El Fondo Mundial de Monumentos (WMF, por sus siglas en inglés) acaba de hacer pública la lista que elabora cada dos años con los bienes culturales que, a su juicio, requieren medidas activas para garantizar su preservación por la falta de conciencia pública sobre el peligro que corren o por la escasez de recursos dedicados a su mantenimiento. En ese extenso catálogo (93 enclaves repartidos por 47 países) hay una referencia explícita a La Rioja. Se trata de un tramo de 4.900 metros del Camino de Santiago comprendido entre Santo Domingo y Grañón que según denuncia WMF ha sido destruido a consecuencia de las obras de duplicación de la N-120 que se están realizando en este punto.
Como en el resto de los casos, la advertencia de la fundación llega derivada por la denuncia previa de algún organismo o entidad especialmente vinculado al bien en cuestión. En el caso de la Ruta Jacobea, la voz de alarma la dio hace dos años el organismos asesor de la Unesco en España, ICOMOS, que elevó un informe al Ministerio de Fomento advirtiendo de cómo la propuesta de la autovía A-12 en este trecho y buena parte de los ramales diseñados se superponían al recorrido del Camino alterando no sólo su esencia, sino destruyendo el entorno. ICOMOS incluía en aquel informe un itinerario de desdoblamiento alternativo para evitar esa coyuntura que, sin embargo y como recuerda WMF, fue obviado.
La fundación, radicada en Nueva York y con más de 40 años de bagaje trabajando en favor de la conservación del patrimonio mundial, incluye en esta edición la situación de este tramo del Camino de Santiago vinculada también en la vertiente burgalesa con el impacto que las obras pueden tener en los Montes de Oca y los yacimiento de Atapuerca.
Mejoras
¿Es tan acuciante el caso como lo describe WMF? Algunas de las principales partes implicadas en el caso aportan algunas claves y muchos matices. El alcalde de Santo Domingo de la Calzada, Agustín García Metola, reconoce que actualmente existen inconvenientes «puntuales y provisionales » para los peregrinos a consecuencia de los trabajos de construcción y la abundante maquinaria presente en la zona, pero descarta que la Ruta como tal se vea afectada por la obra. «Incluso se está aprovechando para mejorar parte del trazado original y mejorar el firme», subraya García Metola.
La Delegación de Gobierno en La Rioja confirma que existe una «voluntad expresa» del Ministerio por salvaguardar toda la Ruta Jacobea en paralelo a las obras de la A-12. José Antonio Ulecia apoya su afirmación en el hecho de que Fomento haya implementado un proyecto específico en la zona de Santo Domingo y Grañón para recuperar el Camino que las diferentes concentraciones parcelarias alteraron, o que se hayan invertido hasta el momento más de dos millones de euros tanto en labores arqueológicas como en la construcción de áreas de descanso como las de Ventosa y Alesón.
Desde el Gobierno de La Rioja, el director general de Cultura, Javier García Turza, compartimenta responsabilidades y recuerda que los informes del Consejo de Patrimonio siempre han sido favorables al proyecto de la autovía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario