domingo, 9 de agosto de 2009

Turismo sobre rail

E L aprovechamiento de las vías ferroviarias como recurso turístico es cada vez mayor. Palencia es un ejemplo de ello. La cultura ferroviaria está muy extendida. El tren posee una gran capacidad de atracción por su historia, por el halo romántico que le rodea y por la dimensión estética de sus viejas estaciones y de sus máquinas y vagones, cuyo evolución en su diseño también atrae la atención de muchos amantes del transporte sobre raíles.
El turismo sobre raíl abarca gran parte del territorio de la provincia de Palencia, del sur al centro con el tren del Camino de Santiago, y ahora en el norte con la puesta en marcha tras un año paralizado del ciclo-raíl. El tren turístico es una iniciativa de la Asociación Venteña de Amigos del Ferrocarril (AVENFER), cuyos socios se proponen mantener de alguna forma la relevancia que tuvo Venta de Baños en la red ferroviaria española. Perdido este prestigio, la gran aportación de esta organización es la adquisición de una máquina de vapor de 1887 que posee el encanto de las viejas locomotoras, con todo el encanto que poseen tanto interior como exterior.
Los viajes constituyen verdaderas inmersiones en el pasado, con un desplazamiento a 40 kilómetros por hora y una decoración que recuerda a los grandes trenes históricos. Con él se visita Frómista, un enclave jacobeo que enlaza con el Canal de Castilla y que atesora un importante patrimonio artístico.
El ciclo-raíl volverá a la Montaña Palentina a través de los desusados raíles de vía estrecha. El viaje permite contemplar el asombroso paisaje del norte de Palencia en una actividad lúdica muy atractiva, que puso en marcha con acierto la asociación para el Desarrollo de la Montaña Palentina (Adempa).

No hay comentarios:

Publicar un comentario