Cantabria acude este año a Fitur 2010, la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid del 20 al 24 de enero, con un pabellón de 1.033 metros cuadrados, que tiene al Camino de Santiago como principal novedad temática de la oferta turística de la región, coincidiendo con la celebración del Año Xacobeo. El Día de Cantabria será el viernes, día 22.
Pero, además, la propuesta cántabra girará sobre otros cuatro ejes promocionales: las diez cuevas Patrimonio de la Humanidad, Cabárceno, Comillas y su incipiente Centro Internacional de Estudios Superiores del Español, y la candidatura de Santander como Capital Europea de la Cultura. Por eso ayer, en la presentación del nuevo pabellón y las actividades de promoción y ocio que Cantabria organizará con motivo de la 30 edición de Fitur, el consejero de Cultura, Turismo y deporte, Francisco Javier López Marcano, enfatizó que «Cantabria en Fitur 2010 se escribe con 'C'».
El objetivo de esta edición es mostrar a través de estos «sólidos y poderosos argumentos la oferta heterogénea, diferente y plural de Cantabria, así como superar la cifra de 60.000 visitantes registrada el año pasado y los 250 contactos que se realizaron el año pasado con diferentes sectores turísticos.
En esta ocasión, por Cantabria acudirán 150 personas, pertenecientes a la propia Consejería, así como a empresas, operadores, turísticos, ayuntamientos y otras instituciones. Además 15 ayuntamientos de la región participarán en la distribución de material promocional.
El nuevo stand es obra de la UTE Codelse-Digital Model, a la que fue adjudicado por la Consejería de Cultura en concurso público en 800.000 euros. Su diseño, basado en grandes volúmenes de arquitecturas orgánicas, destaca por la «secuencia lumínica» de sus instalaciones, y por los 15 'tótem' de «diseño vanguardista», en los que se distribuirá información sobre la región, informó López Marcano.
Camino por la costa
De las cinco grandes temas sobre los que gira la propuesta que Cantabria llevará a Fitur, el más novedoso es la promoción del Camino de Santiago por la costa, aprovechando la celebración del Xacobeo 2010. López Marcano recordó que el Camino Norte de Santiago y el Camino Lebaniego, que comparten parte de su recorrido, son «los dos grandes referentes de la región para peregrinos y caminantes de todo el mundo».
Cantabria venderá también en su stand las diez cuevas rupestres, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que existen en la región y que constituyen «el máximo exponente del patrimonio subterráneo de Cantabria», integrado por más de 6.500 cavidades.
Y como todos los años estará el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, con la «mayor reserva de osos de Europa (70 animales) y un recinto de elefantes que es mayor que el zoológico de Madrid». A juicio de Marcano, que recordó que el parque fue obra del ex presidente Juan Hormaechea, «la verdadera promoción de Cabárceno está todavía por hacerse».
El consejero subrayó también la presencia en el pabellón de la candidatura de Santander como Capital Europea de Cultura en 2016, un proyecto que tiene el apoyo del Gobierno de Cantabria y del Grupo Santander, y de Comillas, que albergará el Centro Internacional de Estudios del Español, llamado a convertirse en «el gran centro de excelencia de la lengua española»
No hay comentarios:
Publicar un comentario