LLEVA más de cinco años guardando las espaldas, desde marzo a octubre, a un pelotón de ciclistas, en cada una de sus marchas, al volante de una furgoneta. Sin embargo, la relación de Joaquín Jaurrieta Ibar, de 75 años, con Unión Ciclista Navarra se remonta a más de cuarenta años atrás, cuando él también pedaleaba. "El ciclismo siempre me ha gustado. Comencé a andar a los 16 años y todavía lo sigo haciendo", apunta.
El salto de las dos ruedas a las cuatro lo dio al disponer de menos tiempo para entrenar. "Mi mujer cayó enferma y tenía menos tiempo para entrenar. Por eso, decidí coger el volante de la furgoneta para acompañarles", señala. Cuando explica su tarea cada domingo o marcha ciclista destaca su papel de "guardaespaldas". "Un pelotón de unos treinta o cuarenta ciclistas circula mucho más seguro si va un coche detrás guardándole las espaldas. Esa es mi principal función", asegura orgulloso Joaquín Jaurrieta, nacido en Cizur Menor y vecino de Pamplona.
Aunque muy importante, sus tareas dominicales no terminan ahí. "Si alguien pincha, le ayudo a arreglar la bicicleta. En días de calor, si necesitan agua, se la ofrezco. Si se avería alguna bicicleta y el ciclista no puede continuar, pues se monta en la furgoneta, o si le da alguna pájara y no puede seguir, pues también. La furgoneta, una Ford, que pertenece al club, está equipada de tal forma que se pueden viajar los ciclistas y las bicicletas en la parte de atrás", señala.
"Siempre puntual"
La sección cicloturista de Unión Ciclista Navarra, entidad que cuenta con unos cien socios, cuenta con un calendario de salidas que se prolonga desde marzo a octubre (del 7 de marzo al 10 de octubre). Este año serán 33 salidas y todas ellas bajo la vigilancia de Joaquín Jaurrieta. "Siempre está a la hora, llueva o no, Joaquín siempre aparece puntual", señalan sus compañeros de pelotón. Por ello, el pasado 1 de mayo, jornada en la que este pelotón realiza una de sus salidas más largas en kilometraje, vivió una muestra de agradecimiento.
"Me engañaron. Normalmente en las salidas los cicloturistas paran para comer algo y me suelo quedar en la calle para guardar las bicicletas. Ese día me insistieron tanto para que entrara que lo hice", cuenta. Entonces, recibió un regalo: ropa de ciclismo (invierno y verano) y un pulsómetro-cuentakilómetros para afrontar su próximo reto. "A finales del mes de junio, quiero ir a Santiago en bicicleta. Este mes se cumplen 28 años de la primera vez que hice el Camino en bici. Tenemos la intención de recorrer unos 130 kilómetros al día, para llegar en cinco o seis jornadas. La salida que toque tendré que dejar a alguien", indica.
Su currículum sobre las dos ruedas no termina en el Camino de Santiago. "He ido tres veces a Roma, dos en bicicleta y una en moto. La primera vez cuando tenía cincuenta años, repetí a los 60 y ya con 70 fui en moto. También he andado por los Dolomitas, Pirineos, Apeninos, e incluso me trasladé a Lisboa", dice. Joaquín Jaurrieta se muestra muy agradecido por el reconocimiento que recibió de sus compañeros y asegura que mientras pueda continuará. "Ahora lo haré con más motivo, siempre que me admitan...", bromea. www.joyasdelperegrino.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario