La consejera de Cultura y Turismo de la Junta, María José Salgueiro, solicitó ayer a la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, que el Ministerio de prioridad en el Plan Especial del Estado de Promoción Internacional del Camino de Santiago al 1% cultural para programas de infraestructuras en el Camino. Este fue uno de los asuntos tratados durante la primera reunión que han mantenido desde que González-Sinde se hiciera cargo del Ministerio y que tuvo lugar ayer en Madrid. La consejera llevó una batería de peticiones sobre diversos asuntos de su competencia, que se centraron principalmente en aquellos relacionadas con el turismo cultural y el fomento del español y sobre los cuales el Consejo de Ministros monográfico sobre el turismo celebrado recientemente en Palma de Mallorca adoptó diversos acuerdos.
Con respecto al Camino de Santiago, la consejera pidió a la ministra la implicación de su departamento en el programa Hitos del Camino, que se está llevando a cabo entre las comunidades autónomas implicadas a uno y otro lado de la frontera. También solicitó que haya una partida específica en el presupuesto del 2010 para actividades culturales en el Camino, un convenio para la señalización de los Bienes Patrimonio Mundial y la presidencia de castilla y León en la Comisión del Consejo Jacobeo destinada a la gestión de los bienes Patrimonio Mundial del Camino Francés.
En otro orden de cosas, la consejera ha pedido a la ministra de Cultura un plan de promoción y comercialización para el Sistema Cultural Atapuerca similar al anunciado por el Ministerio para el Paseo del Arte de Madrid. También, en esta misma línea, ha solicitado que los museos de Castilla y León (como el Etnográfico de Zamora, el Musac de León o el de la Evolución humana en Burgos) se integren en la Red de Museos de España anunciada por el Consejo de Ministros. «Cualquiera de estos museos -afirmó ayer la consejera- tiene categoría suficiente para estar en la Red de la misma manera que el Festival Internacional de las Artes de Salamanca podría pertenecer a la Red Internacional de Festivales. También hemos solicitado que festivales como Titirimundi, de Segovia; de Teatro y Artes de Calle de Valladolid; el de danza Burgos-Nueva York o Las Noches Mágicas de La Granja se incluyan en la Red Nacional de Festivales.
María José Salgueiro calificó la reunión de «cordial» y confía en que algunas peticiones tengan resultado positivo. en su cartera llevaba algunas reivindicaciones «históricas» como que se tenga en cuenta a la comunidad a la hora de hacer determinadas inversiones. «Un ejemplo es el Plan de Catedrales. Si el Ministerio tiene previsto invertir en un determinado templo estaría bien que contara con nosotros para que si en la Consejería existe un plan en este mismo lugar se actúe conjuntamente. O incluso desde aquí se pudiera pedir que la inversión se destinara a otro templo porque fuera en ese momento lo más adecuado. Pero esta es una petición que viene de muy lejos».
Casa de Cervantes
Entre las peticiones de la consejera de Cultura figuró también el que la titularidad de la Casa de Cervantes pase a ser de la Junta. Según Salgueiro esta petición responde al deseo de la Academia de Bellas Artes que en ella tiene su sede y tiene como objetivo «dar un mayor impulso a un museo que tiene muchas significación también en cuanto al tema del español», y aunque no se mostró muy optimista de que sea posible, sí manifestó su deseo de que se llegue a algún tipo de acuerdo, «quizá podríamos tener la gestión del museo».
No fueron éstas las únicas peticiones trasladadas por la consejera a la ministra, que también hizo referencia a asuntos relacionados con el equipamiento de las principales infraestructuras culturales de la comunidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario