Las ideas propuestas por los siete equipos que optan a proyectar la recuperación del Monte Cantabria miman tanto los yacimientos que coronan el monte, como su entorno, el paisaje, los accesos y el vecino Camino de Santiago. Ahora bien, cada uno lo hace con actuaciones concretas, entre las que figuran iniciativas tan singulares como accesos en teleférico, en un ascensor semiabierto en el propio cerro o en un tranvía de última generación; huertas de alquiler y un viñedo municipal; una 'plaza del arte' al aire libre para actuaciones de vanguardia e incluso un planetario.
Las inversiones propuestas por cada equipo también son muy dispares; oscilan entre los 9,7 y los 100 millones de euros, un capítulo que el jurado deberá tener muy en cuenta.
Con el 1% Cultural
Precisamente el jurado del concurso estudia en estos momentos los siete proyectos y el día uno de septiembre se reunirá para dictaminar quién es el ganador y, por tanto, merecedor de los 100.000 euros con los que está dotado el concurso. La materialización de su propuesta, que en cualquier caso será a medio-largo plazo, estará condicionada por la enjundia del propio proyecto.
De momento, el Ayuntamiento ha reservado este año una pequeña partida para delimitar y vallar la zona de actuación. «El 2010 tiene que servir para hacer los proyectos, y la idea es que parte de la intervención se financie con el 1% Cultural» del Estado, comentó el portavoz del Gobierno municipal, Vicente Urquía, quien también confió en contar con la colaboración económica del Gobierno de La Rioja, ya que se trata de «una inversión muy fuerte que se hará por fases».
Urquía presentó ayer las ideas de los equipos concursantes junto con el concejal de Promoción de la Ciudad, Ángel Varea. Este último se refirió a las tres premisas marcadas en este proyecto: potenciar el aspecto paisajístico del Monte Cantabria y resolver el tema de los accesos; poner en valor sus yacimientos, y concretar las utilidades que se darán al monte. Unas pautas que se afrontan en las siete propuestas presentadas, aunque con enfoques diferentes que ponen el acento bien en el aspecto cultural, bien en el ecológico, el agrícola, el turístico o el lúdico.
El concejal regionalista también apuntó la posibilidad de que el proyecto final incorpore indicaciones o sugerencias del propio Ayuntamiento de Logroño.
Respecto a los plazos que marcarán la intervención en el Monte Cantabria, resultan difíciles de determinar hasta no conocer el proyecto definitivo. De todas formas, insistió Ángel Varea, «lo principal en una actuación tan importante no es cuándo acabas, sino cuándo empiezas, y el compromiso de este equipo de Gobierno es empezar en esta legislatura».
También resulta imposible determinar a qué equipo concreto corresponde cada idea presentada, dado que su identidad se oculta bajo un lema para garantizar la independencia del jurado.
Albergues y miradores
En cuanto a las ideas presentadas, dos de ellas coinciden en crear un nuevo albergue de peregrinos más enfocado para quienes hacen el Camino de Santiago a caballo, en bicicleta u otros medios de locomoción, complementando así el albergue de Logroño.
Los miradores, rutas peatonales y para cicloturistas, museos y centros de interpretación de los yacimientos arqueológicos o las instalaciones hosteleras son también denominador común en varios de los proyectos, donde además priman los aprovechamientos energéticos y las energías limpias hasta el punto de que hay quien propone una 'ecoindustria' en el vecino polígono de Las Cañas.
Una zona residencial a modo de 'agrociudad', un gran corredor verde que abarque desde El Corvo hasta Las Cañas, la reconstrucción de un torreón o el acceso a las cuevas del Monte Cantabria son otras ideas que alumbran las distintas propuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario