
El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos, Jesús Aguirre, ha mostrado su "extrañeza" por algunos proyectos para la Ruta Jacobea, para los que no han sido consultados, y ha pedido un "esfuerzo" de coordinación para evitar actuaciones dispersas, sobre todo de cara al próximo Año Santo Compostelano.
Aguirre, en declaraciones a Efe, ha asegurado que "desconoce por completo" el proyecto municipal para habilitar en el barrio de Gamonal un Centro de Recepción de Peregrinos.
El Ayuntamiento de Burgos ha adquirido en propiedad un inmueble que tiene intención de restaurar para destinarlo a mejorar la atención de los caminantes de la Ruta Jacobea que llegan a la ciudad, una iniciativa que, según Aguirre, "está bien", pero que "desconocen".
Ha señalado que hay también otras actuaciones de otras administraciones y organismos "para las que tampoco han sido consultados" y ha defendido una mayor "coordinación" para realizar en la Ruta Jacobea "actuaciones integrales y coordinadas" que la mejoren, sobre todo de cara al próximo "Año Santo Compostelano".
Sin querer entrar a precisar qué actuaciones más urgentes son las que hay que acometer con el "esfuerzo de todos", Aguirre ha destacado que una de las prioritarias es "la mejora de la señalización".
En su opinión, sería aconsejable una reunión con todas las administraciones y agentes implicados en el Camino de Santiago "porque la descoordinación no conduce a nada bueno".
Jesús Aguirre ha resaltado el "fuerte incremento" de caminantes que se está registrando este año y ha cifrado en los meses de julio y agosto este aumento entre un 30 y un 40 por ciento, con respecto al pasado año.
El presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago ha resaltado que, mientras se está produciendo un descenso del turismo y de los visitantes a las ciudades, la Ruta Jacobea sigue en alza "porque tiene tirón", aunque reconoce que estos incrementos están directamente vinculados a la celebración en 2010 del Año Santo Compostelano.
Aguirre ha precisado que el nuevo albergue de Burgos ha supuesto un "salto de calidad" en la atención a los caminantes y ha acogido en los meses de julio y agosto a cerca de 9.000 personas.
Ha indicado que ha habido días en los que ha sido necesario habilitar el polideportivo de San Amaro para dar acogida a todos los peregrinos.
A su juicio 2010 se presenta "con grandes expectativas", aunque matiza que los incrementos no serán muy superiores a los de este año, ya que hay muchos caminantes que lo que están haciendo es adelantar a 2009 el recorrido hasta Santiago de Compostela.
Ha subrayado el importante número de extranjeros que se animan a recorrer la ruta, fundamentalmente italianos, alemanes y franceses, aunque también llama la atención la presencia de coreanos, japoneses, estadounidenses, canadienses y brasileños.
Asimismo ha incidido en los beneficios que para la capital y localidades de la Ruta Jacobea supone esta afluencia de caminantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario