El conselleiro de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia, Roberto Varela Fariña, ha anunciado hoy que en la organización del próximo Año Xacobeo se pretende introducir elementos que garanticen la sostenibilidad del Camino de Santiago y eviten su degradación significativa, patrimonial y medioambiental.
Varela ha pronunciado estas palabras en el acto de clausura del curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo titulado "El camino de Santiago y la fundación de occidente: una revisión actualizada del fenómeno jacobeo", dirigido por el ex vicepresidente de la Xunta Xosé Luis Barreiro.
El conselleiro ha considerado que la masificación del camino es una situación que forma parte de la sociedad del siglo XXI, en la que se ha incrementado el acceso a la cultura, y ha explicado que el interés de su departamento no reside en que el camino se masifique, pero sí en que se masifiquen sus visitantes.
Para ello, ha anunciado que su equipo intentará ser riguroso equilibrando los valores de modernidad, calidad turística y respeto por la esencia de la peregrinación como fenómeno religioso y espiritual.
Asimismo ha recordado la importancia que tiene el Camino de Santiago como fenómeno dinamizador de la economía gallega y por ello, ha anunciado que es el principal objetivo de su Consejería.
En cuanto al debate sobre el significado del camino, Varela ha insistido en su espiritualidad como una forma de encontrarse a uno mismo, pero sin olvidar la religión, "que fue la que lo creó".
"No solamente es un camino de cultura, también es un camino religioso", ha señalado, para después añadir que esto hace que cada uno lo pueda disfrutar desde su perspectiva.
Varela ha destacado dos aspectos de la Ruta Jacobea: la cultura producida en relación con el camino y la vivencia espiritual del peregrino, aspectos que han hecho que el camino sea un "espacio para el uso vivo del lenguaje y la producción e intercambio cultural".
No hay comentarios:
Publicar un comentario