miércoles, 26 de agosto de 2009

San Andres del Rabanedo


El Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo cuenta desde el pasado mes de julio con un Servicio de Información y Promoción Turística, adscrito a la Concejalía de Empleo. A principio de agosto puso en marcha la atención al público en la Unidad Móvil, ubicada en la Plaza del Peregrino de Trobajo del Camino. Este nuevo servicio tiene un presupuesto de 36.018,290 euros. El Ayuntamiento de San Andrés solicitó a la Junta de Castilla y León una subvención de 27.331,20 euros para la contratación de un promotor turístico durante doce meses, que ha sido concedida.

A lo largo de las tres primeras semanas del mes de agosto han visitado esta oficina móvil de turismo cerca de doscientas personas, de las que el 70 por ciento eran peregrinos. Hay que tener en cuenta que esta oficina está emplazada en el mismo Camino de Santiago, paso obligado para los peregrinos. En la primera semana de agosto visitaron este servicio 49 personas, de las que ocho precedían de Francia, Alemania y Sudáfrica. La segunda semana de agosto ha sido la que ha registrado el mayor número de visitas -un total de 77-, de las que 23 eran extrajeras -de Italia, Bélgica, Hungría, Alemania y Austria-. En la tercera semana de agosto el número de visitas ha sido de 47.

Este nuevo servicio comenzó a funcionar el pasado 1 de julio y se encargará de recopilar datos de interés sobre los distintos núcleos de población del municipio, así como de generar y promocionar nuevos productos y servicios turísticos destinados al público interesado en visitar el municipio de San Andrés del Rabanedo. Ninguna de las concejalías del Ayuntamiento tiene competencias exclusivas en materia turística.

Los objetivos planteados con este proyecto son:

  • Potenciar el Camino de Santiago a su paso por el municipio.
  • Impulsar el aprovechamiento turístico del patrimonio histórico y cultural de las cuatro localidades que integran el municipio.
  • Incrementar el uso de las rutas verdes y espacios naturales del municipio para actividades de ocio y tiempo libre.
  • Generar un impacto favorable en las actividades de alojamiento y restauración, y generar posibilidades de creación de nuevas empresas turísticas -servicios de interpretación de la naturaleza y el patrimonio, recorridos en bicicleta...).

Este servicio está dirigido a tres grupos: visitantes del municipio, peregrinos del Camino de Santiago -para que conozcan los hitos de la Ruta a su paso por Trobajo del Camino- y población residente en León y su alfoz. Entre las acciones que se desarrollarán están la realización de un diagnóstico turístico del municipio de San Andrés, así como un inventario de sus recursos turísticos -patrimonio y arquitectura popular como iglesias, ermita, molinos, Camino de Santiago, edificio Araú, Mirador de la Cruz o casas de ribera; espacios naturales y rutas verdes, fiestas y tradiciones, alojamientos y restaurantes-.

No hay comentarios:

Publicar un comentario