Cuatro días y tres noches disfrutando de los "parajes inolvidables" de Asturias y el norte de Galicia a bordo de un tren de lujo inspirado en los antiguos ferrocarriles pero con todos los servicios del siglo XXI. Así definió ayer el presidente de Feve, Ángel Villalba, el nuevo tren turístico que el próximo verano recorrerá el Cantábrico por la vía estrecha del norte peninsular. Se trata del Itinerario Jacobeo, una ruta diseñada por Feve para dar a conocer las localidades del Camino de Santiago y que sólo funcionará durante el verano.
Bautizado como El Expreso de la Robla, el tren enlazará Gijón y Santiago pasando por localidades de la Mariña lucense y el Ortegal como Ribadeo, Foz, Vivieiro, Ortigueira y Cedeira, además de A Coruña, Ferrol y Mondoñedo. Desde el 24 de junio hasta el 9 de septiembre, todos los jueves por la tarde saldrá de Gijón el Expreso de La Robla, con un máximo de 54 pasajeros distribuidos en nueve coches.
La primera etapa del viaje concluye en Ribadeo, con cena en el parador incluida. En la segunda jornada, el tren para en Viveiro para hacer una visita a la localidad lucense y, antes de salir hacia Ortigueira, disfrutar de las vistas desde el monte San Pelayo. Desde Ortigueira los viajeros son trasladados en bus a Cariño, Cedeira y a San Andrés de Teixido, donde además de cumplir con la tradición de ir de vivo, se podrá admirar la Garita da Herbeira, el acantilado costero más alto de Europa. La tercera etapa del día, con base en Ferrol, es la más jacobea de todas, pues la excursión del día incluye una visita a Santiago y su catedral, volviendo por A Coruña. La ruta concluye el domingo, cuando el tren se detiene en Foz y el bus visita Mondoñedo. Tras una parada en las playas de la Mariña y una visita al antiguo cargadero de Ribadeo, el viaje finalizar por la noche de nuevo en Gijón.
En cuanto a los precios, el billete individual cuesta 850 euros y el doble, 690 por persona, incluyendo tres comidas de "gastronomía típica gallega", según Feve.
El presidente de Feve explicó que el tren se denomina Expreso por su "sabor a tren clásico" y de "tren nostálgico del siglo pasado", pero aporta servicios "del siglo XXI", como hilo musical y telefonía o cuartos de baño con hidromasaje. De hecho, su nombre procede del eje de La Robla, de la línea León-Bilbao, el enlace de Feve más antiguo de España, construido a finales del siglo XIX.
Además del Itinerario Jacobeo, el Expreso de La Robla hará otras dos rutas: la de La Robla (Bilbao- León-Bilbao) , y el Itinerario Taller del Románico, con visitas a las principales muestras de este arte por las provincias de León, Palencia, Burgos y Cantabria.
Según los datos aportados por Feve, El Expreso de La Robla ha costado tres millones de euros y su fabricación se ha realizado íntegramente en los talleres de Feve. Además, proporcionará entre 12 y 20 empleos directos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario