miércoles, 20 de enero de 2010

El Camino de Santiago a su paso por Asturias

La Consejera de Cultura y Turismo, Mercedes Álvarez González, presentó este mediodía en Oviedo el plan de actuaciones diseñado por el Gobierno del Principado para subrayar la importancia del Camino de Santiago a su paso por Asturias durante la celebración del presente Año Santo Jacobeo. El programa, que incluye inversiones superiores a 3,5 millones de euros, pretende proteger, rehabilitar y promocionar al máximo los itinerarios de peregrinación asturianos, que discurren por 34 concejos, a lo largo de 562 kilómetros, para convertirlos en “referentes de primer orden en el escenario cultural y turístico”, tal y como subrayó Mercedes Álvarez González, El programa se articula en torno a una serie de grandes apartados:

  • Protección jurídica y administrativa del Camino: en 2006 y 2007 el Gobierno del Principado procedió a aprobar, mediante dos decretos, los itinerarios oficiales del Camino de Santiago asturiano, que establecen un entorno de protección integrado por una banda de 30 metros a cada lado del Camino en zonas rurales y de las parcelas inmediatamente colindantes en el caso de suelos urbanos. A lo largo de 2010 se intensificará la supervisión de las afecciones que puedan producirse a los distintos tramos del Camino de Santiago oficialmente reconocidos en Asturias.
Así, se elaborarán informes periódicos en los que se analice el grado de cumplimiento de las obligaciones impuestas en todos los lugares en los que se vaya a producir una afección directa a la ruta jacobea. De acuerdo con esos informes se plantearán medidas para corregir problemas con el objetivo último de garantizar la seguridad y la transitabilidad de los peregrinos.
  • Acondicionamiento de tramos del Camino y restauración de bienes patrimoniales. Desde 2002 la Consejería de Cultura está acometiendo un plan que hasta la fecha ha permitido el acondicionamiento global del Camino Primitivo y del Camino del Salvador. A lo largo de 2010 se mantendrá el esfuerzo inversor en el Camino Costero y negociará la posibilidad de destinar fondos del 1% Cultural estatal a esta actuación. Además, se han incluido distintas obras, cifradas en 1,2 millones de euros, con incidencia directa en el Camino, en los concejos de Llanes, Mieres, Navia, Salas, Tapia de Casariego, Grandas de Salime y Carreño. El total a invertir en estas actuaciones es de 1.244.179 euros. Al margen del propio Camino, la Consejería destinará 1,6 millones a un programa de restauración de bienes patrimoniales vinculados a la ruta jacobea.
  • Mejora de la red de albergues. Asturias dispone de 28 albergues de peregrinos con casi 450 plazas. Desde la celebración del último año jacobeo, en 2004, se ha potenciado la red de albergues de peregrinos de Asturias, todos ellos de competencia exclusivamente municipal. Pese a ello, el Gobierno del Principado ha financiado el acondicionamiento de los nuevos centros de Payares en Lena y de La Peña en Mieres, con lo que se ha completado la dotación del Camino del Salvador, en su vertiente asturiana. En 2010 se invertirán 125.000 euros en adecuar un nuevo albergue de peregrinos en Grandas de Salime.
  • Promoción del Camino. De cara al Año Santo 2010, la Consejería ha perfilado una ambiciosa programación en coordinación con la Comisión nacional del Xacobeo, que incluirá, en principio, las siguientes actividades:
o Exposición “El viaje circulación y movimiento”. Estará presente este verano en Oviedo, en la sala de exposiciones del Banco Herrero. Se trata de una muestra fotográfica basada en obras de arte contemporáneo que presentan una reflexión de 40 artistas en torno al viaje. o “Cuentacuentos para el Camino”. Con motivo del Año Santo se ha procedido a la recuperación de la literatura folclórica y del cuento popular relacionados con el Camino de Santiago. Una selección de estos cuentos se difundirá a través de cuentacuentos españoles e internaciones que en el caso de Asturias actuarán en Tineo en agosto. o “Las huellas de La Barraca. Edición Xacobeo 2010”. Es un concurso abierto a la participación de las aulas de teatro y Escuelas de Arte Dramático de España e Iberoamérica. Las propuestas seleccionadas actuarán a lo largo del Camino de Santiago con obras de temática relacionadas con el Año Santo. En el caso de Asturias las representaciones se realizarán en una docena de localidades situadas en las tres rutas jacobeas oficialmente declaradas.o Ciclo de Música Histórica. El Ministerio ha realizado una selección de grupos y piezas musicales para desarrollar un ciclo de conciertos a lo largo del Camino durante el mes de julio. En el caso asturiano los conciertos tendrán lugar en la Basílica de Santa María de Llanes. o Y se editará, en colaboración con el Consejo Jacobeo nacional, una publicación antológica de fotografía y textos sobre el Camino. Para seguir de cerca este programa, la Consejería de Cultura y Turismo dispondrá este trimestre de una página web dedicada en exclusiva al Jacobeo 2010. Esta página, disponible en español, inglés y francés, ofrecerá información sobre todos los acontecimientos que se organicen en la comunidad con motivo del Año Santo, y permitirá enlazar con la página permanente dedicada al Camino de Santiago asturiano que desde 2004 tiene la Consejería de Cultura dentro del portal www.asturias.org. Material promocional y exenciones fiscalesPor otra parte, el Principado editará distinto material promocional del Camino de Santiago asturiano a lo largo de 2010: 20.000 ejemplares de un mapa desplegable con las rutas asturianas del Camino de Santiago y todo tipo de información práctica de utilidad para el peregrino. Asimismo, el Camino de Santiago será protagonista en el pabellón del Gobierno asturiano en FITUR, que se celebra esta semana en Madrid, y se promocionará la marca del Camino de Santiago, junto a las otras comunidades autónomas de la cornisa cantábrica, en ferias, eventos y presentaciones para subrayar la proyección, fundamentalmente la orientada al mercado internacional, de la Ruta. Por último, dentro de la promoción del Camino hay un apartado especial relativo a las implicaciones económicas que pueden derivarse de los beneficios fiscales que el Estado ha aprobado otorgar a la celebración del Año Santo. Estas ventajas fiscales suponen un acicate para que las empresas privadas colaboren en las campañas de publicidad y promoción del Camino, así como para la realización de actividades vinculadas al Año Santo. Para lograr la máxima implicación del sector privado, la Consejería promoverá actos informativos para detallar estos beneficios fiscales. De cara a la promoción internacional del Camino, el Gobierno del Principado lleva impulsando desde 2006 una candidatura para que los Caminos Primitivo y Costero sean inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es una propuesta en la que también participan los gobiernos de Galicia, Cantabria y País Vasco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario