
Juglares, caballeros y doncellas, pero sobre todo muchos artesanos pasean desde ayer por las calles de Jaca. Esta localidad oscense, ubicada en el corazón del Pirineo aragonés, retrocede hasta el siglo XI y se transforma en una ciudad medieval. Desde ayer y hasta mañana, el Mercado de las Tres Culturas inunda de productos artesanales esta ciudad pirenaica. Cerca de un centenar de puestos artesanales hacen de este mercado una cita ineludible con el pasado medieval del Pirineo aragonés.
El mercado se desarrolla en el marco del Festival Internacional Camino de Santiago, una cita con la cultura medieval que tiene como objetivo dar a conocer la vertiente aragonesa de este popular y transitado camino.
Durante los tres días que dura el mercado, la gastronomía, la artesanía y los antiguos oficios serán los grandes protagonistas. La estructuración del Mercado vuelve a responder a las Tres Culturas que integran el evento. Cristianos, árabes y judíos disponen de sus propias haimas para dar a conocer los entresijos, costumbres e historias de cada una de las culturas, que hace unos cuantos siglos cohabitaron en gran parte de la península.
Nuevas actividades
Como principales novedades de este año, destaca la creación de una zona infantil de juegos y una granja de animales. Otro de los aspectos más innovadores de esta edición es la existencia de seis dromedarios con sillas dobles, tipo canario, que realizan distintos itinerarios por el casco antiguo de Jaca. Se trata de acercar el modo de vida del medievo a una sociedad, que nada o muy poco tiene que ver con la del siglo XI. Retroceder a través de los años para ser testigos de costumbres y lejanas historias.
La oferta gastronómica del Mercado Medieval de las Tres Culturas es otro de los puntos fuertes de esta actividad. A los puestos tradicionales de restauración, como la pulpería, la sidrería asturiana o la haima marroquí, este año se une un asador especializado en carnes a la brasa y un establecimiento de comida árabe, con típicos platos como cous-cous, kebab o falafel.
Un festival con historia
El Festival Internacional Camino de Santiago cumple este año su mayoría de edad y lo hace por todo lo alto. Esta edición se celebra el preludio del Año Jacobeo, que tendrá lugar en el año 2010 y que por primera vez tendrá como protagonistas al Camino aragonés.
La vertiente aragonesa del Camino de Santiago es un ramal del Camino francés. Cuenta con dos grandes símbolos: el Hospital de Santa Cristina, en el puerto de Somport, uno de los tres más importantes de la cristiandad en el siglo XII según el Códice Calixtino, y la Catedral de Jaca, la primera de estilo románico de la península Ibérica.
Entre los objetivos del festival está la revitalización de esta vía cultural y de todo el patrimonio monumental que salpica el recorrido de la ruta jacobea en La Jacetania. Esa continúa siendo la esencia del Festival Internacional en el Camino de Santiago. El certamen, consolidado como un evento cultural y musical de reconocido prestigio, presenta un repertorio que abarca desde la Edad Media hasta la época barroca y que se identifica con las características históricas de esos períodos.
El broche oro del Festival llegará el último fin de semana de agosto, y en él, el teatro de calle será el gran protagonista. Se despide así un Festival que apuesta desde sus inicios por el entretenimiento de calidad y tiende una mano al respeto entre diferentes culturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario