domingo, 1 de noviembre de 2009

El albergue de peregrinos reabre sus puertas

Los caminantes de la Vía de la Plata vuelven a tener refugio en Zamora. El Ayuntamiento entregará hoy a un hospitalero voluntario las llaves del albergue de la Cuesta de San Cipriano, que tras dos semanas cerrado reabre sus puertas con horario ampliado para atender mejor las necesidades del millar de peregrinos que anualmente pasan por la ciudad.
A partir de ahora, el albergue será gestionado por hospitaleros, que trabajarán de forma altruista y se turnarán cada quince días, como explicó el concejal de Turismo y Promoción de la ciudad, Luis Javier Alonso. Además, el Ayuntamiento organizará un curso para dar formación a los zamoranos, tanto particulares como miembros de asociaciones, que quieran ayudar a los viajeros. Estos voluntarios se suelen encargar de las labores propias de los albergues, desde la recepción y despedida de los peregrinos a la limpieza y mantenimiento de las instalaciones.
El primer hospitalero, que dormirá en las instalaciones, llegará sobre las once de la mañana, después de recorrer el tramo de la Vía de la Plata entre Salamanca y Zamora. La coordinación de los voluntarios se realizará a través de la asociación que gestiona el albergue de Salamanca y de la Federación Estatal de Peregrinos de España. Los caminantes encontrarán en la capital zamorana un albergue «de calidad, a la altura de las perspectivas del turismo de peregrinos del siglo XXI», subrayó Luis Javier Alonso.
Una de las principales quejas desde la inauguración de las instalaciones, en enero del año pasado, ha sido el limitado horario de funcionamiento, de 16.30 a 20.00 horas, diferente al que tienen el resto de albergues. Desde hoy, el edificio abrirá de 12.00 a 13.00 horas, lo que permitirá a los caminantes que llegan a la ciudad por la mañana dejar sus equipajes, y de 17.00 a 22.00 horas.
El concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad incidió también en la gratuidad del servicio, después de las denuncias públicas de Amigos de la Bici sobre el cobro de cuatro euros.
El Ayuntamiento encomendó la gestión del albergue de peregrinos a Amigos del Camino de Santiago, asociación vinculada desde hace años a la divulgación del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Zamora, que renunció al convenio el mes pasado.
Todavía desaprovechada
Aunque es la más antigua de las rutas jacobeas y fue utilizada por los peregrinos siglos antes que el camino francés, la Vía de la Plata está todavía por descubrir en todo su esplendor y muy desaprovechada desde el punto de vista económico, turístico y cultural, como se puso de manifiesto en el último encuentro de representantes de pequeñas empresas y asociaciones jacobeas celebrado en Zamora.
Los extranjeros son ya casi mayoría en el Camino, al menos durante buena parte del año. Entre enero y junio pasaron por el albergue de Zamora 145 peregrinos alemanes, mientra que el número de españoles fue de 152, casi el mismo. Durante el año pasado, las instalaciones de la Cuesta del Pizarro recibieron 548 visitas, una cifra que se ha elevado considerablemente en el 2009. En el primer semestre, el albergue había acogido ya a 859 peregrinos. Después de los alemanes, los franceses han sido los caminantes extranjeros más numerosos, seguidos de los italianos. También ha habido caminantes de Australia, Holanda, Bélgica, Suiza, Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Portuga.
Entre los peregrinos españoles predominan los catalanes y vascos, seguidos de andaluces, aragoneses y madrileños.
36 plazas
El albergue, enclavado en pleno casco histórico, tiene capacidad para 36 personas y dispone de un salón comedor, cuatro cuartos de baño, una cocina y un lavadero. Además, desde el edificio se disfruta de una espectacular vista del Duero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario