Navarra, Galicia, Castilla y León, La Rioja y Aragón firman un convenio para promover el Camino de Santiago Francés
Los firmantes del protocolo visitaron la catedral de Santiago / ABC
GORKA MORENO | PAMPLONA Actualizado Jueves , 06-05-10 a las 00 : 53
Con motivo de la celebración del Año Xacobeo 2010, el presidente del Gobierno de Navarra, Miguel Sanz, firmó hoy en Santiago de Compostela un protocolo de colaboración con Galicia, Castilla y León, La Rioja y Aragón para la coordinación de actuaciones culturales, de conservación del patrimonio, de atención sanitaria y de protección a los peregrinos en el Camino de Santiago, concretamente en la ruta conocida como el ‘Camino Francés’. Un acto en el que Sanz afirmó que en los cuatro primeros meses de este Año Xacobeo, el número de peregrinos registrados en Roncesvalles alcanzó la cifra de 9.134, un 68% más que en el mismo período de 2009.
Como muestra del “creciente interés mundial” que se cierne sobre la ruta jacobea, Sanz recordó que el año pasado, la localidad de Roncesvalles, “enclave esencial del Camino Francés”, registró el paso de más de 52.000 peregrinos a pie, en bicicleta o a caballo, procedentes de distintas regiones de España y de 80 países de todo el mundo. Una cifra que multiplica por 100 el número de peregrinos contabilizados en el Año Xacobeo 1982, cuando se registraron 532.
La firma del protocolo tuvo lugar en la sede de la Xunta. Y contó con la asistencia de los presidentes autonómicos Alberto Núñez Feijóo (Galicia), Juan Vicente Herrera Campo (Castilla y León) y Pedro Sanz Alonso (La Rioja), además de la consejera de Cultura del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto Cosculluela. Previamente, los firmantes recorrieron el tramo del camino comprendido entre la explanada Juan XXIII y la Plaza del Obradoiro y visitaron la catedral de la ciudad.
Por medio de este acuerdo, los gobiernos autonómicos se comprometen a coordinar las actuaciones contempladas en tres proyectos. El de ‘Hitos del Camino’ contempla la intervención en monumentos de profunda significación jacobea para garantizar su conservación, restauración y difusión. La iniciativa ‘Peregrinaje Musical’ propone la itinerancia de grandes conjuntos sinfónicos en las comunidades firmantes. Y el programa ‘Patrimonio jacobeo abierto’ establece la apertura de la mayor cantidad posible de monumentos y lugares visitables, así como la centralización de la información de horarios de visita.
El protocolo subraya que el Camino de Santiago constituye, desde el punto de vista cultural, uno de los elementos “más destacados” del patrimonio español y europeo, una ruta que es percibida por el peregrino “de forma unitaria y continua, por lo que es imprescindible ofrecer una imagen integral” por parte de las comunidades autónomas por las que discurre su itinerario.
Según Sanz, el acuerdo constituye “un gran acierto”, pues “permitirá unificar los estándares de atención a los peregrinos en todo el recorrido del Camino Francés. Para el presidente navarro, además de una “seña de identidad acrisolada a lo largo de los siglos en el espíritu de los navarros”, la ruta constituye “un argumento de unión e intercambio fructífero entre países y regiones y, muy especialmente, entre las comunidades españolas que comparten este singular tesoro”.
Por otro lado, las cinco comunidades han suscrito un acuerdo para coordinar los planes de asistencia sanitaria, protección civil y seguridad ciudadana diseñados con motivo del Año Xacobeo 2010. www.joyasdelperegrino.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario