Los contenidos del curso han versado sobre la evaluación de la gravedad de los pacientes en base a su historia clínica y exploración, el conocimiento de las lesiones más frecuentes en el peregrino, como los esguinces, las fracturas, la patología muscular, la pérdida de consciencia, las picaduras y mordeduras de animales, las quemaduras, la protección, o las lesiones por el sol, entre otras muchas.
La formación, impartida en la Facultad de Medicina y Odontología de Santiago, se ha reforzado en aspectos prácticos a través de un pionero simulador de última generación, que representa a un paciente real, en el que mediante un software muy avanzado se pueden reproducir diferentes patologías, desde un infarto hasta una perforación.
Mañana lunes se clausurará el curso con un acto que se desarrollará en la Facultad, y al que está previsto que asistan entre otros el director xeral de Xuventude e Voluntariado, Ovidio Rodeiro; el vicerrector de Comunidade Universitaria, José Manuel Mayán; el decano de la Facultad, Joseé María Fraga Bermúdez, el presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, José Carro Otero, y los coordinadores, profesores y alumnos del curso. El acto tendrá lugar a partir de las cuatro y media de la tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario