martes, 17 de noviembre de 2009

El Camino de Santiago y el museo

El Camino de Santiago en Castilla y León, ante la inminencia de un nuevo Año Jacobeo, y el Museo de la Evolución Humana, que abrirá sus puertas en Burgos el próximo año, centrarán la atención en el expositor que la Junta de Castilla y León habilitará durante la XIII Feria Internacional del Turismo de Interior (Intur), que se celebrará en la Feria de Valladolid desde el jueves, 19 de noviembre, hasta el domingo 22 de noviembre.

Un grupo de actores se encargará de atraer la atención del público hacia los contenidos propuestos en el stand, que “dará importancia a los contenidos y a las personas” e “irá cambiando a cada momento”. “Castilla y León es una Comunidad abierta, su turismo es dinámico y abierto, es una Comunidad de vida y de ideas que cobran vida y así presente ser también el expositor”, explicaron a Ical fuentes de la Consejería de Cultura y Turismo. De hecho, el espacio aparecerá vacío hasta el momento de la inauguración cuando, en cuestión de tres minutos, cobrará la primera de las múltiples formas que tendrá durante el certamen.

El expositor ocupará la misma superficie que el del año pasado (823 metros cuadrados) y se ubicará de nuevo en el pabellón 4 de la Feria, que en esta edición albergará exclusivamente expositores de la región. La actividad que en él se desarrolle “será permanente desde la apertura de la feria cada día hasta la hora de su cierre”, con presentaciones, demostraciones gastronómicas, actuaciones y actividades para niños, entre otras propuestas.

Junto al Camino de Santiago y el Museo de la Evolución Humana, también se promocionarán otros seis contenidos: la Semana Santa; la naturaleza y el golf; las escapadas rurales, escapadas a ciudades, turismo familiar y Edades del Hombre; la gastronomía y enología; el turismo de interior (casas rurales, posadas reales, turismo activo y central de reservas); y los eventos culturales en Castilla y León

Principales eventos

“La celebración del Año Santo brinda a Castilla y León una ocasión excepcional para difundir el verdadero valor que conlleva el extraordinario Patrimonio de la Comunidad”. Por ello, se ha puesto especial dedicación en confeccionar un programa de actividades y actuaciones cuyo principal objetivo es convocar al mayor número de peregrinos y turistas y poner en alza el rico patrimonio histórico y cultural de la autonomía, explicaron las citadas fuentes.

Para el Jacobeo 2010, las inversiones generales y en infraestructuras en municipios y en el entorno del Camino por parte de la Junta de Castilla y León superarán los 200 millones de euros. Además, se destinarán 26,5 millones de euros para actividades específicas, con incidencia directa y exclusiva en el Camino o en los peregrinos. Castilla y León se ha coordinado con las Comunidades Autónomas del camino Francés con el fin de estudiar y proponer acciones conjuntas en el Camino ante la inminente celebración del Año Jacobeo 2010, y el programa de actividades de Castilla y León para el Año Jacobeo 2010 se dará a conocer durante la celebración de la Intur 2009.

Por otra parte, el Museo de la Evolución Humana abrirá sus puertas en Burgos durante la primavera de 2010. Entre los objetivos del centro primará el de poner en valor el yacimiento de Atapuerca, sus labores de investigación asociadas y salvaguardar el patrimonio paleontológico. De esta forma también pretende promover la I+D+i paleontológica y patrimonial e incidir sobre el patrimonio relacionado con los yacimientos y la investigación asociada.

El Museo quiere ser una plataforma de aprendizaje y estímulo para el desarrollo de acciones que favorezcan la comprensión de la evolución humana y de sus ámbitos de conocimiento y conseguir una valoración del conocimiento científico y el respeto al medio ambiente. Asimismo, pretende servir de plataforma para la difusión del conocimiento, pero también para la sensibilización y la experiencia, ejercer como elemento dinamizador para mejorar y ampliar la oferta turística y cultural del entorno.

Otras propuestas

La Semana Santa será otra de las protagonistas del expositor. La de cinco ciudades castellanas y leonesas (León, Salamanca, Valladolid, Zamora y Medina de Rioseco) poseen el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional y otras 15 ciudades y localidades tienen catalogación de Interés Turístico Nacional y Regional. Y, además de ellas, toda la región se llena durante esos días de ritos y manifestaciones culturales sobrias y singulares, que ponen de manifiesto una enorme riqueza cultural.

También, se promocionarán los espacios naturales y toda la oferta que en ellos se desarrolla: los vuelos en globo, las casas del parque, las aulas del río, y los parques de aventuras y puntos activos. Junto a ellos, la ciudad como motor de difusión cultural, pero también como destino para las compras, tiempo para el ocio y disfrute a través de los grandes eventos festivos y artísticos. “Las ciudades de Castilla y León poseen grandes infraestructuras, capacitadas para albergar congresos de primer nivel, privilegiadas en cuanto a la red de comunicaciones y unidas con Madrid a través de la línea de AVE Madrid-Segovia-Valladolid”, indicaron desde la Consejería de Cultura y Turismo.

Oferta gastronómica

La cocina de Castilla y León, con su “evolución constante” será otro de los atractivos destacados del stand, que también prestará atención a las nueve denominaciones de origen y unos programas de rutas y bodegas visitables, que darán a conocer los secretos más ocultos del mundo del vino. Además, y como viene siendo tradicional, se presentará también la nueva guía de Posadas Reales, la marca de excelencia del turismo rural en nuestra región y que en este caso acoge a 56 establecimientos rurales. Del mismo modo, se promocionarán los nuevos espacios culturales junto con


No hay comentarios:

Publicar un comentario