El actual Año Jacobeo sumado a la crisis, que recorta el nivel de gastos de las familias a la hora de plantear sus viajes, pronostican durante este año una avalancha de peregrinos en la ciudad a partir de la próxima primavera que lleva al Ayuntamiento de Zamora y a la Sociedad mixta de Turismo -«Turismo Zamora»- a plantear un plan estratégico de promoción turística para potenciar al máximo las posibilidades de la capital como punto estratégico del cruce de caminos.
Ante las previsiones más halagüeñas que hablan de superar con creces las 34 plazas de las que dispone el actual albergue de peregrinos, el área de comercialización y promoción de la Sociedad Mixta de Turismo pondrá en marcha una promoción de hostales y pensiones que compense el posible colapso del albergue municipal. En este sentido, «promocionaremos un turismo reglado de calidad puesto que no vamos a potenciar ningún alojamiento que no garantice los niveles mínimos de calidad», apunta el concejal de Turismo, Luis Javier Alonso, también presidente del ente mixto de gestión turística. Precisamente la última reunión del Consejo de Administración planteó un plan de acción encaminado a encarar esta coincidencia de la festividad del apóstol Santiago en domingo, circunstancia que se denomina Año Jacobeo y que no se volverá a repetir hasta 2021 por caprichos del calendario.
Sin cuestionar un segundo la motivación religiosa que lleva a muchos peregrinos a iniciar el Camino de Santiago, «el propio Jacobeo es en sí mismo un atractivo turístico», apunta Alonso. Ante estas circunstancias, la Sociedad de Turismo ya cuenta con el beneplácito del Obispado para celebrar en la Catedral una misa del peregrino. Otra de las acciones previstas enfocadas a favorecer la estancia de este nuevo sector es la coordinación de una exposición sobre la peregrinación y Zamora en la Vía de la Plata.
Los hosteleros constituyen uno de los sectores más beneficiados ante la llegada de peregrinos. Tanto es así que la Sociedad de Turismo y la Asociación Zamorana de Empresarios de la Hostelería diseñan un plan para adaptar la oferta gastronómica zamorana al caminante, a través de «precios económicos que sirvan para promocionar los productos de la tierra», añade Alonso. Las medidas vislumbran en el peregrino a un potencial turista que, satisfecho por los servicios de la ciudad, «repita su visita con tranquilidad en otro momento», aspira el concejal del área.
El Año Jacobeo se concibe también como la ocasión perfecta para cerrar el círculo de la señalización del albergue en el área metropolitana. La infraestructura, ubicada en la cuesta de San Cipriano, es atendida en la actualidad por hospitaleros en esta nueva etapa, aunque está prevista la organización de jornadas sobre voluntariado para la atención al peregrino de cara a formar a personas interesadas.
La llegada delJacobeo prevé el acceso a la ciudad no sólo de peregrinos a pie, sino también de ciclistas e incluso caminantes con animales o remolque. Esta circunstancia llevará a la Policía Municipal a habilitar un operativo para albergar a estos originales medios de transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario