jueves, 21 de enero de 2010

A la caza del peregrino

Unas conchas amarillas en el suelo del 'stand' minimalista, acartonado y reciclable de la Junta marcan el sendero del Camino de Santiago en Castilla y León, la apuesta turística del año, el Jacobeo como espina dorsal, como principal reclamo, la piruleta con la que atraer a miles de turistas en esta Año Santo. Castilla y León lo tiene fácil, por aquí pasan la mayor parte de las rutas históricas, con el camino francés a la cabeza. Pero tampoco tiene que dormirse en los laureles porque las demás autonomías se han puesto las pilas. Y de qué manera. No hay puesto, 'stand' o mostrador de comunidad autónoma (diputación o incluso ayuntamiento) que no venda la marca jacobea en este Fitur que se acaba de inaugurar.
Galicia ha tirado la casa por la ventana, claro, con recreaciones virtuales, un puesto forrado de conchas y la posibilidad de hacerse fotografías como si el visitante de la feria fuera un peregrino en varios puntos del Camino a su paso por Galicia. Logroño se vende como ciudad del peregrino, un gran panel muestra los caminos de Asturias, la Costa de la Muerte grita que hay vida más allá de Santiago y el logotipo del Xacobeo (así, con x) luce gigantesco en el pabellón de La Rioja. Y también hay Camino en los pabellones del País Vasco, de Aragón, de Cantabria, de Extremadura...
¿Y en Castilla y León? Cuesta encontrarlo, no hay un reclamo xxl, una foto que te grite, un panel que te tire de la solapa... pero en Castilla y León el Camino de Santiago tiene chicha, carne fresca para hincarle el diente porque, como dice el eslogan apadrinado por la Junta, en Castilla y León «hay un camino para ti».
La atleta Marta Domínguez lo publicita como «algo que no nos podemos perder, una invitación a encontrarse a uno mismo». El también atleta Juan Carlos Higuero -los dos saben mucho de andar y correr kilómetros y kilómetros- asegura que durante el 2010, y siguiendo los pasos del Camino, Castilla y León se llenará de «arte, cultura y espiritualidad». Y la Junta añade que «más allá de un hito en el calendario, el objetivo es hacer que el Jacobeo 2010 en Castilla y León sea inolvidable».
Y para conseguirlo hay un batallón de propuestas, muchas de ellas con las nuevas tecnologías para un Camino de Santiago interactivo y del siglo XXI. El Camino de Santiago 2.0. O algo por el estilo. El peregrino de nueva generación, que junto a la mochila y el saco de dormir lleva ahora, también, el móvil o incluso un localizador GPS. La Junta presentará mañana en Fitur este programa, que ya se puede descargar desde la web (www.turismocastillayleon.com/cm/xacobeo). En principio esta tecnología estará disponible sólo para el camino francés, el más importante y el que mayor número de peregrinos congrega, pero la previsión de la Junta es que con el tiempo se añadan el resto de rutas del Camino por la comunidad. De este modo, Castilla y León se convierte en una comunidad pionera al utilizar la tecnología GPS para la promoción turística. El peregrino podrá seguir así a través de su dispositivo (Tomtom, Windows Mobile, Garmin...) la ruta, con datos sobre la localización de albergues o monumentos. También podrá recibir información por 'bluetooth' en su móvil. Estos dispositivos se han instalado con la cooperación de los ayuntamientos y en lugares protegidos para evitar los actos vandálicos. Y más. Porque el programa de banda ancha 2009-2011 se ha comprometido a mejorar la conexión a Internet a lo largo de todo el Camino, con especial atención en los albergues para peregrinos.
Folletos y más folletos
Pero las nuevas tecnologías conviven con el folleto de toda la vida, y de estos hay para dar y tomar en Fitur. Salamanca y Zamora venden la Vía de la Plata. Segovia ha preparado un mapa guía del Camino de Madrid con papel irrompible (en serio, se puede hacer toda la fuerza que se quiera, que el papel no se trocea).
El folleto de León es impermeable (aunque llueva, el papel no se arruga) y Valladolid ha editado una coqueta guía libro de los Caminos que atraviesan la provincia vallisoletana (el de Madrid y el del Sureste). Y el visitante también recibirá información sobre los caminos en Ávila o El Bierzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario