domingo, 6 de junio de 2010

El camino de Santiago pisa fuerte

De Lorenzo y José Luis Galán, ante la placa instalada frente a la Catedral.
Ch. N.

El peregrino que cumpla con El Salvador camino de Santiago no volverá a tropezar con las mismas piedras. Las rutas del Camino Jacobeo en la ciudad han mejorado, desde la semana pasada, su señalización, con la instalación de nuevos hitos informativos y un refuerzo a lo largo de todo el itinerario. No es poca cosa. La confluencia en la Catedral del Camino Primitivo y del de la Costa provocaba de forma habitual confusiones en los peregrinos. «Queriendo ir a Grado, aparecían en Llanera», admite José Luis Galán, Presidente de la Asociación Asturleonesa de Amigos del Camino de Santiago.

Ellos y el Ayuntamiento de Oviedo se han encargado de este refuerzo del itinerario, que ante la Catedral, a pocos metros de la primera marca (las tradicionales vieiras en el suelo) ha permitido colocar una gran placa con varias funciones. La primera es casi testimonial, recuerda que de allí, en el siglo IX, salió la primera peregrinación de Alfonso II. La otra, práctica, es la de señalar con dos flechas que el Camino Primitivo gira a pocos metros por la calle Schultz y que el de la Costa sigue por la calle del Águila.

Los primeros metros de ese itinerario del camino Primitivo, un tanto confuso, entre calles del casco viejo y luego por Covadonga, también se han reforzado con la instalación de nuevas conchas en el pavimento.

Lo mismo se ha hecho con el salto que el camino hace sobre la Losa, antes de dirigirse hacia la Argañosa y con el complicado discurrir que la vía tenía al llegar a la Florida. Allí, superada la pasarela sobre las vías de Feve, el camino original ha quedado alterado por un solar vallado. Las nuevas vieiras refuerzan el itinerario alternativo y, al otro extremo de la Florida, también mejoran la señalización para tomar el vial que conduce hacia San Lázaro de Paniceres.

«Ahora ya no hay pérdida», resume José Luis Galán, quien en pleno año xacobeo y con el Camino de Santiago como uno de los lemas de la candidatura ovetense a la capitalidad cultural europea de 2016 se felicita del éxito de Oviedo en estas rutas a Santiago.

El albergue de la ciudad, explica, ya está recibiendo una media de entre 20 y 30 peregrinos diarios. Ya se han superado los ochocientos peregrinos que han pasado por la ciudad y se espera que a lo largo de la próxima semana se llegue al peregrino número mil de 2010. La cifra, para hacerse una idea de la buena marcha de este año santo en la ciudad, se alcazaba, en años anteriores en julio o en agosto.

Al adelanto, pues, de un mes en la frecuencia de peregrinos se suma la actividad divulgativa que la Asociación Asturleonesa de Amigos del Camino de Santiago está realizando, con charlas en todos los centros sociales municipales y con las marchas por diversos tramos del camino con los usuarios de los distintos centros. www.joyasdelperegrino.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario