La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha visitado hoy las obras de restauración de la Iglesia de la Peregrina, en la localidad leonesa de Sahagún, para comprobar el estado de rehabilitación de este Santuario que se convertirá en Centro de Documentación del Camino de Santiago.
Beatriz Corredor ha señalado la importancia de la recuperación del patrimonio histórico, especialmente la de este Santuario leonés del siglo XIII, al que ha calificado de "punto neurálgico de unión de dos de las más importantes rutas de peregrinación a Santiago", como son el Camino Francés y el Camino de Madrid.
Las obras de restauración de la Iglesia de la Peregrina se iniciaron en el año 2006 tras la firma de un convenio entre el Ministerio de Vivienda, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Sahagún, dotado con un presupuesto total de 4,87 millones de euros.
La intervención se ha realizado de forma integral sobre los 1.600 metros cuadrados de la Iglesia y ha posibilitado las tareas de recuperación del Claustro, del Coro y especialmente del Ábside, cuyos paramentos y bóvedas de crucería componen el único documento histórico del Conjunto que atestigua su estilo mudéjar.
El proyecto de rehabilitación de La Peregrina contempla su conversión en el Centro de Documentación del Camino de Santiago una vez finalizadas las obras, una realidad que, según la ministra y en función de la visita realizada, podría verse antes del fin de 2010, por lo que la restauración aún se englobaría dentro de los actos programados para el actual Año Santo Jacobeo.
El Centro de Documentación del Camino de Santiago será, de esta forma, el lugar donde se acogerá tanto a visitantes y peregrinos como a investigadores sobre el Camino, lo que dotará a La Peregrina de un uso contemporáneo único en toda la Ruta Jacobea.
En cifras, el Gobierno realizó el 60 por ciento de la inversión, un total de 2,53 millones de euros, mientras que la Junta de Castilla y León contribuyó con el 40 por ciento restante y con esta actuación de rehabilitación del Santuario se ha permitido la creación de 36 puestos de trabajo.
Tal como ha explicado la ministra, se trata de "dar un uso contemporáneo a los monumentos históricos", y prueba de ello es que "la inversión del Ministerio de Vivienda prevista para la recuperación del Patrimonio Arquitectónico en la provincia de León asciende a más de 32 millones de euros".
Entre estas obras destacan, entre otros, los proyectos para la rehabilitación del Teatro Emperador y el Colegio de Huérfanos Ferroviarios en la capital leonesa y los proyectos para el Centro Cultural Lida y el Teatro Gullón en la ciudad de Astorga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario