JACA.- Su presidente, Francisco Rapún, explicó que se ha optado por un ciclo de charlas como "el mejor medio para explicar las distintas vertientes de la Ruta Jacobea", contando además con "primeras espadas", algunos de los mejores estudiosos de Camino con que en la actualidad se cuenta en España.
No obstante, otras ediciones podrán centrarse en conciertos o exposiciones, si bien el ciclo comienza con música, con el concierto que el día 21 ofrecerá el cuarteto de cuerda Sibelius en el pasaje Unión Jaquesa de Jaca, y acabará del mismo modo el 4 de diciembre, con el recitar de la Schola Gregoriana Gaudeaumus en la Catedral.
La primera conferencia, titulada "Los orígenes del Camino de Santiago en la Edad Media" e impartida por Luis Martínez García, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos, tendrá lugar el día 25 en el Salón de Ciento del Ayuntamiento, marco asimismo de las restantes conferencias.
Pablo Arribas, doctor en Derecho de la Universidad de Valladolid, disertará el 4 de septiembre sobre "Pícaros y picaresca en el Camino de Santiago"; Gonzalo Tejerina, doctor en Teología, Decano y Profesor de la facultad de Teología de la Universidad de Salamanca, abordará el 18 del mismo mes el tema "El humanismo espiritual en la peregrinación a Compostela", y el día 25 será Andrés Precedo, catedrático de Geología Humana de la Universidad de Santiago de Compostela, quien ofrezca la conferencia "El Camino de Santiago: una estrategia de desarrollo territorial para el siglo XXI".
En octubre, el presidente de la Asociación San Guillermo de Arnotegui, Javier Aramburu hablará sobre "La peregrinación forzada: la Ley del Talón" (día 16), Juan Antonio Yeves sobre "Los monumentos del Camino de Santiago a través de la mirada de viajeros y eruditos del siglo XIX" (día 23) y Joaquín Jiménez García, magistrado de la sala segunda del Tribunal Supremo, sobre "Los orígenes históricos del Camino de Santiago como Camino de Perdonanza" (día 30).
Las tres conferencias de noviembre abordarán los temas "Restauraciones románicas en el Camino de Santiago", "La influencia del Camino de Santiago en la organización de Occidente" y "El camino en el entorno de Yesa", y serán impartidas los días 6, 20 y 27 por el fundador y director del "Seminario de Arte Románico", Francisco Javier Ocaña Eiroa, el doctor en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Santiago y vicepresidente de la Xunta de Galicia entre 1982 y 1989, Xosé Luis Barreiro Rivas, y la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y presidenta de la asociación Apudepa (Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés), Belén Boloqui, respectivamente.
Los Amigos del Camino de Santiago tienen la intención de publicar el contenido de estas conferencias, para lo cual van a buscar financiación exterior.
Por otro lado, la Asociación está realizando otras actividades preparatorias del Jacobeo 2010, como la reciente reunión mantenida en Oloron con asociaciones francesas y españolas para poner el valor la Vía de Arlés, o las rutas que con la asociación jacobea oloronesa se están llevando a cabo por el valle del Aspe francés y la Jacetania. Francisco Rapún aludió en la presentación de ayer al contenido del editorial de la revista "Jaca Jacobea", que edita su asociación, referido a la reivindicación de que los actos oficiales de 2010 tengan como escenarios el antiguo Hospital de Santa Cristina de Somport y Jaca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario