lunes, 23 de noviembre de 2009

Ponferrada con el Xacobeo 2010

En ella se implicará a distintas áreas y servicios: policía, servicios sanitarios, turísticos, culturales, deportivos... a fin de programar una serie de actividades durante todo el año jubilar para dejar marca de Ponferrada en los peregrinos. En esta Comisión participará la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de El Bierzo, que ha presentado nuevo número de su revista anual, centrada en el Xacobeo 2010.
Japón ya tiene Asociación del Camino de Santiago, con influencia berciana en su constitución


No será hasta 2021 cuando el calendario marque un nuevo año Xacobeo, por lo que se concentrarán esfuerzos promocionales utilizando el atractivo del camino para captar futuros turistas de media y larga estancia en la Comarca. "La idea es hacer retornar esa visita. En principio, el peregrino representa un turismo efímero, pero lo que intentamos desde el punto de vista turístico es dar una imagen atractiva de Ponferrada para que aquel que viene como peregrino pueda venir como turista y pernoctar más tiempo en la ciudad y disfrutar de más atractivos", ah explicado la responsable municipal de Turismo, Susana Téllez.

Para esbozar la esencia de Ponferrada en ese paso fugaz del peregrino, la concejalía de Turismo y Cultura trabaja ya con varios colectivos a fin de conformar la Comisión que programará una serie de actividades destinadas a captar y despertar el interés de estos peregrinos. Actos para ese día de paso, como las visitas guiadas y teatralizadas al Castillo, también visitas guiadas por la ciudad, programación cultural, ampliar los puntos de información sobre la ciudad y lo que ofrece en ese momento, en ese día desde el punto de vista cultural, deportivo...

El prejubilar, más de 30.000 peregrinos pasaron por el albergue de Ponferrada hasta octubre de 2009

Es un buen indicativo para lo que se espera en año Xacobeo. Sin cerrar todavía 2009, hasta el momento más de 30.000 peregrinos han pernoctado en el albergue de Ponferrada, con los meses de agosto (5.996), julio (5.007) y junio (4.383) como los de mayor reclamo de estancias.

El camino de Invierno, tiene cabida ya en la revista de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago... y la credencial de Japón

La Asociación ha presentado esta jornada el número 13 de la revista Osmundo, en la que repasan las distintas etapas del Camino Francés, y por primera vez, tras la oficialización este año de la ruta de Invierno, profundizan en los orígenes de este paso del Camino a Santiago por El Bierzo a modo de presentación. Eso sí, el presidente del colectivo, Domingo Sánchez dice no sentirse satisfecho con el trazado de la etapas, que si bien tratan de respetar al máximo el paso documentado por los municipios de Ponferrada, Priaranza, Borrenes, Carucedo, Puente, "en Ponferrada (donde bordea el Pajariel de acuerdo con el paso histórico desde el Boeza) pedimos que pasara por la ciudad y no se sacara por fuera. Propuse que fuera por la ribera del río, en paralelo a la avenida de Portugal".

Con todo, dan la bienvenida al nuevo Camino específico de El Bierzo y la Ribera Sacra, que nace en el puente Boeza de Ponferrada y servía a los peregrinos del medievo para atravesar la Comarca en el inverno, cuando la crecida de los ríos dificultaba la ruta del Camino Francés.
Es uno de los temas preferentes de la revista, junto con el nacimiento de la primera Asociación del Camino de Santiago en Japón, concretamente en Tokio, y por iniciativa de los Amigos del Camino de El Bierzo, que contactaron en Zaragoza con una peregrina nipona que fundaría después esta asociación, la primera de este tipo en Asia, y que "se nota ya, porque hay más afluencia de japoneses".

No hay comentarios:

Publicar un comentario