Las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago del sector occidental de Asturias y el norte de Galicia se hallan convencidas de que éste será el año del "despegue definitivo" de la ruta en la región. La Agrupación de Asociaciones del Camino de Santiago del Norte ha avanzado una estimación inicial de 20.000 visitantes en 2010, una cifra que podría incrementarse con mucho según otros colectivos jacobeos.
Estos viajeros a Santiago pueden elegir entre cruzar las montañas del occidente a imitación del primer peregrino, que según la leyenda fue el rey Alfonso II; o bien caminar sin desviarse de la costa. También pueden llegarse desde el Camino Francés a visitar Oviedo, cumpliendo con la tradición de acudir al Salvador. El colofón sería el título de Patrimonio de la Humanidad que se espera obtener para la llamada Ruta Primitiva en 2011. Con la previsión de un aluvión de peregrinos transitando por nuestra región, tanto en su ruta de ida como de vuelta al sepulcro del apóstol, las asociaciones reclamarán durante la mesa de trabajo que celebrarán con los ayuntamientos en febrero en Luarca "medidas excepcionales", para determinados días en que los albergues existentes amenacen con colapsarse por el gran número de romeros.
La principal petición que pondrán los Amigos del Camino sobre la mesa se refiere a habilitar polideportivos, centros municipales que estén libres o antiguas escuelas rurales, ahora en desuso, en los días ´punta´. Así prevén acomodar a la multitud jacobea cuando los albergues se encuentren saturados. Se hace ya por ejemplo en Cadavedo (Valdés), explica la presidenta de la asociación local Mari Rico: "Al ser un refugio pequeño el que tenemos, bien acondicionado, pero con pocas plazas, al resto de caminantes los alojamos en las habitaciones vacías de la Casa del Padre Galo, donde disponen de retrete y lavabo, y para ducharse pueden acudir al albergue", dice.
Además hay varias propuestas encima de la mesa para poner en marcha nuevas instalaciones este mismo año, antes de que empiece la marea alta jacobea al llegar la primavera. En Soto del Barco se está pendiente de abrir un nuevo local de acogida, y en Grandas de Salime su alcalde, Eustaquio Revilla, ha anunciado que está en marcha el estreno de un nuevo albergue de 24 plazas que sustituya al que funciona hasta ahora en los bajos del ayuntamiento. Ribadeo, al cruzar la ría del Eo hacia Lugo, también reclama nuevas instalaciones. En el occidente se señala además Muros de Nalón como principal ´punto negro´ del Camino, debido a que los peregrinos deben hacer una "dura" etapa de 36 kilómetros desde Avilés hasta Soto de Luiña sin encontrar ningún albergue en todo este tiempo. Igualmente desde Grado se levantan voces que solicitan un refugio para el concejo.
Otras cuestiones que están en marcha son las de señalizar bien las rutas con la incorporación de nuevas señales indicadores, tarea que realiza el Ministerio de Obras Públicas. La asociación valdesana solicitará además la próxima semana al ayuntamiento que se habilite un nuevo paso para cruzar por debajo de la autovía del Cantábrico en Querúas, en lugar del actual que obliga a "dar un gran rodeo por la antigua carretera de Busto".
En otros concejos a lo largo de toda la costa, desde la entrada en Asturias hasta las provincias de Lugo y La Coruña los municipios y su colectivos de Amigos de Santiago preparan peticiones similares. "La afluencia al Camino del Norte no ha parado de crecer año tras año y éste va a ser su gran año", vaticinan todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario