sábado, 31 de octubre de 2009

Hostal de los Reyes Catolicos

Julio César Castro Marcote, en la que nos desvelaba para Expreso datos y detalles de la actividad del Hostal de los Reyes Católicos, establecimiento que dirige con reconocido acierto.

Pero no podíamos desaprovechar la ocasión de conocer sus impresiones, ni privar a nuestros lectores de una opinión tan autorizada sobre la realidad y el futuro del turismo en Galicia y en España. Por eso la entrevista tenía una segunda parte, que ofrecemos aquí completa.
Julio Castro MarcoteEs muy interesante escucharlo; a lo largo de la misma, Julio Castro muestra un amplio conocimiento del sector y salpica sus declaraciones con mil anécdotas.
No en vano puede presumir de tener a sus espaldas una carrera profesional que no sólo incluye los Paradores de Vilalba, Monforte, Santo Estevo y ahora Santiago. Desde el principio tuvo clara su vocación y, tras pasar por la Escuela de Hostelería, se recorrió media Europa sin dejar nunca el mundo del turismo.
Trabajó de camarero un año en Londres a la vez que estudiaba inglés. Desde allí optó a un puesto en Eurodisney, donde pasó algo más de un año como recepcionista de un hotel de Disney en París. El siguiente salto fue a Alemania para estudiar su idioma, continuando, siempre en el sector, con sus empleos en restaurantes y cafeterías en el transcurso de aproximadamente otro año.
Dando por concluido este periplo europeo, volvió a España para desempeñar labores de recepcionista de hotel en Tenerife. Y, de aquí, a Paradores.
Julio Castro nos recibe en el Parador que dirige, el Hostal de los Reyes Católicos, situado en la imponente plaza del Obradoiro de la capital gallega. Esta vez hablamos con él del presente y el futuro del turismo en Galicia, su tierra, y muy especialmente en Compostela, donde trabaja y vive. Y nos lo cuenta todo con su habitual amabilidad y la sencillez que le caracteriza.

Está a punto de comenzar el Xacobeo con mayor inversión promocional de la historia, ¿es probable que en el 2010 se supere la ocupación de otros años?
El récord, en el año 1999, llegó al 89,8% de ocupación, lo cual significa estar algunos meses al 100%, y a 135.000 cubiertos. En el 2010 esperamos una ocupación del 72% y llegar a los 85.000 cubiertos. Como ves, cifras mucho más bajas.
De todos modos, en los Xacobeos de 1999 y 2004 se superó a los años inmediatamente anteriores en un 40%. Sin embargo para el 2010 prevemos un crecimiento respecto a este año del 25%, cifra que estamos manejando ya en la previsión que cerraremos, como siempre, este mes de octubre.
Puedo darte un dato real de hace pocos días. El 1º de septiembre del 2003 teníamos ya reservado el 40% del 2004; en la misma fecha de este año teníamos reservas del 28% para el Xacobeo de 2010. Tenemos que reactivar el mercado de exposiciones y congresos, que está muy por debajo del de aquella época.
También es verdad que la oferta hotelera de Santiago se incrementó, pues, aunque el Hostal sigue siendo la referencia, hay ahora cinco establecimientos de cinco estrellas, mientras en el 99, mi anterior etapa, sólo eran el Araguaney y el Hostal.
lee en Expreso el reportaje sobre el Hostal dos Reis Católicos
Pues bien, con todo eso, nuestro establecimiento se mantiene en niveles similares. Tampoco podemos manejar las cifras que te adelanto del mismo modo que hace seis años, por una razón muy simple: las nuevas tecnologías propician que el cliente reserve más a última hora, vía on line, y esto nos mantiene optimistas, a pesar de que la caída del mercado de empresas es real.
Estamos asistiendo al nacimiento de algo que va a ser otra importante institución, de la que se espera una gran influencia positiva, no sólo para Compostela. Personalmente qué opina y qué espera de la Ciudad de la Cultura.
Creo que [la Cidade da Cultura] va a ser un buen revulsivo, no sólo a nivel local, sino para toda Galicia. La obra va lenta y con unos costes que parecen sobrepasar todas las previsiones, pero confío en que el resultado será espectacular. Creo que merece la pena y que se traducirá en un fuerte incremento de visitantes.

viernes, 30 de octubre de 2009

Los Bomberos peregrinos especiales

El Camino de Santiago nunca estuvo tan protegido como ayer, gracias a unos peregrinos especiales, los bomberos de O Morrazo, O Salnés y Porriño, unidos en Padrón con compañeros de parques coruñeses. La peculiar peregrinación en realidad fue una medida de protesta para exigir un estatuto profesional y la catalogación de servicio público.
Unos sesenta efectivos de los parques comarcales contra incendios de O Salnés, O Morrazo y Porriño partieron ayer por la mañana desde la subsede de Vilagarcía, ataviados con cascos y trajes identificativos, rumbo a Santiago de Compostela. Su objetivo no era una peregrinación al uso, sino una forma de expresar su malestar por la falta de un estatuto profesional del bombero y por la privatización de la gestión del servicio.
La comitiva salió con más de media hora de retraso sobre la hora prevista, dado que en Vilagarcía se encontraron bomberos de los tres parques comarcales de la provincia de Pontevedra. Los peregrinos partieron de la subsede de Vilagarcía ubicada en el recinto portuario, y continuaron por orillamar rumbo a Bamio, Catoira, Valga y Pontecesures, para cruzar el puente interprovincial hasta encontrarse con la comitiva procedente de la comarca de Barbanza y de otro parque coruñés.
Presión
El grupo continuó por la tarde el camino a pie a Santiago, donde permanece para participar esta mañana en la manifestación convocada por los sindicatos CC.OO, CIG y UGT en contra de la privatización de la gestión de las emergencias, por un servicio público gallego de prevención, extinción de incendios y salvamento. La medida de presión, que se lleva a cabo desde el Parlamento de Galicia hasta la sede de la Xunta, en San Caetano, también es en exigencia de la creación de un estatuto profesional que regule este servicio.
No es la primera movilización que ponen en marcha los bomberos. La semana pasada ya se concentraron delante de la sede la Diputación de Pontevedra, que es la otra administración implicada en la creación del futuro Consorcio Provincial.

jueves, 29 de octubre de 2009

50 placas nuevas guian al peregrino

El peregrino que pase por Cáceres la semana que viene lo tendrá bastante más fácil que quien atravesara la ciudad ayer. La novedad que hará cambiar el panorama son cincuenta placas que guiarán al caminante a lo largo del histórico camino en todo su recorrido por la capital.
Esa nueva señalización la empezarán a instalar hoy varios miembros de la Asociación de Amigos de la Vía de la Plata y el Camino de Santiago de Cáceres, el colectivo que ha tenido la iniciativa. Su idea es una respuesta a una queja histórica de muchos de los caminantes que eligen para su viaje la calzada romana entre Mérida y Astorga. El conocido como 'camino francés' sigue siendo el mayoritario entre quienes han fijado su meta en Santiago de Campostela, pero la opción de la Vía de la Plata va ganando adeptos cada año, y conscientes de la oportunidad que esto supone, la Asociación ha decidido dar un paso adelante. Les ha ayudado económicamente el Consorcio Cáceres 2016 y han tenido también el apoyo del Ayuntamiento.
Entre quienes optan por esta opción para su peregrinaje, abunda la queja de que Cáceres es una ciudad mal señalizada, en la que resulta fácil perderse. El motivo fundamental es la ausencia de señales que guíen al caminante, más allá de alguna que otra flecha amarilla pintada sobre algún muro. A las afueras de la ciudad sí hay más indicativos, principalmente monolitos de hormigón colocados por la Junta de Extremadura, pero por la ciudad no abundan. «Por dentro de la ciudad apenas hay placas que identifiquen a la Vía de la Plata y ayuden al peregrino -certifica Juan Gil Montes, presidente del colectivo cacereño-, y lo que haremos será poner cincuenta placas en las paredes». Todas esas nuevas señales llevan el dibujo de una estrella con forma de vieira, una imagen que históricamente identifica al Camino de Santiago.
Todas son de cerámica, de un tamaño aproximado de 40x30 centímetros, y entre ellas hay cinco con un diseño más cuidado, que serán las que se colocarán en la Ciudad Monumental. El resto cubrirán todo el trayecto desde la calle Océano Pacífico (en el polígono de Charca Musica) hasta la carretera de Casar de Cáceres. Entre un punto y otro queda todo el trazado del histórico camino a su paso por la ciudad, que incluye, entre otros sitios, el barrio de San Francisco, la calle Caleros, la plazuela de Santiago, General Margallo o la Plaza de Toros.En algunos casos, el trazado primigenio de la Vía de la Plata por Cáceres no incluía esos lugares, que aparecen porque figuran en todas las guías y porque de hecho, son los que eligen los peregrinos para su experiencia cacereña. A partir de hoy mismo, su camino por la ciudad será ás sencillo

La Xunta presentara en 15 dias una revision del Camino Ingles

La directora xeral de Turismo anunció ayer, en el desarrollo de la jornada organizada por el Concello, que «irá al Consello de la Xunta en los próximos quince días» el primero de los planes correctores puestos en marcha por la Administración gallega para revisar todos los trayectos del Camino de Santiago a las puertas del Año Santo del 2010. «El Camino Inglés es el que está más avanzado, está en su fase final», señaló Carmen Pardo. Y eso supondrá hacer un diagnóstico detallado sobre la situación y las debilidades de esa senda en materia de limpieza, señalización, dotación de albergues...

Pero no fue ese el único anuncio de la directora xeral para la comarca. También destacó la «recuperación del monasterio de Monfero, que permitirá poner en valor todo el territorio» como referente cultural para la zona. Sin dar fechas ni presupuesto alguno para esa intervención, Pardo avanzó que «vamos a intentar recuperar el compromiso del 1% Cultural» para desarrollar la rehabilitación del cenobio y el plan para su posterior aprovechamiento turístico.

Carmen Pardo hizo balance del Plan de Dinamización del Producto Turístico Ferrol-Ortegal en su último año de vigencia, y mostró su apoyo a la creación del futuro consorcio, que incluirá también el Eume. Pero señaló que los productos deberán diversificarse para recibir el apoyo de la Xunta en un modelo de «proactividad y diferenciación de destinos» en el que cobra también protagonismo el sector privado.

martes, 27 de octubre de 2009

El camino Frances de Santiago

Según la leyenda, el cuerpo del apóstol Santiago habría sido trasladado a España tras su ejecución en Jerusalén, siendo enterrado en la futura Compostela. La tumba del apóstol fue descubierta hacia el año 814, pero será en el siglo XI cuando se produzca el mayor auge de las peregrinaciones jacobeas, procedentes de todo el mundo conocido.

Desde Francia existen cuatro rutas que se dirigen hacia los Pirineos. Las procedentes de París, Vezelay y Le Puy entran en la península Ibérica por Roncesvalles mientras que la que tiene su punto de partida en Arlés lo hace por Somport.

La primera ruta, tras cruzar Roncesvalles, se dirige hacia Pamplona. La segunda ruta, tras cruzar por Somport, lleva hacia Jaca y Sangüesa. Ambas se unen en Puente la Reina, desde donde se dirige el camino hacia Estella y Viana.

En tierras riojanas la vía jacobea pasa por Logroño, Nájera y Santo Domingo de la Calzada, antes de entrar en Castilla. La espectacular catedral de Burgos da la bienvenida a los peregrinos que se dirigen hacia tierras palentinas, donde encontramos dos lugares con importantes tesoros románicos: Frómista y Carrión de los Condes.

En León el camino recorre sus principales ciudades y pueblos: Sahagún, la propia capital leonesa, Astorga y Ponferrada.

A través de los espectaculares montes de O Cebreiro el peregrino entra en tierras gallegas. El camino discurre por Samos, Sarría y Portomarín, antes de entrar en Santiago de Compostela y poder abrazar al apóstol Santiago.

Arranca oficialmente el Xacobeo 2010


todo preparadoPoco más de dos meses es lo que falta para que dé comienzo el Xacobeo 2010, el que se espera que sea el Año Santo con más repercusión, peregrinos y viajeros en el Camino de Santiago, y todo está ya preparado en Compostela.

Expreso ha estado allí para contar a sus lectores el arranque oficial de un año crucial para Galicia.

Hemos asistido a la presentación del programa e intenciones, que ha tenido lugar esta semana en el Palacio de Congresos de la capital gallega.
La impresión es buena. Recogemos esta opinión general en los corrillos de los pinchos, a la salida.
El Conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela, transmitió buenas sensaciones con su homenaje al número 10. Diez caminos, diez valores, diez áreas temáticas, que, partiendo de la cuestión histórico-religiosa, se centran sobre todo en propuestas de las artes plásticas, escénicas, audiovisuales y musicales; dejando espacio a la materia en los campos del deporte y la gastronomía, que sin cuerpo sano y bien alimentado no hay forma de reflexionar con libertad.
Alberto Núñez FeijóoHizo la exposición, apoyado en un vídeo muy profesional, en lengua gallega, aunque, al agradecer la presencia y colaboración de la prensa, leyó también en castellano e inglés.
Previamente preparó nuestros oídos la jovenOrquestra Gaos acompañando a la ‘gran cantante pucciniana’, la soprano Cristina Gallardo-Domâs, que nos deleitó con’ O mio babbino caro’, de Giacomo Puccini, y después con Lela, de Rosendo Mato, sobre letra de Castelao.
Maravillosa y relajante la actuación de Nova Galega de Danza, con tres piezas escritas exclusivamente para la presentación del Xacobeo 2010.
El presidente, Alberto Núñez Feijóo, nos recordó nuestro lugar en una Europa, por otra parte, con ‘moitas Galicias’; habló de un Camino que transforma a todos en Peregrinos y definió el 2010 como ‘unha data con nome de país: Galicia’. Eso sí, un país de ‘dúas lenguas e un sentimento’.
Al remate, el Himno Gallego (arreglado por el compostelano Maximino Zumalave) interpretado por la Orquestra Gaos y el Coro Infantil del Conservatorio Municipal de Música da Coruña.
el reloj de la cuenta atrásEl acto fue presentado por la atractiva Silvia Jato, haciendo astillas repetidamente de la lengua vernácula, por cierto, trasteada también por los políticos. Los sordomudos se enteraron en directo.
Todo transcurrió sobre el horario previsto, a lo que contribuyó la puntualidad del presidente.
Muy desagradable, sin embargo, el retraso de algunos ruidosos, alcaldes y otros, que nos impidieron gozar plenamente de la música y danza de la Marcha Triunfal de Galicia, que abrió la función del Xacobeo 2010.
Ya en el vestíbulo, el Sr. Núñez Feijóo puso en marcha el reloj de la cuenta atrás, antes de la foto con los munícipes, que dio paso a los pinchos que citábamos.

Alberto Contador estrella del Camino

El ganador en dos ocasiones del Tour de Francia, Alberto Contador, participará mañana en un encuentro con niños y niñas en el pabellón Camino de Santiago de Trobajo del Camino, donde previamente se presentará el Criterium que se celebrará en noviembre. Ésta actividad está organizada por la Concejalía de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de San Andrés, y se enmarca dentro del convenio suscrito entre la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP) y la empresa Gesleón para la promoción del ciclismo y realización de actividades relacionadas con este deporte. El objetivo es promocionar el uso de la bicicleta como medio de transporte y como modalidad deportiva, así como indicar conocimientos de seguridad vial para los usuarios de la bicicleta.
Dentro de estas actividades, San Andrés acogerá el próximo otoño un Campeonato de la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), un criterium que en ediciones anteriores ha tenido como sedes Alcobendas, Ibiza, Cuenca o Valencia. Además de la prueba profesional, en la que participarán aproximadamente 40 ciclistas de elite como Samuel Sánchez, Alberto Contador y Oscar Freire entre otros, habrá un programa de actividades paralelo para difundir el ciclismo y la seguridad vial entre los escolares y un campeonato infantil.
Además del criterium profesional (con tres pruebas para los profesionales), se llevarán cabo otro tipo de actividades dirigidas especialmente a los niños y niñas. Así, a lo largo del año se han previsto en los colegios del municipio charlas y conferencias sobre seguridad vial y hábitos alimenticios, que serán impartidos por ciclistas profesionales. También habrá una ‘escuela de habilidad’ para seleccionar cien niños que serán los que participarán en pruebas sobre el mismo circuito del criterium.

A Conpostela sobre 3 ruedas

Hace año y medio, Chema Gutiérrez abrió la tienda de bicicletas 'Vini, Vidi, Bici' en un enclave aparentemente inhóspito para tal negocio, el parque de San Antonio, al otro lado del Ebro. El emplazamiento, sin embargo, no era algo aleatorio. «Nos ubicamos aquí con idea, por tratarse de un lugar de paso del Camino de Santiago, que mucha gente recorre en bicicleta, y porque generalmente nuestros negocios han salido de las ciudades por problemas de aparcamiento, y aquí lo hay».
Del acierto de esta decisión pueden hablar los cientos de peregrinos que realizan el Camino de Santiago en bicicleta y recalan en su tienda para arreglar o poner a punto sus vehículos.
«En agosto pasado, hubo días que atendimos hasta 60 peregrinos», comenta Gutiérrez, en cuyo establecimiento brindan un trato especial a quienes viajan hacia Santiago de Compostela a golpe de pedal. Además de una mimada atención personal, en 'Vini, Vidi, Bici' nunca cobran los arreglos menores al peregrino y, en el resto, ajustan mucho los precios.
«Generalmente, los peregrinos vienen con bobadas; para engrasar una cadena llena de barro; tensar un freno, centrar una rueda, inflar una cámara... y les decimos que no es nada, que paga Santiago. Entonces, se van riendo», relata este profesional y enamorado de la bicicleta.
Cámaras, cubiertas, radios, zapatas y frenos centran la mayoría de los problemas, que en esta tienda se afanan en arreglar con la máxima celeridad ya que muchos romeros sólo están de paso. «Algunos pernoctan en Logroño y te dejan la bici hasta el día siguiente, pero generalmente vienen de paso y van a dormir a Nájera o Santo Domingo», explica.
¿Las averías más habituales? «Las de las parrillas y portabultos, porque generalmente llevan allí todo el peso y cargan más de lo que deben, y los golpes siempre van ahí porque es lo que más sobresale de la bicicleta».
Punto de información
'Vini, Vidi, Bici' es ya una referencia para los ciclistas de la Ruta jacobea gracias al boca a boca y a Internet. Para el año 2010, Gutiérrez espera una avalancha de peregrinos por tratarse de Año Santo Jacobeo. «Puede ser una locura; hablan de hasta un millón de peregrinos, aunque en bicicleta pasarán unas 200.000 personas, claro que no todas con averías».
Además de los arreglos mecánicos, también solucionan otras cuestiones. Cuenta Gutiérrez que «hay quien viene andando y, por sus ampollas o lesiones, nos compra una bici para seguir; este año nos ha pasado dos veces». Estos días en los que el frío se ha echado de repente, también están vendiendo guantes a los peregrinos sobre dos ruedas. Y durante todo el año, les regalan caramelos y cualquier información que requieran, sobre todo direcciones de pensiones y hoteles para pernoctar.
Los italianos, en cabeza
Así como el pasado año desfilaron muchísimos brasileños por la tienda de Chema Gutiérrez, este año se llevan la palma los italianos, quienes no pierden la ocasión de fotografiarse junto al letrero 'Vini, Vidi, Bici' de la entrada.
En agosto y julio, los nacionales son mayoría; el resto del año, los extranjeros. Estos últimos -comenta- «vienen con bicicletas superpreparadas porque son los medios de transporte en sus respectivos países, con lo cual son bicis de gamas muy altas, con portabultos perfectos, parrillas, sistemas eléctricos... Por el contrario, para los españoles el Camino es una aventurilla y con cualquier bici que tengan en casa lo hacen, por eso tienen muchos problemas. Aquel contenedor ya conoce bicis que han ido dentro», dice señalando a unos metros.
Curiosamente, Chema Gutiérrez nunca ha recorrido el Camino de Santiago. «Quiero hacerlo, pero andando. Todos te cuentan muchas aventuras y lo que engancha; hablan de una experiencia muy espiritual, de amigos, de hacerte pensar... y tiene que ser verdad porque todo el mundo lo coment

Amigos del Camino de Santiago piden mejoras

«Con la construcción de la Autovía parte de los tramos del Camino del Norte entre Unquera y Llanes se están viendo afectados y los peregrinos tienen que dar en ocasiones rodeos muy largos», explicó ayer Guillermo Sordo, miembro de la asociación «El Bordón» de Amigos del Camino de Santiago. Sordo espera que las obras «respeten el camino y lo dejen en buenas condiciones».

El proximo año 2010 vuelve a ser Año Jacobeo por lo que se espera que el número de peregrinos aumente considerablemente. «Va a ser un aluvión porque con la crisis la gente todavía se echa más al camino y tenemos que preparar todos los detalles con tiempo suficiente», agregó Sordo. Entre otros aspectos, la creación de más albergues para los peregrinos así como la mejora de la señalización en la zona oriental son las demandas comunes. «La localidad de Pendueles es un punto clave de parada por su distancia a medio camino entre Unquera y Llanes», indicó Sordo, quien recordó que hace ya tiempo que se proyectaba la creación de un albergue de peregrino allí.

El número de peregrinos baja considerablemente con el otoño, pero no se detiene. En la última semana, veintiuno pasaron la noche en el albergue de la Estación de Llanes y seis en el de Poo, que no son específicamente para peregrinos. «Esta zona comienza a ser elegida como punto de partida por muchas personas que no hacen entero el Camino. Durante este verano sellamos 150 credenciales de peregrinos que comenzaron su ruta aquí», comentó Sordo. En ocasiones los peregrinos se desvían del camino original para aprovechar las sendas costeras y "salvar así los tramos que coinciden con la carretera general", aseguró este llanisco, para quien «es una pena que no reciban la atención que se merecen

Una aplicacion para el movil da informacion sobre el Camino

Se acabó tener que preguntar a los oriundos de un lugar para encontrar un hotel, un monumento o una cafetería en el Camino de Santiago. Y es que una aplicación para el teléfono móvil ha incorporado la ruta jacobea al mundo de la «Realidad aumentada», lo que proporciona información detallada sobre un lugar mediante capas que se superponen a la imagen que registra la cámara del teléfono móvil.

Así, los usuarios pueden consultar por ejemplo el alojamiento disponible en los núcleos de población que cruza el Camino de Santiago o ver de un plumazo cuál es el patrimonio digno de visitar en la zona. Cada capa de información puede activarse o desactivarse según las preferencias del usuario.

A partir de ahí, se puede llegar a cargar en la aplicación -por el momento solo disponible para móviles que tengan el sistema operativo de navegación de Google o sean propietario de un Iphone- audioguías, videoguías o fotografías de un museo e incluso promociones especiales para los usuarios.

jueves, 22 de octubre de 2009

Hosteleros de Castilla y Leon piden ayuda

La Federación de Empresarios Hosteleros y de Turismo de Castilla y León reclamó hoy ayudas para el sector y pidieron el reconocimiento de todos los caminos a Santiago que pasan por la Comunidad, algo fundamental ante el próximo año Xacobeo 2010.

Así lo expresó el secretario de la Federación y presidente de la Asociación de empresarios de hostelería de Zamora, Oscar Somoza, tras una reunión mantenida con el Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, con cuyo 'Plan Renove' para el sector están "absolutamente de acuerdo".

Somoza explicó que hay un "enorme" recurso turístico que no está adecuadamente reconocido y que necesita estarlo de cara al futuro.

El secretario de la Federación calificó de "fundamental" el año Xacobeo que será 2010 pero señaló que sólo se reconoce un camino de Santiago y se "deja de lado " al resto de caminos que pasan por la Comunidad.

En este contexto, afirmó que la Federación está "absolutamente de acuerdo" con los planteamientos del 'Plan Renove' que plantea el PSOE y aseguró que ahora es cuando más necesitan ayudas, aunque "desafortunadamente" no se hayan aprobado.

Somoza insistió en que ahora es cuando más falta hacen este tipo de impulso y espera que la Junta llegue a una industria "atomizada" porque el plan nacional lo absorbieron las grandes empresas hoteleras, cuando en Castilla y León el sector fundamentalmente lo conforman pequeñas familias que también necesitan ayudas y que además son el elemento diferenciador. SECTOR FUNDAMENTAL

Por su parte, José Ignacio Martín Benito destacó que el turismo es un sector "estratégico" en Castilla y León y supone más de un 10% del Producto Interior Bruto directo e, indirectamente, podría llegar a suponer un 20%.

Sin embargo, señaló que se ve inmerso en una crisis que "arrastra" desde hace años, agravada aún con la situación económica, pero aún así necesita el "aliento" de la Administración a través de ayudas, se llame 'Plan Renove' o tenga "otro nombre".

Martín Benito cree que hay que aprovechar los grandes eventos como Las Edades del Hombre pero también consolidar otras ofertas como los "caminos" de Santiago y no en singular, algo que hay que fortalecer.

Asimismo, afirmó que no entiende la ausencia de una oferta turística de monumentos y que el programa 'Abrimos en verano' no se extienda a todo el año, algo que trataría de paliar la debilidad que supone la estacionalidad.

Además, apostó por la diversificación y llegar al cliente extranjero a través de las nuevas tecnologías, con una web específica, y puso de manifiesto la necesidad de consultar con los profesionales del sector. RESULTADOS DE ESTE AÑO.

Por su parte, el presidente de la Federación, Esteban Díez González, se refirió a la marcha del sector este año, con unos primeros meses con un panorama "oscuro".

Sin embargo, el buen trabajo de las empresas con el mantenimiento de ofertas y una oferta de estancias, servicios y buena atención ha permitido seguir captando visitantes y mantener su atractivo, sobre todo en verano.

A pesar de que ha habido un menor gasto de los turistas, Díez González mostró la satisfacción por haberse mantenido, pero cree que hay que pensar en los próximos años y en un sector con muchas empresas pequeñas que necesitan apoyo y que dan todo el trabajo, atención y servicios.

De la misma forma, reclamó un plan para mantener el turismo interior y cultural, con importantes conocimientos y que reclama una comodidad.

El Camino de Santiago se sube al tren de las nuevas tecnologias

La empresa TIC gallega Signo-Ingeniería del Territorio es una de las primeras firmas españolas en implementar al sector turístico y, en concreto al Camino de Santiago, las tecnologías de Realidad Aumentada, un nuevo paso de la era digital que consiste en insertar una capa digital que se superpone a lo que se ve por la cámara de un teléfono móvil aportándonos información de lo que tenemos alrededor, como los negocios u hoteles cercanos u otros puntos de interés. El usuario activa las capas que le interesan en cada momento dependiendo de lo que necesite encontrar.

"Tenemos georreferenciados más de 500 puntos en el Camino de Santiago sobre los que se ofrecemos información sobre núcleos de población, patrimonio u hostelería", apunta Antonio Fraga, uno de los promotores de Signo-Ingeniería del Territorio, empresa que desde el corazón de Santiago trabaja para llevar a terminales móviles toda la información que deseemos sobre un entorno. A partir de aquí las posibilidades se multiplican, dando acceso a los menús del restaurante seleccionado, o, en el caso de un museo acceder a fotografías, audioguías, videoguías, o incluso a promociones especiales para usuarios de esta Realidad Aumentada. También se puede cribar la información, es decir, visulizar sólo hoteles de un rango determinado de estrellas o los ubicados en un radio más cercano.

Signo-Ingeniería del Territorio implementa la "Realidad Aumentada" a través de la aplicación Layar, de la que son referentes en España. Layar funciona en móviles dotados de Android, el sistema operativo de Google para navegar por Internet en estos terminales, o en el nuevo Iphone 3G.

10.000 descargas
La aplicación de la Realidad Aumentada al Camino de Santiago está siendo un éxito, pues en dos meses acumula más de 10.000 descargas, desde que se iniciaron las pruebas de la aplicación, indica Antonio Fraga, responsable de Signo. Igualmente "el crecimiento del uso de móviles con esta tecnología es muy grande. Los móviles dotados de Android crecen a un ritmo exponencial , de manera que Internet cada vez va a ser más móvil, a través de teléfonos y miniportátiles", explica.

"Las aplicaciones de la Realidad Aumentada al turismo son múltiples", describe el responsable de Signo, pues además "esta tecnología es muy interesante para sociedades de gestión turística, porque aporta información del uso que se hace de esta tecnología, los sitios visitados, la información consultada y el tiempo de permanencia en ella, lo que permite extraer todo tipo de información estadística, mapas de flujos turísticos, etc", concluye Fraga .

miércoles, 21 de octubre de 2009

David Meca hara su particular Camino de Santiago

El deporte ocupa otra de las áreas que contará con una programación durante el próximo año santo, tal y como anunció ayer en Santiago el conselleiro de Cultura. Parte de esta estrategia se cimenta ahora en el patrocinio a equipos de élite y de base -como ocurre con el baloncesto en Santiago-, pero ya se han avanzado algunos actos para el 2010. El popular nadador David Meca, famoso por sus desafíos deportivos, hará el Camino de Santiago a nado, intentando cruzar la ría de Arousa, algo que nadie ha hecho todavía.

Casillas y Nadal

El Xacobeo 2010 también utilizará como imágenes a dos de los deportistas más laureados del panorama español, como son Iker Casillas -portero del Real Madrid- y Rafael Nadal -tenista-, que harán una exhibición de fútbol solidaria. A la espera de que se cierre el calendario de otros actos deportivos durante el Xacobeo 2010, la organización ya ha confirmado la convocatoria de A Carreira da Muller. Este circuito de carreras solidarias para mujeres está organizado por las revistas Sport Life y Runner's World. Una parte del importe de la inscripción en la prueba se dedicará a la lucha contra el cáncer de mama.

Programación infantil

En este ámbito, la Xunta ha anunciado la puesta en marcha de un programa educativo sobre el Xacobeo para escuelas de Galicia y de España, y la organización de O Camiño recreado, una exposición audiovisual en tres dimensiones dirigida especialmente a los niños.

En el apartado gastronómico, la Administración gallega pondrá en marcha iniciativas de promoción a través de eventos, publicaciones y proyectos artísticos.

Programacion Xacobeo 2010

LA ESPERANZA de que el papa Benedicto XVI visite Galicia durante el próximo Año Santo no se esfuma. Tanto el Gobierno central como los principales representantes de la Iglesia española han trasladado sendas invitaciones al pontífice. Y la Xunta confía en que así sea. En este capítulo también se incluyen diversos actos litúrgicos y una exhibición multideportiva (Por un mundo libre de malaria) que contará con la participación de Iker Casillas y Rafa Nadal.

LAS LETRAS cobran protagonismo en 2010. El I Encontro Internacional de Literatura de Viaxes se convertirá en un espacio de reflexión al que asistirán editores, agentes literarios, fotógrafos y críticos. Además, en el marco de la programación del Xacobeo se organizará la Semana Auria de Novela Histórica. Arropado por prestigiosas figuras literarias, será el primer encuentro dedicado a este género que se celebre en Galicia. Como colofón, se convocará un Premio Internacional de Novela Histórica.

UNA EXPOSICIÓN itinerante presentará la figura del obispo gallego Diego Xelmírez en París (marzo-mayo), Roma (junio-agosto) y Compostela (septiembre-octubre). A fin de promocionar el Camino de Santiago en el exterior, se han organizado doce conferencias repartidas entre otros tantos meses en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Personalidades del arte y de la cultura se encargarán de disertar sobre el fenómeno xacobeo en la Gran Manzana. También en EEUU, en este caso en el Experiential Technologies Center de la Universidad de California, se presentará una maqueta virtual de la Catedral compostelana. El apartado histórico se cierra por el momento con la traducción al gallego del Códice Calixtino. Considerado la primera guía turística de la Ruta, el volumen contará con ilustraciones de Francisco Leiro.

LA FOTOGRAFÍA acapara la agenda expositiva del Año Santo 2010. La alemana Cándida Höffer mostrará su particular visión de las bibliotecas y archivos históricos del Camino de Santiago, mientras que el gallego Manuel Valcárcel profundizará en las peregrinaciones desde Jerusalén a Roma y desde Roma a Compostela. Uno de los platos fuertes será el trabajo sobre la Galicia del mar que firma Cristina García Rodero, la primera española vinculada a la reconocida agencia Magnum. Por último, el francés Pierre Gonnord desembarca en el programa de la efeméride jubilar con una colección de retratos.

LOS 95 ARTISTAS del Cirque du Soleil aterrizarán en Galicia el próximo año con su montajeSaltimbanco, una exhibición de acrobacias, magia, luz y sonido dirigida a todos los públicos. Asimismo, la compañía israelí Mayumana ya ha cerrado actuaciones en Vigo y A Coruña. El grupo presentará su último espectáculo de percusión, Momentum. Los aficionados a la danza están de enhorabuena, ya que la Merce Cunningham Dance Company ofrecerá su primera actuación en España después de la muerte de su creador, el coreógrafo americano que contribuyó a transformar la danza moderna.

LA CELEBRACIÓN del Xacobeo 2010 servirá de telón de fondo para la puesta de largo de la cinta O Apóstolo, la primera película europea de animación stop motion en 3D. Dirigida por Fernando Cortizo, cuenta con la participación de actores gallegos como Carlos Blanco o Luis Tosar, y la actriz americana Geraldine Chaplin. El estreno tendrá lugar en un concierto de la Real Filharmonía de Galicia, dirigida en esta ocasión por Philip Glass.

EL DEPORTISTA DAVID MECA intentará batir otra marca durante el próximo año: cruzar la ría de Arousa a nado por primera vez. Para 2010, el ejecutivo autonómico está preparando también A Carreira da Muller, un circuito solidario organizado por las revistas Sport Life yRunner's World. Parte del importe de la inscripción se destinará a la lucha contra el cáncer de mama.

PARA POPULARIZAR LA COCINA GALLEGA, Xacobeo promueve diversas iniciativas que pretenden potenciar la gastronomía autóctona a través de soportes editoriales y proyectos artísticos. A la campaña se incorporarán las fiestas y romarías culinarias que se extienden por toda la geografía.

LOS MÁS PEQUEÑOS DE LA CASA tampoco se quedan al margen de las grandes líneas de programación del Xacobeo 2010. La Xunta ha diseñado un paquete de actividades pedagógicas que se desarrollará en los centros educativos de Galicia y España. La iniciativa se enriquece con un concurso escolar que contribuirá a divulgar la esencia del Camino en más de 300.000 hogares. Asimismo, el Ejecutivo autonómico trabaja en una acción itinerante que combina un espacio televisivo infantil con sesiones presenciales. Entre las medidas auspiciadas para acercar la Ruta a los niños figura un proyecto expositivo-visual que recrea el Santiago medieval y la Iria Flavia de la época romana en imágenes 3D.

CAMIÑO DA MÚSICA

CUATRO CICLOS PARA DOCE MESES de programación ininterrumpida y descentralizada.El Xacobeo Classics se encargará de abrir cartel con un concierto en el Balneario de Mondariz. A cargo de la directora vasca Inma Shara, la cita tendrá lugar el próximo 29 de diciembre. Después vendrán nombres como Lang Lang (piano),Cecilia Bartoli (mezzo), Anne-Sophie Mutter (violinsita) o la orquesta del Palau de les Arts de Valencia dirigida por Zubin Mehta. Merece la pena apuntar en la agenda la ópera Parsifal (con Vasily Petrenko). Los amantes de la música clásica podrán disfrutar también con los más de cien conciertos que engrosan el Festival Vía Stellae. Directores como William Christie, Christophe Rousset, Simone Kermes o Jordi Savall han confirmado ya su presencia.

Para los jóvenes, el departamento que encabeza Roberto Varela ha logrado cerrar una edición simultánea del Sónar. El Festival Internacional de Música Avanzada y Arte Multimedia se desdobla por primera vez en dos sedes: Barcelona y A Coruña. Con fechas confirmadas el 17, 18 y 19 de junio, el Sónar de Día otorgará especial protagonismo a los artistas gallegos. Los grandes nombres de la electrónica del momento se reservan para el Sónar de Noche. Además, la organización ha vinculado su imagen a la comunidad mediante un largometraje titulado Finisterre.

El Xacobeo Pop arroja otras propuestas como el Festival MTV Galicia, un macroconcierto especial que reunirá a artistas españoles e internacionales. Se retransmitirá en todo el mundo. Además del anunciado concierto de Mark Knopfleren Compostela, se celebrará un Festival 40 Principales que recalará en cuatro ciudades gallegas. Otro ciclo -el Xacobeo Importa- prevé cerrar hasta diez actuaciones de artistas internacionales en pequeños espacios. Por ahora, sólo ha trascendido el nombre de Mudhoney y Vetiver.

La Xunta ha querido prestar especial atención a la música gallega. Por el cicloXacobeo Raíces pasarán, entre otros, Berrogüetto, Luar na Lubre, Susana Seivane, Cristina Pato, Bonovo, Faltriqueira, Fuxan os Ventos, Mercedes Peón,Sondeseu, Uxía y Leilía.

martes, 20 de octubre de 2009

Feijoo presenta el Xacobeo 2010

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, presentó hoy a esta comunidad autónoma como la "capital de la nueva Europa" en 2010, durante la presentación oficial del Xacobeo que se celebrará el año próximo.

En un acto celebrado en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela y ante un aforo integrado por los miembros del Gobierno gallego, de numerosos alcaldes y autoridades, Núñez Feijóo dijo que 2010 "es una fecha con nombre de país: Galicia".

Según el presidente gallego, la Historia quiso que Galicia "fuese guardiana de uno de los símbolos que sirven de cimiento a nuestra civilización", y agregó que "nuestra Europa es un hermosos mosaico hecho de Galicias".

En referencia al Camino de Santiago, Feijóo subrayó que "pertenece a la categoría de tradiciones que surgen de una necesidad y que se mantienen por su capacidad de reflejar un gran sentimiento colectivo".

Para el presidente gallego, el Xacobeo "va más allá de una sucesión de actos y festejos de todo tipo", es "un reencuentro con el origen europeo, a través de una tradición rica en enseñanzas, que empieza con la llegada a este confín de Europa de un Apóstol emigrante que encuentra entre nosotros (un país de emigrantes) su patria eterna".

"Europa no podrá construirse sin faros que señalen su identidad", dijo Feijóo, que añadió que "uno de ellos, el más perdurable, el más auténtico, el de poder hermanar a creyentes y agnósticos en una espiritualidad compartida, está en Compostela".

El Xacobeo 2010 será para el máximo mandatario autonómico una celebración "de todos los gallegos"; "una idea popular y una aventura colectiva, una efeméride ilusionante, austera debido a las circunstancias, y descentralizada para ser fieles al compromiso de todos los gallegos con el Camino".

En declaraciones a los medios de comunicación al final del acto de presentación, Núñez Feijóo calculó que serán entre 8 y 9 millones los visitantes que acudirán a Galicia el próximo año, y se comprometió ante las cámaras de televisión a dedicar sus próximas vacaciones a realizar el Camino.

Añadió que desde el Gobierno gallego se pondrá "toda la ilusión" para que la efeméride del próximo año sea "un triunfo" y "un compromiso" de todos. "Vamos a intentar que quede (el Xacobeo) como señal indeleble", aseveró.

Con anterioridad al presidente de la Xunta intervino en el acto, que fue retransmitido por la Televisión de Galicia, el conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela, que transmitió la esperanza de convertir a Galicia "literalmente en el centro del mundo, en un espacio privilegiado de debate social, científico y cultural".

Varela presentó los proyectos artísticos del Xacobeo como "originales, específicos y únicos", y dijo que entre los nombres que llenarán la programación se darán cita "los expertos más prestigiosos y los profesionales más cualificados".

La programación de espectáculos del Xacobeo 2010 estará compuesta, entre otros nombres, por el Cirque du Soleil, Mayumaná, el pianista chino Lang Lang, o el músico Mark Knopfler ex líder de Dire Straits.

Nombres de deportistas como Iker Casillas, Rafa Nadal o David Meca estarán ligados también a actividades del Año Santo 2010.

Además, explicó el conselleiro que el canal de televisión musical con más peso del mundo presentará en el Xacobeo 2010 el primer MTV Galicia, y que algunos de los más prestigiosos fotógrafos traerán a Galicia proyectos concebidos especialmente para la efeméride.

También la programación infantil tendrá su lugar el próximo año en Galicia, con acuerdos de colaboración con los colegios, recreaciones virtuales de los caminos jacobeos o espectáculos itinerantes.

Una vez finalizado el acto, el presidente de la Xunta activó en el Palacio de Congresos un reloj que marcará la cuenta atrás para el comienzo del Xacobeo 2010.

Feijoo presenta el Xacobeo 2010

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, presentó hoy a esta comunidad autónoma como la "capital de la nueva Europa" en 2010, durante la presentación oficial del Xacobeo que se celebrará el año próximo.

En un acto celebrado en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela y ante un aforo integrado por los miembros del Gobierno gallego, de numerosos alcaldes y autoridades, Núñez Feijóo dijo que 2010 "es una fecha con nombre de país: Galicia".

Según el presidente gallego, la Historia quiso que Galicia "fuese guardiana de uno de los símbolos que sirven de cimiento a nuestra civilización", y agregó que "nuestra Europa es un hermosos mosaico hecho de Galicias".

En referencia al Camino de Santiago, Feijóo subrayó que "pertenece a la categoría de tradiciones que surgen de una necesidad y que se mantienen por su capacidad de reflejar un gran sentimiento colectivo".

Para el presidente gallego, el Xacobeo "va más allá de una sucesión de actos y festejos de todo tipo", es "un reencuentro con el origen europeo, a través de una tradición rica en enseñanzas, que empieza con la llegada a este confín de Europa de un Apóstol emigrante que encuentra entre nosotros (un país de emigrantes) su patria eterna".

"Europa no podrá construirse sin faros que señalen su identidad", dijo Feijóo, que añadió que "uno de ellos, el más perdurable, el más auténtico, el de poder hermanar a creyentes y agnósticos en una espiritualidad compartida, está en Compostela".

El Xacobeo 2010 será para el máximo mandatario autonómico una celebración "de todos los gallegos"; "una idea popular y una aventura colectiva, una efeméride ilusionante, austera debido a las circunstancias, y descentralizada para ser fieles al compromiso de todos los gallegos con el Camino".

En declaraciones a los medios de comunicación al final del acto de presentación, Núñez Feijóo calculó que serán entre 8 y 9 millones los visitantes que acudirán a Galicia el próximo año, y se comprometió ante las cámaras de televisión a dedicar sus próximas vacaciones a realizar el Camino.

Añadió que desde el Gobierno gallego se pondrá "toda la ilusión" para que la efeméride del próximo año sea "un triunfo" y "un compromiso" de todos. "Vamos a intentar que quede (el Xacobeo) como señal indeleble", aseveró.

Con anterioridad al presidente de la Xunta intervino en el acto, que fue retransmitido por la Televisión de Galicia, el conselleiro de Cultura y Turismo, Roberto Varela, que transmitió la esperanza de convertir a Galicia "literalmente en el centro del mundo, en un espacio privilegiado de debate social, científico y cultural".

Varela presentó los proyectos artísticos del Xacobeo como "originales, específicos y únicos", y dijo que entre los nombres que llenarán la programación se darán cita "los expertos más prestigiosos y los profesionales más cualificados".

La programación de espectáculos del Xacobeo 2010 estará compuesta, entre otros nombres, por el Cirque du Soleil, Mayumaná, el pianista chino Lang Lang, o el músico Mark Knopfler ex líder de Dire Straits.

Nombres de deportistas como Iker Casillas, Rafa Nadal o David Meca estarán ligados también a actividades del Año Santo 2010.

Además, explicó el conselleiro que el canal de televisión musical con más peso del mundo presentará en el Xacobeo 2010 el primer MTV Galicia, y que algunos de los más prestigiosos fotógrafos traerán a Galicia proyectos concebidos especialmente para la efeméride.

También la programación infantil tendrá su lugar el próximo año en Galicia, con acuerdos de colaboración con los colegios, recreaciones virtuales de los caminos jacobeos o espectáculos itinerantes.

Una vez finalizado el acto, el presidente de la Xunta activó en el Palacio de Congresos un reloj que marcará la cuenta atrás para el comienzo del Xacobeo 2010.

Amigos del Pueyo restauran la imagen del Sagrado Corazon

La asamblea anual de la Asociación de Amigos del Pueyo, celebrada el domingo en el santuario, tuvo buen poder de convocatoria con cerca de 150 personas que asistieron a la celebración eucarística y a la comida tras la cual intervino el historiador oscense Bizén d"o Río, quien aportó datos e información novedosa sobre la importancia de El Pueyo en el itinerario del Camino de Santiago.

Alfonso Milián, obispo de la diócesis Barbastro-Monzón, presidió la Misa concelebrada con Carlos Morales y Tomás Beroch, religiosos del Instituto del Verbo Encarnado que relevó a los Misioneros Claretianos representados por Mariano Molina y Juan Sanz, moradores en el santuario mariano hasta agosto de este año, en que regresaron a la comunidad de Barbastro, tras la reorganización geográfica de la Provincia Claretiana.

Al final de la misa, Antonio Raya, secretario de la Asociación, se refirió a la historia de El Pueyo y la importancia que ha tenido entre los pueblos del Somontano como lugar de romerías tradicionales, que recuerda y destaca el autor Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico Universal de España. En nombre de los asociados, agradeció la dedicación, apoyo y entusiasmo de los Misioneros Claretianos desde que llegaron al santuario el 17 de octubre de 1962 hasta el pasado 30 de agosto.

Antonio Latorre leyó de forma emotiva las "Letanías del Pueyo", del padre Marcos Hernández, publicadas en el semanario El Cruzado Aragonés el 12 de diciembre de 1964 que son, en conjunto, un recopilatorio de similares características a los "Gozos de Nuestra Señora del Pueyo", publicados en la Imprenta de la Viuda de Puyol, de Barbastro, en 1875.

En la asamblea celebrada en el comedor monacal, Jorge Belloc informó de las actividades realizadas por la Asociación durante el año 2008 y las previsiones para 2009 entre las que destaca la restauración de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, en la explanada. La situación económica está "saneada" con 16.000 euros de saldo, después de 15.378 euros de ingresos y 8.089 euros de gastos.

Al mismo tiempo, se encargará una memoria valorada sobre la restauración de las pinturas sobre "El Juicio Final" de Diego Gutiérrez, en la bóveda del ábside. Belloc reiteró la "buena disposición" para que se conozca el santuario como lugar importante en el itinerario del Camino de Santiago. Los Misioneros Claretianos recibieron dos tallas de la Virgen y una placa de Honor, entregadas por los Amigos del Pueyo, como recuerdo de su estancia en el santuario.

CAMINO JACOBEO

A los actos asistió Manuel Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, que comparte con la Diputación Provincial, el interés por la promoción de la Ruta Oscense de las especulae, con acciones enmarcadas en el convenio entre las entidades y Turismo de Aragón con la colaboración de la Asociación Oscense de los Amigos del Camino de Santiago.

Bizén d"o Río destacó la importancia histórica del santuario donde los peregrinos dieron culto a Santa María del Pueyo (Santa María in Podium) como demuestran las especulaes con su imagen, localizadas en el dragado del río Sena (1865), al que las arrojaban de regreso a Francia. Además, de la importancia de Barbastro con ocho hospitales para atender a los peregrinos, según consta en documentos de 1100, 100 y 1300.

Cadel Evans hara el Camino

Un sambenito, el de chuparruedas, y un carácter hosco y fuerte definen a uno de los ciclistas más profesionales y competitivos del pelotón, al que se le han resistido las grandes vueltas, pero que ha encontrado su premio en el jersey arco iris de campeón mundial.

En Mendrisio usted rompió esa tendencia de celebraciones efusivas y explosivas...
Esta temporada he tenido que superar muchas dificultades y reveses. Ganar el arco iris era lo único que podría corregirlas... Tenía demasiadas emociones para mostrar ese día.

¿Teme esa ‘maldición’ que sufre el portador del arco iris?
Yo diría que la he padecido hasta los Mundiales. La única ocasión en la que todo marchó bien en el año fue allí.

¿Qué banda sonora le pondría a su victoria en los Mundiales?
When I come around
, de Green Day.

Usted ha sido líder en el Giro, el Tour y la Vuelta. ¿Cuál de las tres tiene más a su alcance?
Con la gente correcta a mi alrededor, y un poco de suerte, cualquiera. He estado a punto en todas ellas.

Esta temporada he tenido que superar muchas dificultades y reveses¿Algún ciclista por el que sienta especial admiración?
Miguel Indurain. Siempre me causó una gran impresión.

¿Qué queda del Evans que brilló en elmountain bike donde ganó dos Copas del Mundo?
El mismo hombre que adora montar su bicicleta dando lo mejor de sus cualidades.

¿Qué balance hace de su paso por la Vuelta (fue tercero)?
El ‘problema’ en la subida a Monachil ciertamente no me ayudó al triunfo (Camino de Sierra Nevada pinchó y perdió su segunda plaza en la general; criticó a las asistencias).

¿Alguna ciudad o rincón español que le haya enamorado?
El Camino de Santiago. Lo haré cuando me retire.

Mi banda sonora favorita es When I come around, de Green Day

La Vuelta se ha confirmado como la mejor preparación para unos Mundiales que en 2010 se disputarán en su país; ¿volverá para disputarla?
No estoy seguro de que me encaje en la planificación, sobre todo por la diferencia horaria y el viaje a Melbourne-Geelong.

¡Cuánto ha crecido en diez años el ciclismo australiano!
La clave se encuentra en el excelente programa nacional que lidera Shayne Bannan para desarrollar el ciclismo en todos los niveles y modalidades.

El cartel del Xacobeo

La Xunta de Galicia dará protagonismo a la música clásica y a las disciplinas artísticas dentro de la programación del Xacobeo 2010, como complemento al concierto que ofrecerá en Santiago de Compostela el guitarrista escocés Mark Knopfler, plato fuerte de la celebración.

Así lo anunció hoy en Santiago el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, que presentó un avance de la programación del próximo Año Santo ante centenares de autoridades entre las que se encontraba el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, los conselleiros y numerosos alcaldes.

Durante el acto, Varela aseguró que en los actos "originales y únicos" previstos por la Xunta, participarán "más de 100 artistas de primera línea", repartidos en 10 áreas, referentes a la Espiritualidad, la Reflexión, la Historia, la Contemporaneidad, las Artes Escénicas, el Audiovisual, el Deporte, la Gastronomía, la Infancia y la Música.

En concreto, y dentro de las artes escénicas, próximo año visitará Galicia el Cirque du Soleil, que presentará por primera vez en la comunidad el espectáculo 'Saltimbanco'; así como la compaía israelí de percusión Mayumaná y la Merce Cunningham Dance Company, que ofrecerá la primera actuación en España desde la muerte de su creador.

MÚSICA CLÁSICA

En la programación musical, el Xacobeo 2010 apostará además por el clasicismo en sus citas, con la celebración de un concierto inaugural dirigido por la vasca Inma Shara y el desarrollo del Festival Xacobeo que traerá personajes de la talla del pianista chino Lang Lang, la mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli o la violinista alemana Anne-Sophie Mutter.

Además, el director hindú Zubin Mehta dirigirá a la orquesta del Palau de las Arts de Valencia y el ruso Vasily Petrenko traerá a Galicia la ópera 'Parsifal'.

En esta misma línea, el próximo año se celebrará también el Festival Vía Stellae, que contará con más de 100 conciertos a lo largo de la geografía gallega, en los que participarán reconocidos directores y orquestas.

XACOBEO POP

En el ámbito de la música actual, la principal cita será con el guitarrista escocés Mark Knopfler, que presentará en Santiago su nuevo disco, 'Get Lucky'. Además, tocarán en Galicia por primera vez y en pequeños espacios la banda 'seatle' Mudhoney y los folk 'Vetiver'.

Asimismo, el Festival de Música Avanzada y Arte Multimedia, conocido como el 'Sónar', saldrá por primera vez de Barcelona para celebrar una edición paralela en A Coruña entre el 17 y el 19 de junio.

La Cadena MTV organizará además "en primicia" un gran concierto y un programa especial con artistas españoles e internacionales en la Comunidad durante el Xacobeo, que acogerá también el Festival 40 Principales.

MÚSICA GALLEGA

Sin embargo, el Camino de la Música tendrá también un espacio para las creaciones gallegas, con conciertos por toda Galicia de las formaciones Berrogüeto, Luar na Lubre, Susana Seivane, Cristina Pato, Bonovo, Fuxan os Ventos y Leilía.

Además, la Xunta planteará la edición del CD 'Cantigas do Camiño', que contribuirá a la promoción nacional e internacional de bandas de folk gallego.

AUDIOVISUAL Y ARTÍSTICO

Siguiendo la línea clásica, el compositor Phillip Glass visitará el próximo mes de julio Galicia para interpretar en directo junto a la Real Filharmonía de Galicia la banda sonora de la película 'O Apóstolo', en el día de su estreno internacional. Este film, que también forma parte de la programación del Año Santo, constituye la primera película europea filmada en Stop Motion y realizada en tres dimensiones.

En el ámbito expositivo, los fotógrafos Cándida Höffer, Manuel Valcárcel, Cristina García Rodero y Pierre Gonnord traerán a Galicia muestras "exclusivas" creadas para esta cita y la Xunta pondrá en marcha la exposición itinerante sobre el obispo Diego Xelmirez que recorrerá París, Roma y Santiago.

Asimismo, el Metropólitan Museum of Art de Nueva York acogerá durante todo el año conferencias sobre el Camino de Santiago en las que participarán "personalidades del arte y la cultura", la Universidad de California acogerá una maqueta virtual de la Catedral y el Ejecutivo autonómico publicará una edición en gallego del Códex Calistinus para conmemorar esta cita.

ENCUENTROS Y CONGRESOS

Dentro de la programación del Xacobeo, Roberto Varela anunció la celebración de la segunda edición del encuentro de líderes y pensadores "de prestigio internacional" 'Camiños de Concordia', que analizarán la actualidad política y social en las siete ciudades gallegas.

Asimismo, tendrá lugar el I Encuentro Internacional de Literatura de Viajes y una Semana de Novela Histórica que acompañarán a la promoción por parte de la Xunta de congresos, seminarios y encuentros.

En el ámbito espiritual, la programación del Xacobeo incluirá actos litúrgicos y encuentros de jóvenes europeos de comunidades religiosas, además de la actividad multideportiva 'Por un mundo sin malaria', que se celebrará en Galicia y contará con la participación de Iker Casillas y Rafa Nadal. La Xunta ha enviado además una invitación formal para que el Papa Benedicto XVI visite la Comunidad el próximo año.

DEPORTE

En el Camino del Deporte, el Xacobeo continuará con el patrocinio del equipo ciclista que lleva su nombre, el de baloncesto Xacobeo-Blusens y de un barco de competición, así como con ayudas a equipos de base.

El nadador David Meca participará en la 'Travesía a nado del Camino de Santiago', que cruzará por primera vez la Ría de Arousa, y dentro de las actividades de el Año Santo se celebrará también la 'Carrera de la Mujer', cuyas recaudaciones serán destinadas a la prevención del cáncer de mama.

La gastronomía ocupará también un lugar prioritario en la programación de la cita, con fiestas y encuentros profesionales y la Xunta dedicará una atención especial a la infancia con la realización de actividades formativas y divulgativas del Camino en escuelas, la creación de un programa televisivo o la conformación de un proyecto audiovisual en 3D con el que se recorrerá la ruta a Compostela.

"INYECCIÓN DE VITALIDAD"

Según explicó el conselleiro de Cultura durante la presentación, la intención de la Xunta para el próximo Xacobeo es que la cita sea un "impulso extraordinario" y una "inyección de vitalidad para los gallegos".

En este sentido, y con Galicia como "punto de encuentro del mundo", la programación evidencia para Varela un Xacobeo 2010 "necesariamente ambicioso y decididamente plural" para "convertir a Galicia, literalmente, en el centro del mundo".

En un acto que contó con la participación de la soprano chilena Cristina Gallardo-Domás y con las actuaciones de la compañía Nova Galega de Danza, la Orquesta Gaos de Novos Valores y el Coro Infantil del Conservatorio Profesional de Música de A Coruña, Roberto Varela incidió en la necesidad de "fusionar" en la programación "la modernidad y la tradición, lo propio y lo ajeno".

Por su parte, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo quiso trasladar a los visitantes con esta programación "la idea de una Galicia moderna y generosa" además de "espiritual y humanista". En su intervención en el acto, Núñez Feijóo recordó que la programación será "descentralizada" y la erigió en herramienta para "hacer más amable y completa la experiencia de peregrinación", que comparó a una "internet humana".

Tras una foto de familia con los alcaldes presentes en el acto, el presidente de la Xunta y el conselleiro de Cultura encendieron un reloj que marcará hasta fin de año los días que faltan para el inicio del Xacobeo 2010 y que se situará en la Alameda de Santiago.