El Año Santo Jacobeo anuncia un 2010 «desbordado» de peregrinos en Asturias, pero también hace preguntas sobre el estado en que llegan a la cita los dos caminos de Santiago que atraviesan la región. Representantes de las asociaciones de la ruta jacobea en el Principado expusieron esta semana ante la Dirección General de Patrimonio las intervenciones de mejora que, a su juicio, precisan ambos trayectos. Recibieron promesas de colaboración hasta donde llegue el dinero, «escaso», del que dispone la Administración, valora José Luis Galán, presidente de la Asociación Asturleonesa del Camino de Santiago, que concreta las solicitudes en más albergues y mejoras de infraestructura y señalización a lo largo de los trazados con paso asturiano, el Camino de la Costa y el Primitivo.
En el encuentro con José Luis Vega, director general de Patrimonio, estuvieron junto a Galán el presidente de la Agrupación de Caminos del Norte, Laureano Víctor García, y José Joaquín Milans del Bosch, presidente de la Asociación Asturgalaica. Los «puntos conflictivos» que se expusieron allí, define Galán, están sobre todo en la zona oriental por la insuficiencia de los albergues y en los lugares donde las obras de las autovías convergen con el trazado del Camino.
Las plazas de alojamiento para peregrinos son especialmente escasas en el área de Llanes, en Gijón y en Oviedo, apunta el presidente de la Asociación Asturleonesa, si bien en la capital han comenzado ya las obras del nuevo albergue que el Ayuntamiento ha prometido tener en servicio el año próximo. Las interferencias de las obras de las autovías afectan a la ruta «en Lastres y la Concha de Artedo dentro del Camino de la Costa y sobre todo a La Espina en el Primitivo». En estos puntos, donde unas veces el trazado se pierde y otras «queda en mal estado, sin reunir las condiciones mínimas de seguridad», las asociaciones han pedido que las empresas «respeten el Camino y marquen una ruta alternativa cuando haya conflicto».
De parte del Principado recibieron el compromiso de emplear el presupuesto en «tener los itinerarios limpios, expeditos y bien señalizados». Las asociaciones insisten por la previsión cierta de un notable incremento en el número de peregrinos. «Este año hemos recibido sólo en el albergue de Oviedo», apunta José Luis Galán, «a 2.400 personas, un número apreciable que incrementa la cifra del año pasado, teniendo en cuenta que no se contabilizan los muchos que no utilizan el albergue», y «el próximo estaremos desbordados».
Planteadas estas reinvindicaciones relativas a la infraestructura, las asociaciones quedan pendientes de concretar la colaboración institucional para la promoción de las actividades culturales que conmemorarán el Año Santo. La primera «hoja de ruta» de la Asociación Asturleonesa empieza por la reedición de la guía sobre el Camino de Santiago en Oviedo, que se publicó en 1996 y tiene su tercera edición en imprenta.
Han previsto, asimismo, una colaboración con distintos centros educativos para recorrer tramos de la ruta jacobea junto a los alumnos y un ciclo de conferencias que se celebrará en mayo por segundo año consecutivo en colaboración con las universidades de Navarra y la de Oviedo
No hay comentarios:
Publicar un comentario