
Uno de los comentarios que suelen ser frecuentes entre los peregrinos que pisan Miranda en su camino a Santiago de Compostela es que la Vía de Bayona precisa, al menos a su paso por nuestra provincia, de mejores infraestructuras. La ruta jacobea que une Francia con Burgos a través del País Vasco se ha ‘recuperado’, como quien dice, hace pocos años, gracias en gran medida a la Asociación de Amigos del Camino de Miranda.
En albergues todavía queda mucho por hacer -faltan por abrir el de Briviesca, Quintanavides y el de Monasterio de Rodilla- pero lo más urgente, sobre todo por la propia seguridad de los caminantes, es dotar al camino de más y mejor señalización.
El proyecto ya está sobre la mesa y lo promueve el grupo de desarrollo comarcal Adeco Bureba, implicando a su vez a la asociación mirandesa a un grupo de Briviesca así como a los distintos municipios por los que discurre la ruta y que se encuentran entre La Puebla de Arganzón y Quintanapalla. «Aprovechando que 2010 será Año Jacobeo lo que queremos hacer es una intervención global», señala Miguel Ángel Petit, responsable de Adeco Bureba. Una vez identificado el trazado, que evita en la medida de lo posible las carreteras, se señalizarán los cruces, se balizará el recorrido y se instalarán diferentes símbolos para identificar los principales elementos de interés del Camino, como monumentos o patrimonio natural. También se colocarán, avanza Petit, «hitos jacobeos o señales de mayor tamaño» en la entrada de los diferentes pueblos indicando, por ejemplo, la localización de los albergues.
UNA GUÍA CON EL TRAZADO. Al margen de la señalización de la ruta, también se promocionará la vía de Bayona con la edición de una guía de servicios que incluirá un mapa con el trazado y todos los elementos de interés que el caminante puede encontrar mientras transita por la provincia. Este documento estará disponible en los albergues, oficinas de turismo y puntos de interés del Camino. «Queremos también que al menos una parte de la guía pueda consultarse a través de nuestra página web de Adeco Bureba», detalla.
En estos momentos, el proyecto está a la espera de recibir el visto bueno de la Junta de Castilla y León para comenzar a trabajar y obtener una financiación que será cubierta en un 35% por fondos europeos, aunque también percibirá una cantidad importante por parte del los gobiernos regional y central. Si como se espera, este paso finalmente se da una vez concluido el verano, se «comenzará de inmediato a tramitar las solicitudes definitivas, y a partir de octubre estaría adjudicado el trabajo de señalización y de edición de la guía».
El objetivo no es otro que tanto la señalización como la edición de la guía sean una realidad la próxima primavera, cuando la Vía de Bayona comience a recibir a más peregrinos que se dirigen a Santiago de Campostela coincidiendo con la celebración del Año Jacobeo.
Para este importante evento, la Asociación de Amigos del Camino de Miranda confía también en contar con una nueva página web gracias a la ayuda de Adeco Bureba. «Lo van a acometer ellos y trataremos de subvencionarlo», razona Petit.
VISITAS A MIRANDA. A pesar de que todavía resulta extraño cruzarse con peregrinos por la ciudad, desde el colectivo subrayan que se están superando las cifras del verano pasado, con unas 300 visitas, y que «en un 95%» corresponden a extranjeros europeos. Los que así lo desean se alojan en el albergue Fernán González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario