La ruta que prepararon los integrantes de la Asociación del Amigos del Camino de Santiago dentro de este encuentro fue tan intensa que no dejó tiempo para dos poblaciones muy cercana que también tienen mucho que mostrar: La Puebla y Briviesca.
«Sí que nos hubiera gustado incluir a ambas localidades, pero no había margen para nada más. De todos modos, nuestro objetivo es que en Briviesca haya una asociación propia y esto nos vendrá muy bien a todos porque haremos que este camino tenga mucha más fuerza», explica el presidente de la asociación mirandesa, Andrés Terrazas.
Éste no será el único objetivo para el 2010. Los integrantes de la asociación están trabajando muy duro para confeccionar una guía «en condiciones» que fomente el camino del norte. Los primeros pasos ya están dado y las facilidades para el peregrino son mayores.
«Vamos a contar con albergues operativos todo el año a los que se sumarán los monasterios de Quintanavides y Briviesca, con lo que habría un cobertura hostelera cada 20 kilómetros», advierte Terrazas.
Toda esta información no sólo se publicará en español sino que se pretende realizar una difusión internacional al traducirlo en inglés, francés y alemán. Y es que, al parecer, el camino de Bayona era antes tan conocido o más por los europeos que el propio camino francés.
«Los peregrinos del continente lo empleaban mucho, sobre todo entre los siglos XIV y XVIII. El problema es que la falta de infraestructuras hizo que dejaran de venir, pero con las nueva información y la señalización con mojones del camino entre La Puebla y Briviesca esperemos que vuelvan», comenta.
A pesar de su importancia en el pasado, lo cierto es que sus huellas parecían haberse borrado. Una situación que cambió gracias al trabajo de esta asociación, que logró sumar el apoyo de la Junta de Castilla y León. «Este camino ha sido injustamente olvidado. Poseemos la segunda mejor documentación de toda España y hemos conseguido que sea camino histórico gracias al director general de Cultura, Enrique Sáez», recuerda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario