renovando la tradición de las cartas de presentación o salvoconductos de los peregrinos antiguos, es un documento que las organizaciones de acogida de los peregrinos a lo largo del Camino de Santiago prestan a las personas que la solicitan como medio de ser fácilmente reconocidos como peregrinos y recibir la atención hospitalaria tradicional en el Camino de Santiago.

Podrán solicitar la credencial los que peregrinan por el Camino de Santiago a pie, en bicicleta o a caballo siempre que lo hagan de modo continuado y no alternando con tramos realizados en vehículos a motor. La credencial no se entrega a los que de modo habitual viajan en coche de apoyo.

La credencial se entrega a las personas que lo solicitan, cumplen las condiciones para poder recibirla y se acreditan convenientemente mediante alguna carta de presentación, u otros documentos que la sustituyan, ante la persona que les entrega la credencial.

Los peregrinos se comprometen a comportarse de modo educado en todo el Camino y especialmente en los albergues de peregrinos. Al menos una vez al día deberán solicitar en alguna de las instituciones del Camino que les pongan un sello, firma y fecha como comprobación de su paso. Al llegar a la catedral de Santiago los que lo deseen podrán solicitar la Compostela (documento tradicional que acredita haber peregrinado a Compostela "devotionis causa") mediante la presentación de esta credencial y cumpliendo las condiciones que solicita la catedral de Santiago.

Los peregrinos suelen recibir una acogida caritativa y gratuita en muchos lugares del Camino merced al trabajo desinteresado de muchas personas y según los medios materiales de que se puede disponer. Es necesario respetar siempre las normas que rigen el uso de cada refugio de peregrinos. En algunos casos la limitación de espacio hace que se pongan condiciones para el alojamiento de acompañantes en coche de apoyo o peregrinos en bicicleta. Todas estas limitaciones deben aceptarse con el espíritu de sencillez y hermandad propio de los peregrinos.

A los peregrinos que no cumplan las condiciones para recibir la credencial o no se comporten de modo adecuado en los albergues y a lo largo del Camino los responsables de los albergues, después de identificarse convenientemente, podrán retirarles la credencial.

Subir

La Compostela.- Es un diploma que se expide en Santiago como reconocimiento de tu peregrinación por métodos tradicionales. Se exigen presentar la credencial debidamente sellada al menos dos veces al día y haber recorrido por lo menos:
los 100 últimos Km., si se hacen a pie ó a caballo, y 200 Km., si se hacen en bicicleta.

Compostela con el sello del año 1994Compostela año 2002
Compostela con el antiguo selloCompostela con el nuevo sello

Traducción:

El Cabildo de esta Metropolitana y Apostólica Iglesia Compostelana custodio del sello del altar beato Apóstol Santiago, para extender cartas auténticas de visita a todos los fieles y peregrinos de la orbe de la Tierra que, por motivo de devoción o de voto, acudan al templo del Apóstol Santiago, Patrón y Tutelar de las Españas, hago notorio a todos y cada uno de los que vieren el presente que : D. ------------- ha visitado piadosa y devotamente este santísimo Templo.

Como carta credencial, le confiero el presente título, refrendado con el sello de dicha Santa Iglesia.

Dado en Compostela el día -- del mes de ----- del año del Señor ----

No hay comentarios:

Publicar un comentario