Es de bien nacidos ser agradecidos. En primer lugar, los católicos y la buena gente de Galicia estamos muy agradecidos al Santo Padre por su cercanía, su sencillez personal y sus propuestas doctrinales de largo alcance. Precisamente en este momento cuando es más necesario que nunca la búsqueda de diálogo y encuentro entre las diversas formas de pensar e, incluso, de hacer compatible una fe ilustrada con la dimensión espiritual en el corazón de la sociedad. Benedicto XVI lo ha sentido así y, ante el mundo entero, en la audiencia pública de este miércoles, ha dicho de nosotros: En Santiago de Compostela...Fui acogido verdaderamente con gran entusiasmo y calor.
Además aprovechó la ocasión para proponer que: el "Camino de Santiago", siga manteniendo vivo su genuino significado religioso, espiritual y penitencial... Ese camino, entretejido de vías que surcan vastas tierras formando una red a través de la Península Ibérica y Europa, fue y sigue siendo lugar de encuentro de hombres y mujeres de las más diversas procedencias, unidos por la búsqueda de la fe y de la verdad sobre sí mismos, y suscita experiencias profundas de compartir, de fraternidad y de solidaridad.
El Papa es muy consciente del Papel de Santiago en el futuro de Europa, por eso afirma:
Compostela es un lugar espiritualmente extraordinario, que sigue siendo punto de referencia para la Europa de hoy en sus nuevas configuraciones y perspectivas. Conservar y reforzar la apertura a lo trascendente, así como un diálogo fecundo entre fe y razón, entre política y religión, entre economía y ética, permitirá construir una Europa que, fiel a sus imprescindibles raíces cristianas, pueda responder plenamente a su propia vocación y misión en el mundo.
En segundo lugar, este agradecimiento se hace extensivo a los medios de comunicación social. EL CORREO GALLEGO ha sido, sin duda, el diario que más amplitud, seriedad y entusiasmo ha puesto para acoger a Benedicto XVI. Como dicen los italianos, merece un ciento diez cum laude en todos los sentidos. La misma calificación habrá que aplicar al ente de Radiotelevisión de Galicia, que ha puesto a Santiago y a Galicia en la meta ambicionada de gente del mundo entero, cosa que podremos comprobar en los próximos años. La mayoría de los periódicos de Galicia han tratado con respeto y seriedad este evento, lo cual es de agradecer por lo que significa de servicio a la verdad y a la convivencia.
Hemos visto también algunos medios, minoría en todo caso, que se han apuntado a la intolerancia de siempre, sin escuchar ni leer lo que el Papa realmente estaba diciendo. Un periodista amigo, y no precisamente de derechas, me dijo que "este Papa non da titulares, da doutrina". Como no da titulares provocativos sino que hace propuestas, hay que buscar, como sea, titulares de dudosa ética profesional, sacar punta y descontextualizar las afirmaciones del Papa y así contrarrestar el influjo de la oferta existencial del cristianismo en el presente y futuro de Europa. No soportan el sentido positivo de esta propuesta de búsqueda de la verdad como belleza que llena el ansia de felicidad del corazón humano. Bien claro lo dejó el Papa al afirmar que la belleza es la gran necesidad del hombre y la reveladora del mismo Dios que invita a la libertad y arranca del egoísmo. No se trata, pues, de una belleza banal sino de la bellaza misma, la belleza infinita como fuente y razón del ser humano. La relación entre belleza, Dios, cultura, fe y razón se entienden en Compostela sin dificultad para aquel que sabe leer con corazón limpio, libre de prejuicios que ya resultan muy gastados. También a ellos tenemos que agradecerles su crítica, ya que así nos obligan a repensar nuestra propuesta creyente sobre la persona humana, con la mirada puesta en la sensibilidad de los hombres y mujeres de hoy y, al mismo tiempo, con el oído atento a nuestra gran tradición filosófica, cultural y teológica.
Aquí podrás hacer tus pedidos sobre productos de Oro y Plata relacionados con el Camino de Santiago. www.joyasdelperegrino.com
domingo, 14 de noviembre de 2010
jueves, 11 de noviembre de 2010
Los animales vuelven al Camino
Las rutas que llevan a Santiago de Compostela son este año Jacobeo las más concurridas de Europa, pero no sólo hay peregrinos convencionales. La Asociación Planeta Animal, que ya hizo una peregrinación animalista en 2009, vuelve al Camino para llamar nuestra atención sobre el abandono y el maltrato que sufren aún tantos animales.
El grupo, formado por 15 senderistas de varios países y 15 perros vagabundos, atrajo en su primera peregrinación la simpatía y el respeto de muchas personas. Bastaba verlos llegar, cansados pero contentos, para darse cuenta que compartían los mismos sentimientos, los peregrinos de dos y cuatro patas.
Y ahora, en el Camino 2011 la asociación Planeta Animal invita a todos a participar con sus animales para sumarse a esta buena causa. Las fechas previstas, del 19 de marzo al 29 de abril.
‘Los compañeros animales del Camino serán perros y burros, de momento’, explica Johanna, Mayrhofer, la directora del Proyecto Camino. ‘Porque quien quiera, también puede venir con su caballo u otro animal que sea capaz de andar 24 kilómetros al día’.
Planeta Animal proporcionará la infraestructura para los caminantes humanos y animales, como guía, hospedaje (albergues de peregrinos, casas rurales, hostales, etc.), comida y agua, transporte de equipaje, etc. a cambio de una contribución económica para los animales.
Los voluntarios que quieran participar pueden hacerlo en periodos de una a seis semanas, eligiendo la parte del camino más atractiva y, si quieren, haciendo el camino junto a sus propios perros.
Y los que no puedan sumarse en esta ocasión al Camino, pueden seguir al grupo a través de un blog en la propia web de Planeta Animal, donde también pueden acompañarlos patrocinando uno de los 4 burritos con 1 euro por kilómetro. El patrocinio recaudado será para los programas de educación a nivel nacional.
‘Caminaremos por una convivencia armónica entre humanos, animales y naturaleza. Además, es una buena oportunidad para pasar una magnífica semana de vacaciones conociendo senderos de campo, paisajes maravillosos, desconocidos de España, hasta Santiago de Compostela’, explica Johanna.
‘Vivimos en un mundo lleno de necesidades y no vemos que todo está relacionado. Si no enseñamos a nuestros hijos a respetar los animales y la naturaleza, tampoco respetarán al prójimo. Y todos sabemos que el respeto es la base para que una sociedad funcione’, explica la directora del Proyecto Camin
El grupo, formado por 15 senderistas de varios países y 15 perros vagabundos, atrajo en su primera peregrinación la simpatía y el respeto de muchas personas. Bastaba verlos llegar, cansados pero contentos, para darse cuenta que compartían los mismos sentimientos, los peregrinos de dos y cuatro patas.
Y ahora, en el Camino 2011 la asociación Planeta Animal invita a todos a participar con sus animales para sumarse a esta buena causa. Las fechas previstas, del 19 de marzo al 29 de abril.
‘Los compañeros animales del Camino serán perros y burros, de momento’, explica Johanna, Mayrhofer, la directora del Proyecto Camino. ‘Porque quien quiera, también puede venir con su caballo u otro animal que sea capaz de andar 24 kilómetros al día’.
Planeta Animal proporcionará la infraestructura para los caminantes humanos y animales, como guía, hospedaje (albergues de peregrinos, casas rurales, hostales, etc.), comida y agua, transporte de equipaje, etc. a cambio de una contribución económica para los animales.
Los voluntarios que quieran participar pueden hacerlo en periodos de una a seis semanas, eligiendo la parte del camino más atractiva y, si quieren, haciendo el camino junto a sus propios perros.
Y los que no puedan sumarse en esta ocasión al Camino, pueden seguir al grupo a través de un blog en la propia web de Planeta Animal, donde también pueden acompañarlos patrocinando uno de los 4 burritos con 1 euro por kilómetro. El patrocinio recaudado será para los programas de educación a nivel nacional.
‘Caminaremos por una convivencia armónica entre humanos, animales y naturaleza. Además, es una buena oportunidad para pasar una magnífica semana de vacaciones conociendo senderos de campo, paisajes maravillosos, desconocidos de España, hasta Santiago de Compostela’, explica Johanna.
‘Vivimos en un mundo lleno de necesidades y no vemos que todo está relacionado. Si no enseñamos a nuestros hijos a respetar los animales y la naturaleza, tampoco respetarán al prójimo. Y todos sabemos que el respeto es la base para que una sociedad funcione’, explica la directora del Proyecto Camin
Martin Sheen peregrino
En 2003, Martin Sheen hizo un alto en el rodaje de la serie 'El ala oeste de la Casa Blanca' para visitar España junto a un amigo y a su nieto Taylor. "Yo había leído cosas sobre el camino y me apetecía conocerlo. Como no teníamos mucho tiempo, hicimos lo que haría cualquier americano: recorrer una parte en coche. Eso sí, mi nieto conoció a la que ahora es su mujer", afirma Martin Sheen.
El actor por fin pudo completar el camino (andando, claro) durante el rodaje de 'The Way', a las órdenes de su hijo Emilio Estévez. La película refleja las vivencias de un grupo de peregrinos que intenta llegar a Santiago, "un lugar que desde ahora está muy dentro de mí".
"Son 800 kilómetros andando y es un recorrido que también se hace por dentro. En el film no tengo dobles y cada paso lo han dado mis pies", afirma el actor, que ayer estuvo en Madrid para presentar la película que se estrena el próximo día 19 de noviembre.
SU HIJO, SU MAYOR FAN
Emilio Estévez reconoce que dirigir a su padre es "mucho más fácil" que dirigirse a sí mismo". Ambos colaboraron activamente en la elaboración del guión, "que es una idea mía, a la que Martin aportó muchas cosas".
"Durante el rodaje me 'enfadé' con mi padre. Era amable con la gente y tenía ganas de aprender español. Justamente lo opuesto a cómo era su personaje. Le tuve que corregir", asegura
El actor por fin pudo completar el camino (andando, claro) durante el rodaje de 'The Way', a las órdenes de su hijo Emilio Estévez. La película refleja las vivencias de un grupo de peregrinos que intenta llegar a Santiago, "un lugar que desde ahora está muy dentro de mí".
"Son 800 kilómetros andando y es un recorrido que también se hace por dentro. En el film no tengo dobles y cada paso lo han dado mis pies", afirma el actor, que ayer estuvo en Madrid para presentar la película que se estrena el próximo día 19 de noviembre.
SU HIJO, SU MAYOR FAN
Emilio Estévez reconoce que dirigir a su padre es "mucho más fácil" que dirigirse a sí mismo". Ambos colaboraron activamente en la elaboración del guión, "que es una idea mía, a la que Martin aportó muchas cosas".
"Durante el rodaje me 'enfadé' con mi padre. Era amable con la gente y tenía ganas de aprender español. Justamente lo opuesto a cómo era su personaje. Le tuve que corregir", asegura
martes, 2 de noviembre de 2010
El Papa pasa de Zapatero
Benedicto XVI "quiere bien a España y al pueblo español", está muy agradecido a la Familia Real y al Gobierno por el interés que demuestran por su visita y no considera "un feo" que el presidente Zapatero no asista a la misa que oficiará en Barcelona, en cuyo aeropuerto se reunirán.
En una entrevista con la agencia Efe, el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, analizó el segundo viaje del Papa a España, el 6 y 7 de noviembre, y se refirió al que realizará a Madrid en 2011, lo que convertirá a España en el tercer país más visitado por Benedicto XVI en sus seis años de Pontificado.
A la pregunta de si Benedicto XVI siente predilección por España, el jesuita Lombardi (Saluzzo, Italia, 1942) dijo que es una "verdad sacrosanta que el Papa quiere mucho a España, al pueblo español", al igual que quiere a todos los pueblos del mundo.
"Se puede decir que es privilegiada por el hecho de que la haya visitado en más ocasiones. A ese privilegio contribuye el que se han celebrado en España eventos muy importantes para la Iglesia universal, como el Encuentro mundial de la Familia en Valencia, ahora el Año Santo Jacobeo y el año próximo la Jornada Mundial de la Juventud, que facilitan que el Papa vaya", afirmó Lombardi.
"Este viaje demuestra la gran referencia para la cultura católica que es el Camino de Santiago y la construcción del templo de la 'Sagrada Familia' en Barcelona", precisó Lombardi.
Sobre las relaciones entre España y la Santa Sede, Lombardi las calificó de "serenas y positivas" y destacó las recientes visitas al Vaticano del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ex vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.
Lombardi aseguró que Benedicto XVI viaja "muy contento" a Santiago de Compostela y a Barcelona y que el Vaticano está convencido de que la visita "será un éxito y la acogida (del Papa) óptima".
Respecto a que no está prevista la presencia de Zapatero en la misa que oficiará en el templo de la "Sagrada Familia" de Barcelona, a la que sí asistirán los Reyes, y si el Vaticano lo considera un "feo", un desaire hacia el Papa, Lombardi dijo que "no, para nada".
Afirmó que la misa será un acto muy importante del viaje, pero que también es un momento de fe y que por ello cualquiera tiene plena de libertad de asistir o no a la Eucaristía.
"Por parte del Vaticano no se obliga a nadie a ir a misa. Si hay autoridades que deseen asistir, muy bien. El que no asista Zapatero no es un feo hacia al Papa, de ninguna manera", subrayó el portavoz, que resaltó que Benedicto XVI se reunirá en el aeropuerto de Barcelona con el presidente del Gobierno.
El jesuita destacó que Benedicto XVI está "muy agradecido" a la Familia Real, que lo acompañará en los dos días de visita, por el interés mostrado, así como al Gobierno.
Respecto a qué lleva al Papa a Santiago, Lombardi señaló que las peregrinaciones, y subrayó que es una meta, un punto de referencia de la tradición cristiana de Europa, de la gran espiritualidad europea, "y ello merece una gran atención por su parte".
Resaltó que Benedicto XVI lleva la concha del peregrino en su escudo papal y aseguró que el Pontífice "nunca" ha estado en Santiago "y por eso ahora está tan contento con poder ir".
De la "Sagrada Familia" dijo que es "una síntesis excepcional entre fe y expresión artística", un templo repleto de símbolos e imágenes que hacen pensar en las grandes catedrales de la Edad Media, donde todo era para alabar a Dios.
El Papa -manifestó- "es muy sensible a esos temas, un profundo estudioso de la Sagrada Escritura y de la liturgia". También resaltó que al Pontífice le interesa la figura de Antoni Gaudí, el arquitecto del templo, al que califica de "artista y gran creyente que une su fe y su espiritualidad a su trabajo, todo en clave cristiana".
Por ello, no descarta que el Papa hable de la relación entre arte y fe y, como está dedicado a la familia de Nazaret, que haga una nueva defensa de la familia tradicional.
Lombardi señaló que el Papa siempre ofrece "propuestas positivas" y "nunca polémicas" y que sus mensajes durante el viaje serán en aras del bien de la humanidad, de la sociedad, "de todos".
La Iglesia lo que hace -dijo- es poner en guardia de los riesgos y los problemas, todo con lealtad.
"Es importante tener en cuenta que el objetivo de mensaje es el bien de las personas y si la Iglesia, el Papa, proponen valores es con las perspectiva de hacer el bien", precisó.
Sobre la salud del Papa, de 83 años, Lombardi dijo que está "muy bien" y resaltó los cuatro viajes que ha realizado este año por el mundo y los de Italia, el Sínodo de obispos que ha presidido durante dos semanas, la ceremonia de seis canonizaciones, etc, "que demuestran que tiene una buena salud y una gran capacidad de trabajo".
Respecto a si lloverá en Santiago de Compostela, dijo que el Papa no lo teme.
"Vamos a casa del señor Santiago con gran confianza, independientemente de la comodidad o no. La lluvia forma parte de la peregrinación y de los desafíos de la fatiga y el compromiso de llegar a la meta
En una entrevista con la agencia Efe, el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, analizó el segundo viaje del Papa a España, el 6 y 7 de noviembre, y se refirió al que realizará a Madrid en 2011, lo que convertirá a España en el tercer país más visitado por Benedicto XVI en sus seis años de Pontificado.
A la pregunta de si Benedicto XVI siente predilección por España, el jesuita Lombardi (Saluzzo, Italia, 1942) dijo que es una "verdad sacrosanta que el Papa quiere mucho a España, al pueblo español", al igual que quiere a todos los pueblos del mundo.
"Se puede decir que es privilegiada por el hecho de que la haya visitado en más ocasiones. A ese privilegio contribuye el que se han celebrado en España eventos muy importantes para la Iglesia universal, como el Encuentro mundial de la Familia en Valencia, ahora el Año Santo Jacobeo y el año próximo la Jornada Mundial de la Juventud, que facilitan que el Papa vaya", afirmó Lombardi.
"Este viaje demuestra la gran referencia para la cultura católica que es el Camino de Santiago y la construcción del templo de la 'Sagrada Familia' en Barcelona", precisó Lombardi.
Sobre las relaciones entre España y la Santa Sede, Lombardi las calificó de "serenas y positivas" y destacó las recientes visitas al Vaticano del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ex vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega.
Lombardi aseguró que Benedicto XVI viaja "muy contento" a Santiago de Compostela y a Barcelona y que el Vaticano está convencido de que la visita "será un éxito y la acogida (del Papa) óptima".
Respecto a que no está prevista la presencia de Zapatero en la misa que oficiará en el templo de la "Sagrada Familia" de Barcelona, a la que sí asistirán los Reyes, y si el Vaticano lo considera un "feo", un desaire hacia el Papa, Lombardi dijo que "no, para nada".
Afirmó que la misa será un acto muy importante del viaje, pero que también es un momento de fe y que por ello cualquiera tiene plena de libertad de asistir o no a la Eucaristía.
"Por parte del Vaticano no se obliga a nadie a ir a misa. Si hay autoridades que deseen asistir, muy bien. El que no asista Zapatero no es un feo hacia al Papa, de ninguna manera", subrayó el portavoz, que resaltó que Benedicto XVI se reunirá en el aeropuerto de Barcelona con el presidente del Gobierno.
El jesuita destacó que Benedicto XVI está "muy agradecido" a la Familia Real, que lo acompañará en los dos días de visita, por el interés mostrado, así como al Gobierno.
Respecto a qué lleva al Papa a Santiago, Lombardi señaló que las peregrinaciones, y subrayó que es una meta, un punto de referencia de la tradición cristiana de Europa, de la gran espiritualidad europea, "y ello merece una gran atención por su parte".
Resaltó que Benedicto XVI lleva la concha del peregrino en su escudo papal y aseguró que el Pontífice "nunca" ha estado en Santiago "y por eso ahora está tan contento con poder ir".
De la "Sagrada Familia" dijo que es "una síntesis excepcional entre fe y expresión artística", un templo repleto de símbolos e imágenes que hacen pensar en las grandes catedrales de la Edad Media, donde todo era para alabar a Dios.
El Papa -manifestó- "es muy sensible a esos temas, un profundo estudioso de la Sagrada Escritura y de la liturgia". También resaltó que al Pontífice le interesa la figura de Antoni Gaudí, el arquitecto del templo, al que califica de "artista y gran creyente que une su fe y su espiritualidad a su trabajo, todo en clave cristiana".
Por ello, no descarta que el Papa hable de la relación entre arte y fe y, como está dedicado a la familia de Nazaret, que haga una nueva defensa de la familia tradicional.
Lombardi señaló que el Papa siempre ofrece "propuestas positivas" y "nunca polémicas" y que sus mensajes durante el viaje serán en aras del bien de la humanidad, de la sociedad, "de todos".
La Iglesia lo que hace -dijo- es poner en guardia de los riesgos y los problemas, todo con lealtad.
"Es importante tener en cuenta que el objetivo de mensaje es el bien de las personas y si la Iglesia, el Papa, proponen valores es con las perspectiva de hacer el bien", precisó.
Sobre la salud del Papa, de 83 años, Lombardi dijo que está "muy bien" y resaltó los cuatro viajes que ha realizado este año por el mundo y los de Italia, el Sínodo de obispos que ha presidido durante dos semanas, la ceremonia de seis canonizaciones, etc, "que demuestran que tiene una buena salud y una gran capacidad de trabajo".
Respecto a si lloverá en Santiago de Compostela, dijo que el Papa no lo teme.
"Vamos a casa del señor Santiago con gran confianza, independientemente de la comodidad o no. La lluvia forma parte de la peregrinación y de los desafíos de la fatiga y el compromiso de llegar a la meta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)