La historia y el significado cultural y espiritual del Camino de Santiago da para un sinfín de interpretaciones y enseñanzas.
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago Complutense, que estrenó este año la ‘ruta’ alcalaína hasta el Obradoiro, ha escogido trece formas de ‘peregrinar’ hasta el Apóstol y las ha convertido en otras tantas conferencias para un ciclo. La próxima semana arrancará esta actividad, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento, la Universidad y el Obispado, entre otras entidades, y que se desarrollará hasta la próxima primavera.
Con entrada libre y gratuita, el salón de actos de la Casa de los Lizana (calle Victoria, 10) acogerá todas las ponencias. La inaugural se celebrará el próximo viernes, 1 de octubre, y correrá a cargo del obispo Juan Antonio Rei Plà, bajo el título ‘Santiago.’ Será a las 20 horas, como el resto de las conferencias del ciclo. La siguiente será el día 22 de octubre y tendrá como ponente al arqueólogo Francisco Javier García Lledó, que disertará sobre ‘Los caminos de peregrinación a Santiago: superposición sobre el viario romano’. El 12 de noviembre el profesor Ricardo J. Solá, doctor en Filología Inglesa de la Universidad de Alcalá, hablará sobre ‘La peregrinación a Canterbury. Los cuentos de Geoffrey Chaucer’; y el 26 de noviembre la historiadora Margarita Vallejo Girvés informará de las ‘Primeras peregrinaciones cristianas a Oriente’. Cerrará el año el párroco de la Magistral, Juan Miguel Prim Goicoechea, con la conferencia titulada ‘Homo viator: el hombre en camino’, el 10 de diciembre.
Todos los caminos
El vicerrector de Extensión Cultural de la UAH, Javier Rivera, abrirá 2011 con la ponencia ‘Los tres grandes caminos a Santiago: Francés, Vía de la Plata y de Madrid’ el 14 de enero. En febrero tomarán el testigo el Cronista Oficial de la Ciudad, M. Vicente Sánchez Moltó, con la conferencia titulada ‘ Símbolos de jurisdicción y castigo: rollos y picotas en el Camino de Santiago’, el día 11; y la concejala de Cultura e historiadora, Dolores Cabañas, con ‘Las tres ciudades santas’, el día 25. Y en marzo, el día 11, el musicólogo Paulino Carrascosa hablará sobre ‘La música y el Camino de Santiago’; y el día 25 hará lo propio Emilio Pacios Bisbal, de la Asociación de Amigos del Camino, sobre ‘Los cruceiros, la cruz y las cruces’.
La recta final del ciclo estará protagonizada por la profesora de Farmacia, Manuela Plasencia, que charlará el 8 de abril sobre ‘Plantas medicinales para peregrinos del Camino de Santiago’; por la directora de la Escuela de Arquitectura de la UAH, Pilar Chías, y el ingeniero Tomás Abad, que hablarán el 6 de mayo sobre ‘Los puentes, artificios del Camino: naturaleza y paisaje’; y por el decano de Económicas, José Morilla, que el 15 de mayo ilustrará sobre ‘El contexto económico del Camino’.
Todos los asistentes pueden obtener un diploma acreditativo de su participación en el ciclo. Para ello, previamente han de inscribirse en la Asociación Cultural ‘Hijos y Amigos de Alcalá’ (calle Avellaneda, 1) o en la Asociación de Amigos del Camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario