miércoles, 26 de agosto de 2009

Bienvenidos a Santiago

En la actualidad el Seminario Menor la Asunción funciona tanto como Seminario, Colegio y como albergue para peregrinos.

Bajo las directrices del Sr. Arzobispo este Centro sigue siendo el Seminario Menor de la diócesis compostelana para atender las necesidades de la diócesis y colaborar con la Iglesia Universal. Como Colegio, está abierto a otros alumnos a los que interese una formación seria en los aspectos humano, académico y cristiano.

Al mismo tiempo una de las zonas del Seminario ha sido acondicionada para dar servicio de alojamiento a los Peregrinos.

Historia del Seminario Menor

San Clemente. Antiguo Seminario Menor

El Seminario de Santiago fue fundado por el Arzobispo Fray Rafael de Vélez en 1829 en el edificio de San Clemente, hoy IES Rosalía de Castro. En 1868 el Cardenal García Cuesta logró trasladarlo al magnífico edificio de San Martín Pinario, antigua abadía benedictina, que había sido desamortizada y, como consecuencia, en aquel momento ofrecía un aspecto desolador por el abandono y descuido en el que había caído.

Ante la necesidad de espacio que requería el Seminario que había crecido en número de seminaristas, García Cuesta solicitó al Gobierno de Isabel II la permuta del Seminario de San Clemente, edificio en perfecto estado de conservación, por el destartalado Monasterio de San Martín, situado al lado de la Catedral y del Palacio Arzobispal.

San Martín Pinario. Santiago de Compostela

Desde 1868, hasta la actualidad, el Seminario Compostelano desarrolló sus actividades en el mencionado edificio. En la década de los años 30 a 40 del siglo XX, el aumento de alumnos, las exigencias educativas del momento y las deficientes condiciones del edificio obligaron a los prelados compostelanos, en especial Fray Zacarías Martínez Núñez y Mons. Muniz Pablos, a realizar una serie de trabajos de adaptación.

Hospital de San Roque. Santiago de Compostela

En 1947 se traslada parte del Seminario al Hospital de San Roque aunque el edificio no reunía las condiciones necesarias para semejante cometido.

Al ser nombrado Arzobispo de Santiago, D. Fernando Quiroga Palacios se encuentra las dos sedes del Seminario en una situación física lamentable. Desde el primer momento se propone llevar a cabo la restauración de San Martín y construir un Seminario Menor de nueva planta. D. Fernando es promovido al cardenalato en 1953 y, en ese mismo año, se inicia la andadura del Seminario Menor la Asunción.

Cronología

  • 1 de marzo de 1953. El Cardenal Quiroga coloca la Primera piedra.
  • Comienza las obras la Empresa Cachafeiro sobre los planos de D. José Mª de la Vega Samper. D. Antonio Fernández Durán fue el Aparejador y el Rvdo. D. Arturo Longa Bermúdez fue nombrado Administrador y Supervisor de las obras por el Cardenal.
  • 30 de septiembre de 1955. Terminada la primera fase del edificio, ingresa la primera promoción de 224 alumnos.
  • Ya en el curso 1956-1957 están matriculados 1124 alumnos.
  • 2 de octubre de 1957. Mons. Antoniutti, Nuncio del Papa en España, acompañado del Cardenal Quiroga Palacios y de Mons. Nóvoa Fuente, Obispo Auxiliar de Compostela, bendice el nuevo Seminario.
  • 10 de septiembre de 1958. El Jefe del Estado Español, Francisco Franco Bahamonde, inauguró solemnemente el Seminario.
  • El 21 de septiembre de 1967, el Cardenal Quiroga Palacios solicita al Ministerio de Educación y Ciencia que, de acuerdo con la legislación del momento, "se digne crear en esta ciudad de Santiago de Compostela el Colegio Seminario Menor de la Asunción".
  • Desde el 1968, hasta el momento, los estudios realizados en el Seminario Menor tendrán la misma validez que aquellos que se imparten en los Institutos de Enseñanza Secundaria y de Bachillerato existentes en el Estado Español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario