miércoles, 11 de noviembre de 2009

Navarra promociona el Camino a Santiago

El consejero de Cultura y Turismo del Gobierno foral, Juan Ramón Corpas, ha ofrecido en Copenhague (Dinamarca) la primera de las dos conferencias que pronunciará para promocionar la Ruta Jacobea, y tiene prevista otra de similares características mañana en Helsinki (Finlandia).

Según ha informado hoy el Ejecutivo navarro en un comunicado, Corpas resaltó ayer en Copenhague el creciente número de peregrinos daneses que cada año caminan hacia Compostela, en una iniciativa promocional realizada por designación de Turespaña y las restantes comunidades españolas recorridas por el Camino de Santiago francés.

Ambas conferencias se enmarcan en los actos de divulgación del Camino de Santiago ante la conmemoración, en 2010, de un nuevo Año Jacobeo.

Al acto celebrado ayer en Copenhage acudió el ministro consejero de la Embajada española, Juan Sunyer, y contó con la presencia de periodistas y operadores turísticos.

Corpas fue presentado por Marta Pastor, directora de la Oficina Española de Turismo en Copenhague, quien destacó el interés que despierta en Dinamarca el Camino de Santiago y aludió al conocimiento que de la Ruta Jacobea tiene el consejero, así como sus publicaciones sobre el tema.

A continuación, el consejero de Cultura y Turismo hizo un pormenorizado repaso de los principales atractivos históricos, monumentales y paisajísticos que encuentra el peregrino en el territorio español mientras avanza hacia Santiago por la ruta de la costa o por el camino francés.

Corpas dijo que el aumento, año tras año, de peregrinos en el trayecto indica que va ganando adeptos, porque el Camino de Santiago supone "un tipo de ocio para todas las edades, un deporte que gusta a todos los públicos y una actividad que permite conocer gentes de todo tipo y condición".

Además, el consejero destacó que la ruta "permite degustar gastronomía de lugares y tradiciones diferentes, disfrutar de arte, arquitectura, religión, paisaje, naturaleza, sol, lluvia, días grises o luminosos, cansancio, esfuerzo, el cultivo del alma y el cultivo del cuerpo"; en definitiva, "de la vida".

A preguntas de los asistentes, Corpas señaló que más de 100 nacionalidades se contabilizan cada año entre quienes llegan a Santiago, y que Dinamarca aportó en 2008 un total de 986 peregrinos, 151 más que el año anterior, ocupando el puesto 17 entre los países que más personas sumaron a la Ruta Jacobea.

En el puesto 18 está Suecia, en el 21 Noruega y en el 23 Finlandia, que aportó 619 peregrinos en 2008, 192 más que en 2007.

En 2006, 25 personas hicieron el recorrido hasta Santiago comenzando en suelo danés.

Bent Jul, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Dinamarca, explicó el trabajo que realiza la Asociación y su propia experiencia: caminó desde Dinamarca a Santiago en un recorrido que duró 5 meses.

El acto incluyó la proyección de un documento audiovisual que mezcla imágenes monumentos, paisajes y peregrinos, a pie, en bici y a caballo, con una parte dedicada al Camino Francés y otra al de la Costa.

Por la mañana, el consejero mantuvo una reunión de trabajo en la Oficina Española de Turismo con el objetivo de intensificar la promoción de Navarra en este mercado que, cada año, desplaza a España cerca de un millón de personas sobre una población total de unos 5,5 millones

No hay comentarios:

Publicar un comentario