domingo, 8 de noviembre de 2009

Xacobeo 2010 tabla de salvacion

El conselleiro de Cultura, Roberto Varela, rechazó hoy referirse al Xacobeo 2010 como "tabla de salvación" ante la crisis, pero apostó por un impacto del turismo que cifró en un incremento de un punto del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad.

"No me gusta hablar de tabla de salvación porque implica una responsabilidad muy grande, pero esperamos un impacto del turismo en el PIB de un punto, de un 0,5 si hablamos del diferencial entre la media española y la gallega", explicó, en una entrevista concedida hoy a Radio Nacional de España recogida por Europa Press.

En este sentido, se mostró "optimista" en cuanto al número de turistas que recibirá la comunidad, que espera que alcancen los nueve millones. "Estamos de sobra preparados desde el punto de vista hostelero", recalcó y añadió que esta cantidad "obliga a mejorar los servicios y a concienciar al sector para aprovechar la oportunidad".

Sobre el nivel de captación de patrocinios para el Año Santo, el titular de Cultura indicó que "la cosa va muy bien, teniendo en cuenta las circunstancias". Así, apuntó que la Xunta cerró acuerdos por un valor de seis millones de euros y tiene aún "21 negociaciones en curso". "No van a ser las alegrías de hace cuatro o cinco años pero sí están respondiendo relativamente bien", apostilló.

Al respecto, apuntó que las expectativas del Ejecutivo se sitúan en los 12 millones de euros pero esperó que este volumen se supere, por lo que hizo "una llamada" a las empresas. Algunas de las "más importantes" --entre las que citó a Telefónica--, todavía no firmaron.

PROGRAMACIÓN DEL AÑO SANTO

En cuanto a avances en la programación, Varela anunció la celebración de un concierto Réquiem sobre Verdi en la capital gallega, "probablemente", a cargo de la Orquesta Sinfónica de Galicia y el Orfeón Donostiarra.

En este extremo, precisó que, "posiblemente", vayan a ser "más de 700" los actos que se realicen con motivo del Xacobeo, pero explicó que por ahora son "más de 700" los proyectos que recibió el departamento y que estudia un consejo de evaluación.

También en materia musical, concretó que la contratación de grupos pop "va por su camino" y admitió que la consellería "lo intentó" con U2 "pero no salió porque las condiciones eran demasiado onerosas". "Hay muchas cosas cerradas pero aún se van a cerrar más, y vamos a tener uno de los festivales 'tecno' más importantes --por el Sónar--", incidió para argumentar que la programación estará "a la altura".

En otra línea, apuntó a la posibilidad de aumentar el precio de los albergues del Camino de Santiago de los tres euros actuales a seis, ya que "la diferencia no es mucha, aunque sea el doble" y la recaudación se destinaría "a contribuir a su mejora".

AEROPUERTO ÚNICO Y CGAC

Por otra parte, y preguntado por las líneas de ayuda a la promoción de los tres aeropuertos gallegos, destacó que la Xunta priorizará Santiago, "evidentemente", al guiarse por criterios económicos, de pasajeros y población.

"Sigo pensando que la idea del aeropuerto único con las tres terminales es importantísima", recalcó, tras lo que reiteró las ventajas que supondría en cuanto a la coordinación de los vuelos nacionales e internacionales. No obstante, vio que hay "un problema de localismo" que Galicia "tiene que empezar a superar".

Sobre una de las últimas decisiones de su departamento --el cambio de régimen jurídico del Centro Galego de Arte Contemporánea--, Varela señaló que todavía no sabe si se convertirá en un "organismo autónomo o en una fundación", pero entendió que la medida es "necesaria para agilizar su funcionamiento, para que pueda ser titular de las obras que tiene y para que pueda recoger donativos y patrocinios".

RACIONALIZACIÓN DE LA OFERTA

Por último, y en cuanto a la oferta cultural en Galicia, el responsable autonómico en esta materia consideró el bajo nivel de consumo "el gran problema" de la comunidad. "Hay mucha producción, mucha oferta y muy poco consumo", abundó.

"No me gusta decir que sobran --festivales de cine y teatro-- pero sí hace falta una racionalización para que lleguen a más público", dijo, tras lo que se manifestó "partidario" de que la participación pública no pase del 50 por ciento.

La iniciativa privada "tiene que trabajar también" para Varela, ya que cree que "si un festival nace subvencionado desde el principio no puede funcionar con el mismo dinamismo". Por ello, concluyó que las ayudas públicas son "muy importantes" pero "no deberían distorsionar" el escenario de eventos culturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario