La presente relación recoge todos los albergues de peregrinos y lugares de acogida para peregrinos a pie, bicicleta y caballo, en todos los Caminos de Santiagorecuperados por las Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago en España en los últimos años. Estos Caminos suman 7.000 Km y los albergues y lugares de acogida sobrepasan los 300 (uno cada 23 Km de media aproximada). Nunca nadie, ni institución u organismo oficial, ha realizado en España una tarea de recuperación efectiva de caminos históricos de tal envergadura, y además, en tan poco tiempo y costando tan poco al erario público. Gracias a esta labor benemérita y desinteresada de las Asociaciones, España es uno de los países occidentales con mayor riqueza patrimonial de caminería histórica documentada, recuperada y en uso al modo tradicional.
La relación se clasifica por Caminos y dentro de estos se divide por provincias y comunidades, figurando al lado la Asociación de referencia (donde ampliar detalles) del Camino o territorio y la publicación (libro o folleto) editada al efecto, la cual podrás solicitar contra-reembolso a la Asociación editora o a la revista Peregrino. En cada Camino se relatan los lugares del más lejano al más cercano a Santiago, o hasta donde confluye con el tronco principal, y se expresa sí son albergues o lugares de acogida, así cómo su titularidad o gestión: parroquial, municipal, asociación, privado, etc. Salvo errata, error o variación reciente, cuando no se anota nada la hospitalidad es gratuita (y deberemos dejar un donativo) y cuando es de pago se anota la cantidad; igual acontece si abre todo el año o sólo unos meses. Hay albergues que abren todo el año, pero cierran determinadas fechas (Navidad, festividades, obras, etc) por lo que conviene cerciorarse donde uno pernocte la noche anterior.
Los llamados "albergues", "refugio", e incluso "hospital", suelen disponer de los servicios necesarios: baño, cocina, literas, etc.; por contra, los lugares de "acogida" normalmente sólo ofrecen suelo y techo con un poco de luz y acaso un grifo. Tanto en unos como en otros agradece siempre su existencia y compórtate mejor que en tu propia casa, y recuerda: tendrá preferencia quien peregrina en solitario, siendo acogidos los grupos si quedan plazas libres (a estos se les aconseja llevar material de acampada o buscar lugares alternativos). La estancia en estos lugares, salvo enfermedad, será de un día. Y una llamada de atención final: "Mantengamos limpio el Camino", no ensuciemos nada y recojamos la basura generada, es más, llevemos siempre una bolsa de plástico colgada del macuto dispuestos a limpiar el Camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario