viernes, 18 de diciembre de 2009

Los hosteleros con el Camino

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Huesca trabaja para poner en marcha vías de promoción para los establecimientos de restauración y hospedaje con vistas al próximo año Jacobeo 2010 centradas, fundamentalmente, en la ruta de las Espéculas existentes en la provincia de Huesca.

Desde la Asociación de Hostelería y Turismo de Huesca se plantea, en colaboración con otros entes con los que se esta trabajando conjuntamente, una gran acción de promoción, incluida la edición de folletos, que de a conocer la ruta de las espéculas en la provincia de Huesca, así como otras variantes o caminos importantes, de cara a beneficiar al sector de hostelería de Huesca, quien también se ha visto gravemente afectado por la actual situación económica.

Fundamentalmente, desde los establecimientos de restauración y hospedajes interesados en colaborar, la promoción consistiría en ofrecer descuentos importantes a los peregrinos que se hospedaran en sus alojamientos y en los establecimientos de restauración, además de poder tener también la posibilidad de un descuento sobre el menú diario, se podrá ofertar un menú cerrado con platos de época, eso sí, adaptados a los tiempos actuales a un precio fijo o, incluso, adaptar varios de estos platos de época y que serían añadidos a las cartas habituales de cada restaurante.

jueves, 17 de diciembre de 2009

El Camino de Santiago y la gastronomia

La gastronomía, el paisaje y las tradiciones gallegas desembarcaron hoy en Tokio en el IV Día de Galicia en Japón, que se celebró con una presentación turística, una exposición fotográfica y una degustación gastronómica con los mejores productos de la región.

El Instituto Cervantes de Tokio fue la sede de estos eventos, que arrancaron con un vídeo de presentación de Xacobeo 2010 y un recorrido narrativo por los lugares y costumbres gallegas de la mano de la guía turística Mitsuko Nakaya, experta y apasionada de Galicia.

En una sala repleta de un atento público nipón, Nakaya ofreció una detallada explicación de la historia, la geografía y las tradiciones de la zona, con especial hincapié en las costumbres gastronómicas.

Desde cómo se elabora una queimada hasta el proceso de producción del orujo, el vino Albariño de las Rías Baixas o los secretos de los pimientos de Padrón -de los que explicó, en japonés y entre risas, que "unos pican y otros no"-, la guía repasó los principales atractivos de Galicia a través del Camino de Santiago.

La famosa ruta fue también protagonista de una exposición fotográfica de K. Arashida, del departamento editorial del diario Nikkei, que a su vez relató ante unas 150 personas su visión del Camino de Santiago desde el punto de vista de la imagen gráfica.

El representante en Tokio del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), Pedro Gallego, explicó que en esta edición se ha querido promocionar el Camino de Santiago desde el punto de vista de un fotógrafo "para mostrar un ángulo diferente" de la ruta, muy popular en Japón.

En el evento participaron también seis agencias de viajes que mostraron una serie de productos turísticos relacionados con el Camino de Santiago, y varias publicaciones editoriales sobre Galicia.

Un cóctel con degustación de recetas y productos de la gastronomía gallega puso el broche a la jornada de Galicia

El otro Xacobeo


Los tópicos cuando se habla del Camino de Santiago parecen ser interminables: desde el botafumeiro hasta el Campo do Gozo, pasando por la vieira o el ritual del Santo dos Croques. Pero ahora que el 2010 está a un paso y con él, el Año Xacobeo, os presentamos una serie de iniciativas que se alejan de los lugares comunes para ofrecer aproximaciones originales a esta centenaria ruta. Bienvenidos al otro Xacobeo:

A Santiago, también por el agua:existe una manera de hacer el Camino sin apenas pisar tierra. Se trata de la Ruta del Mar, por la ría de Arousa y el río Ulla hasta Iria Flavia, en Padrón, desde donde se puede emprender el trayecto final hasta Santiago por el último tramo del Camino Portugués. Un itinerario, además, con una profunda significación simbólica, pues conmemora la supuesta llegada a Galicia del cuerpo del Apóstol Santiago tras su martirio en Jerusalén en el año 44 d.C. Cuenta la tradición que sus discípulos recogieron su cuerpo y lo trasladaron desde el puerto de Jaffa a través de todo el Mediterráneo y la costa atlántica, siguiendo el mismo recorrido que ahora pueden repetir los peregrinos que busquen una alternativa original a las rutas más repetidas. La del Mar, además, permite obtener la Compostela de dos modos: realizando el trayecto en barco de vela o motor al menos cuarenta millas náuticas desde el puerto de salida hasta el de Pontecesures, o haciendo el Camino a pie desde Pontecesures-Padrón hasta la catedral de Santiago

El camino del fin del mundo: otro recorrido que cada vez suscita más interés es aquel que, comenzado en Santiago, tiene en Finisterre su culminación. Aunque menos conocido, este era el camino seguido en la antigüedad por muchos peregrinos, que quemaban sus vestiduras junto al mar como signo de purificación. El lugar donde hace siglos se creyó que existía un vacío que todo lo devoraba conserva hoy ese halo místico y ofrece unas puestas de sol espectaculares

Donde habita el secreto:
el Camino de Santiago tiene su parte de historia, pero su magia no se entendería sin los mitos y leyendas que lo rodean. Descubrirlos para el visitante es el objetivo delCamino Secreto de Compostela, una iniciativa que busca sumergir a los visitantes, de forma interactiva, en la historia menos conocida del Camino, escondida en una "Red de Lugares Especiales" muy significativos y poco transitados, como Sobrado, Bóveda, Noia, Finisterre, Muxia...

Repoblar el Camino, hacerlo por mar o conocer sus rincones más secretos son algunas de las iniciativas más originales que se vinculan a esta ruta.

Eco-peregrinos: hacer del Camino de Santiago una vía limpia y sostenible es el objetivo de ADEGA (Asociación para a Defensa Ecolóxia de Galicia) y su Guía de buenas prácticas ambientales del Camino de Santiago, a la que la entidad añade una ficha de denuncia que permite a los peregrinos enviar sus observaciones sobre impactos y agresiones a lo largo del recorrido. En la guía, que se puede encontrar en los locales asociados al Xacobeo en Galicia en gallego, español, portugués e inglés, el bello entorno natural del camino se da a conocer para insistir en la necesidad de su conservación. Otra iniciativa que también pretende reverdecer el Camino es la desarrollada por la Fundación + Árboles, que ha repartido este otoño entre los peregrinos 150.000 semillas de nendo dango ("bola de arcilla", en japonés) para que contribuyan a reforestar la ruta Xacobea con un gesto tan sencillo como lanzarlas durante sus trayectos. Las bolas contienen semillas que se liberarán con la llegada de las lluvias para crear una barrera verde contra la desertización. Los peregrinos podrán recoger las semillas en los albergues del Camino.

Cambio albergue por casa rural: el Bono Iacobus es un servicio turístico diseñado específicamente para quienes buscan más confort en su peregrinaje, pues permite recorrer por etapas las distintas vías que conducen a Santiago alojándose cada jornada en una casa de turismo rural diferente. El precio incluye el alojamiento, las cenas, los desayunos y los traslados en coche desde los establecimientos rurales hasta el inicio y final de cada etapa. Como servicios opcionales puede además contratarse desde el traslado de equipaje hasta el picnic para la comida.

Y el Camino se hizo tecnológico: para quienes no puedan hacerlo presencialmente, las nuevas tecnologías también acercan el Camino a los ciber-peregrinos. La muestra Galicia Dixital ofrece en el Monasterio de San Martiño Pinario de Santiago una aventura virtual en la que se manifiestan sensaciones, imágenes, luces y sonidos a través de contenidos multimedia y audiovisuales. Por ejemplo, en ella se pueden dar paseos virtuales por las ciudades por las que discurren los caminos de peregrinación a Compostela. Y a un click, el canal del Xacobeo en YouTube nos acerca historias curiosas sobre una ruta centenaria que, hoy como desd

Carlos Blanco presenta su montaje sobre el Camino

Pese a que, con la proximidad de las Navidades, las programaciones culturales se llenan de festivales, visitas de pajes y otras actividades por el estilo, este fin de semana todavía se conserva, en el ámbito del teatro, una cita ineludible. Será el sábado, en la casa de cultura de Muros, donde recalará el conocido actor Carlos Blanco para presentar su nuevo espectáculo .

Para crear este montaje, Blanco encontró su fuente de inspiración en el Camino de Santiago. De hecho, este monólogo está dirigido fundamentalmente a aquellos a los que les parece un absurdo esta ruta recorrida por una persona de Compostela.

Esta nueva aventura del polifacético Carlos Blanco -humorista, actor, director y guionista- tiene bastón, mochila y hasta coche escoba; pero también promete sexo, agujetas, máquinas expendedoras de todo tipo de cosas, basura, carballeiras, polígonos industriales, consejos prácticos y aventuras. Integra un paquete de todos los ingredientes que muchos habrán encontrado antes o después en su experiencia jacobea, ya que, como el monologuista dice, uno puede hallarse a sí mismo, el amor o ampollas en los pies.

También en Muros, aunque al día siguiente, el domingo, habrá otra representación teatral. En ese caso, serán los integrantes del Obradoiro Municipal los que se presenten ante el público que se dé cita en el centro cultural de la localidad para poner en escena la pieza Maribel e a extraña familia .

El cartel teatral de este fin de semana se completa en Outes, donde continúa el ciclo de otoño que arrancó el pasado mes de octubre. En esta ocasión, al escenario se subirá el elenco de actores de la compañía Ciencia Divertida, que representarán Eu quero ser científico . Se trata de un montaje dirigido fundamentalmente al público infantil.

Concurso Literario sobre el Camino


Coincidiendo con el Año Xacobeo, el portal mujeresviajeras.com convoca, con el patrocinio de Panama Jack, un Concurso Literario invitando a las mujeres que hayan hecho el Camino, a enviar sus experiencias. Fruto del concurso será publicado un libro.


Las interesadas deberán mandar un texto, de extensión no superior a cinco folios, narrando su experiencia.

1. Podrá participar cualquier española, que haya realizado el viaje motivo de su relato.

2. Cada relato deberá estar escrito en castellano, tener una extensión máxima de cinco folios mecanografiados por una cara, ser original, inédito y no haber sido presentado a ningún otro concurso.

Las participantes deberán escribir sobre su experiencia en el camino, siendo valorado el trasfondo de cómo dicho viaje supuso algo especial en su vida.

3. Los relatos deberán ser enviados antes del día 28 de febrero de 2010, por correo electrónico, en formato word a la dirección: http://www.mujeresviajeras.com.

4. Junto al relato deberá indicarse el nombre, domicilio, correo electrónico y teléfono de la autora. No se admitirán seudónimos ni relatos en los que no figuren todos los datos señalados.

5. www.mujeresviajeras.com tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos enviados, usándolos solamente para gestionar el concurso.

6.- El fallo del Jurado se emitirá antes del 15 de marzo de 2010. mujeresviajeras.com se reserva el derecho de modificar la fecha del fallo. Los premios serán notificados por mujeresviajeras.com a las agraciadas .

7.- .Se premiarán los tres mejores relatos, consistiendo en: 1er premio: 300 euros, segundo y tercer premio, 100 euros.

8.- Los relatos ganadores y finalistas serán publicados en un Libro, junto con el nombre de la autora, que será distribuido en diversas librerías de España.

martes, 15 de diciembre de 2009

Mas proteccion y seguridad para los peregrinos

Junta de Castilla y León y la Delegación del Gobierno coordinarán la protección y la seguridad del peregrino y de los bienes de los Caminos a Santiago por su paso por la Comunidad, debido a la celebración del Jacobeo 2010. La consejera de Cultura, María José Salgueiro y el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, presidieron este encuentro, en el que se pusieron sobre la mesa los distintos planes de cada administración para contrastarlos, coordinarlos y poner en marcha la necesaria colaboración.
Durante el próximo año se espera una afluencia importante de gente en los Caminos de Santiago que cruzan Castilla y León y es, por este motivo, por el que ya se encuentran trabajando y coordinando planes tanto desde la Junta de Castilla y León como de la delegación del Gobierno en coordinación con el Plan de Protección Civil, la Guardia Civil, Policía nacional y local.

Puntos conflictivos

Unos planes conjuntos que pasan por la coordinación también de las infraestructuras y la señalización de los puntos más conflictivos de los Caminos. Para ello, ambas instituciones han analizado los mapas de sus competencias con el objetivo de que en 2010 se llegue a todos los puntos de las redes de los Caminos, a la que también han asistido personas de las dos administraciones.
El objetivo final de esta cooperación entre la Consejería de Cultura y Turismo y la Delegación del Gobierno en Castilla y León es que los diferentes Caminos, a su paso por la Comunidad, se encuentren perfectamente preparados y transitables para el peregrino, ya que «la protección y la seguridad son dos elementos imprescindibles».
Asimismo , fuentes de la Junta, destacan que entre ambas administraciones ya existe un convenio de colaboración que atiende a la protección de los bienes patrimoniales y que estas medidas, que se fijan de cara a la celebración del Año Jacobeo 2010, se incorporarán a un convenio ya vigente.

La Rioja promociona el Xacobeo

La Rioja promocionará el Año Jacobeo en su pabellón y en las actividades que organizará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2010, que será similar al de la pasada edición.

La consejera de Turismo, Aránzazu Vallejo, ha presentado hoy la participación riojana en Fitur, que se celebrará del 20 al 24 de enero, y donde La Rioja organizará actividades para adultos y para niños, con las que se buscará promocionar también el parque de paleontología "El Barranco Perdido", que se inaugurará próximamente.

Las catas de vino, los tratamientos de vinoterapia, las demostraciones de artesanía y los talleres infantiles sobre el Camino de Santiago y sobre Dinosaurios serán las principales actividades que se organizarán dentro del pabellón riojano, los tres primeros días para profesionales y durante el fin de semana para el público en general.

El pabellón de La Rioja, que ocupa 500 metros cuadrados, mantendrá el emplazamiento del año pasado y aunque es igual sí se han introducido mejoras en su iluminación.

La consejera ha detallado que se ha decidido no imprimir en papel los folletos que habitualmente informaban de las actividades del pabellón y que ahora podrá ser descargado en teléfonos móviles y ordenadores de forma gratuita.

El pabellón riojano contará con un área específica de promoción del Jacobeo 2010 con especial atención al Camino de Santiago a su paso por La Rioja; por ello, los visitantes también podrán descargar en su teléfono móvil información sobre la ruta jacobea a su paso por La Rioja.

Junto a los recursos del Camino de Santiago se ofrecerá información sobre el sector vitivinícola, recursos naturales y artísticos, además de las posibilidades de la región para realizar congresos y de los planes turísticos de la comunidad.

Y el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, que acude como co-expositor, estará presente con un área específica.

El día 21 de enero se celebrará el Día de La Rioja y el presidente del Gobierno regional, Pedro Sanz, ofrecerá un discurso institucional al que seguirá un encuentro con diferentes autoridades.

Y un día después se presentará a los medios de comunicación el Museo de la Verdura de Calahorra.

Durante las primeras jornadas de Fitur, La Rioja firmará convenios de colaboración con Turespaña para la promoción del Camino de Santiago y la realización de una campaña de enogastronomía, con Google y con Viajes Marsans.

Además, el Gobierno de La Rioja estará presente en la fiesta 'Q' de calidad turística organizada por el Instituto para la Calidad Turística Española.

Por otro lado, la directora general de Turismo, Mónica Figuerola, ha detallado que durante 2010 La Rioja estará presente en otras ferias de turismo, nacionales (en febrero en Valencia, en marzo en San Sebastián, en abril en Barcelona, en mayo en Bilbao y en noviembre en Madrid y Valladolid) e internacionales (Bruselas y Milán, en febrero, Berlín en marzo y Londres en noviembre)

jueves, 3 de diciembre de 2009

Rechazada la proposicion de ley sobre el Camino

Los grupos parlamentarios de PSOE e IU-BA-Verdes unieron sus votos para rechazar este viernes en el Pleno de la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) una proposición no de ley del PP que solicitaba la puesta en marcha de una estrategia regional de los Caminos de Santiago que transcurren por el Principado. Los grupos que sustentan al Gobierno tacharon la iniciativa de oportunista y explicaron que ya se están realizando actuaciones para potenciar el Camino a su paso por Asturias.

El diputado del PP Emilio Pérez Cueva defendió la iniciativa, por la que instaba al Consejo de Gobierno a poner en marcha una estrategia regional con motivo del Año Xacobeo 2010 que sirva para promocionar la imagen de Asturias a nivel nacional e internacional y que "atraiga el mayor número de peregrinos para lograr ellos mayores éxitos en el plano religioso, cultural, turística, social y económico".

Pérez Cueva habló de tramos "llenos de maleza", "mal señalizados" y "en ruinas". Por eso pidió soluciones para que el Camino de Santiago no presente las actuales carencias. Explicó que la Xunta de Galicia se va a volcar en 2010 porque conoce muy bien la extraordinaria repercusión que la efeméride supone. Así, explicó que el Principado de Asturias, como región de paso de diversos caminos, debe involucrarse al máximo para apoyar las iniciativas gallegas y así, junto con las sinergias asturianas, aspirar a captar los mismos éxitos. "Hay que creer en el valor permanente del Camino", afirmó.

Sin embargo, el diputado del PSOE, Alfonso Rey, dijo que el PP sólo se preocupa de este asunto cuando está próximo el inicio del año Xacobeo. "Afortunadamente, para el Gobierno asturiano el Camino es una de las prioridades", subrayó Rey.

El representante socialista recordó que el Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias controla todo lo relativo al Camino de forma permanente, con medidas que benefician a los peregrinos.

El diputado del IU-BA-Verdes, Francisco Javier García Valledor, coincidió en la importancia de los Caminos de Santiago, pero dijo que Asturias no está en condiciones de competir con el camino francés, que transcurre por la comunidad vecina de Castilla y León. A su juicio, la iniciativa del PP es "oportunista", al calor del año Xacobeo 2010. Explicó que los déficit de las rutas se están solventando progresivamente. "Se han hecho inversiones", comentó.

A juicio de IU-BA-Verdes el reto fundamental es potenciar la campaña turística sobre el camino original. "Creemos que esta iniciativa no tiene sentido, porque lo importante no es actuar puntualmente, sino de forma permanente", concluyó.

LUPUS

En la sesión plenaria de hoy también fue aprobada por unanimidad una proposición no de ley, a iniciativa del PP, que solicita al Gobierno regional que proponga en el Consejo Interterritorial de Salud el inicio de los estudios de los fotoprotectores para pacientes de lupus, previamente a su incorporación a las actuales prestaciones del Servicio Público de Salud.

La iniciativa salió adelante después de que el PP aceptase una enmienda de PSOE e IU-BA-Verdes. El diputado 'popular' Carlos Galcerán lamentó que los grupos que sustentan al Gobierno no se hubiesen interesado por este tema hasta ahora.

BRAILLE

Por otro lado, la Junta General del Principado de Asturias aprobó hoy una declaración institucional con motivo del bicentenario del nacimiento del creador del sistema de lectoescritura 'Braille'. La Junta sostiene que en la sociedad actual las personas ciegas no pueden quedar al margen de las nuevas tecnologías, sino que deben tener acceso a los beneficios que aquellas aportan.

En la declaración el Parlamento también puso de relieve que es imprescindible que la sociedad en su conjunto y de forma especial, las instituciones y empresas, tomen conciencia de la incorporación del 'Braille' a sus productos y bienes de consumo.

Bottin Gournand guia gastronomica

La guía gastronómica y de hoteles 'Bottin Gourmand', de Francia, presentó este lunes una publicación sobre el Camino de Santiago a su paso por Castilla y León, en un acto en el que estuvo presente la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y Léon, María José Salgueiro.

La guía 'Un chemin de Saint-Jacques en passant par Castilla y León', escrita por Óscar Caballero, reúne información sobre la esencia cultural y religiosa del Camino de Santiago en Castilla y León con propuestas de ocio, turismo y gastronomía. Las guías Bottin Gourmand, según informaron fuentes de la Consejería de Cultura en un comunicado, son las "más influyentes" en Francia después de la Guía Michelín.

Salgueiro participó en un acto en el que estuvieron presentes los embajadores de la Unesco, representantes de instituciones y asociaciones del Camino en París, a quienes invitó a participar en las actividades programadas por la Junta en los Caminos a Santiago de Castilla y León con motivo del Año Jacobeo 2010

Según el texto, el grupo 'Bottin Gourmand' "ha querido que la presentación de esta guía tuviera la relevancia que merece su contenido y ha organizado la presentación en uno de los centros por excelencia de la gastronomía francesa, el restaurante La Coupole, punto habitual de cita de expertos y críticos gastronómicos".

Esta guía pretende dar a conocer el Camino de Santiago en Castilla y León y servir de guía para aquellos que busquen ocio, turismo, monumentos y establecimientos gastronómicos con información de interés sobre aspectos históricos y religiosos intrínsecos de los Caminos. La guía se venderá, al igual que las del resto del Grupo, en las librerías y espacios especializados de Francia.

La Guía se divide en 2 partes y un epílogo. La primera parte hace un recorrido por la historia del Camino de Santiago, desde el traslado del cuerpo del Apóstol hasta Santiago dos siglos antes de la llegada de los árabes a España, hasta la decisión del Vaticano de declarar a Santiago como una de las tres mecas del Cristianismo, junto con Jerusalén y Roma.

La segunda parte comprende las diferentes localidades que conforman el Camino desde París, lugar de partida de la mayoría de los peregrinos que realizan el Camino desde el Norte de Europa hasta llegar a la Puerta del Perdón, en la localidad leonesa de Villafranca del Bierzo, donde se pueden obtener las indulgencias de la misma forma que si se llegase a Santiago de Compostela.

Esta segunda parte constituye "una auténtica guía turística y monumental de Castilla y León", e incluye itinerarios a los puntos más relevantes del Camino y recomendaciones gastronómicas.

Óscar Caballero, periodista cultural y cronista gastronómico, ha publicado más de 20 libros y varias guías en España y Francia. También ejerció como periodista en Argentina, Perú, Barcelona, Madrid y París y ha colaborado en publicaciones como Cambio 16, La Vanguardia, Primera Plana y Club de Gourmets.

María José Salgueiro inició este lunes la promoción en París de los actos para 2010 en los Caminos a Santiago por Castilla y León con la presentación de la guía y, posteriormente, con la exposición de las actividades programadas para el Jacobeo en la sede de la Unesco.

Anaya edita 5 guias sobre el Camino

La editorial Anaya Touring Club presentó hoy la publicación de cinco nuevas guías actualizadas del Camino de Santiago destinadas a los visitantes que quieran recorrer la ruta a pie, en coche y en moto de cara a la celebración del Xacobeo 2010.

Así lo explicó hoy en Santiago el editor de Anaya Touring Club, Pedro Pardo, que recordó que el Camino de Santiago "se concibe para todo tipo de géneros y categorías de personas", por lo que Anaya "ha tratado de categorizar las diferentes demandas y proponer una guía adaptada a cada una de las necesidades".

En este sentido, de cara a 2010, la editorial publicará 'Los caminos de Santiago en Moto'; 'El Camino de Santiago para peregrinos 2010' y su edición de bolsillo 'El Camino de Santiago en tu mochila 2010'; 'Los caminos de Santiago en coche', y el 'Cuaderno del peregrino'.

Sobre este último libro, Pedro Pardo lo destacó como una publicación "muy bonita y extremadamente práctica" que, en un formato reducido, incluye los mapas de cada una de las 40 etapas del Camino a los que siguen varias páginas en blanco para que el peregrino pueda anotar sus impresiones e ideas. Asimismo, incorpora una "mini guía" con todas las direcciones útiles para los viajeros.

EN MOTO

Además, indicó Pedro Pardo, la editorial publicará 'Los caminos de Santiago en moto', una guía "pionera" realizada por é mismo y que ofrece la posibilidad de recorrer la ruta en este medio de transporte, "en contacto con la naturaleza" y "por carreteras pequeñas" a lo largo de 3.487 kilómetros.

El libro plantea una ruta que viaja a Compostela por el Camino Francés y vuelve por el Camino do Norte, como "ida y vuelta cíclica" para "llegar a Santiago por el camino más largo", con un itinerario "más cerca" del camino original de lo que permite el coche.

Asimismo, Anaya sacará a la venta la séptima edición de 'El Camino de Santiago para peregrinos 2010', la guía que ostenta el "liderazgo" en el mercado español en este tipo de publicaciones y que está realizada por el "autor fetiche de la ruta", Antón Pombo.

La guía, "para peregrinos exigentes", inicia su recorrido, a diferencia de otros manuales, en Francia y distribuye 66 etapas que terminan en Fisterra y Muxía, en lo que constituye la "edición más completa" de este libro.

Con toda la información necesaria para los peregrinos, la guía presenta también una "hermana pequeña", 'El Camino de Santiago en tu mochila 2010', una versión reducida y de menor peso para conseguir la "máxima funcionalidad" para los peregrinos que la portan.

VIAJEROS EN COCHE

Finalmente, Anaya editará, dentro de la colección Guía Total, 'Los caminos de Santiago en coche', con "amplia información completamente actualizada" para visitar y llegar a la ruta desde cualquier punto de España, a través de rutas como el Camino del Ebro o la Ruta de la Plata.

El manual, con una "motivación cultural" incluye 32 mapas de carreteras y 22 planos de localidades, con guía de hoteles, restaurantes y servicios turísticos.

DIVERSIDAD

Según explicó Pedro Pardo, Anaya Touring Club realiza en la actualidad la oferta "de mayor diversidad" y "mayor distribución" de España en guías turísticas y, en particular, del Camino de Santiago.

Asimismo, Antón Pombo destacó el compromiso de Anaya con la "actualización" de las guías, de las que edita una cada año, lo que la convierte en "referente" en el sector. Además, consideró que las guías constituyen una "tradición" que "a pesar de los avances de la tecnología va a seguir funcionando", ya que "el libro tiene un valor, el valor del recuerdo".

martes, 1 de diciembre de 2009

Uno que va a Santiago

Es la segunda vez que «hace el Camino». La primera fue el año pasado, en que hizo completo el Camino Francés, 32 etapas, día por día. La experiencia fue tan gratificante que este año Miguel Moro, residente en Palma de Mallorca y relaciones públicas de tres discotecas en la zona de El Arenal, en Palma de Mallorca, decidió realizar también en noviembre el Camino Primitivo tras haber entrado desde León siguiendo el Camino de El Salvador.

Al llegar a Grandas de Salime, tras caminar unos 21 kilómetros desde Berducedo, darse una ducha, cambiarse de ropa, comer y descansar, quiere visitar el Museo Etnográfico, del que tanto le han hablado, pero antes dedica un poco más de tiempo a seguir contemplado el paisaje desde la ventana del bar donde toma un té caliente. «El año pasado hice el Camino Francés porque tenía ganas de conocerlo, no suponía cuántas experiencias iba a vivir y las consencuencias que tendrían en mí. Concretamente, una de ellas es este nuevo viaje, esta segunda vez en el Camino. Hay que vivirlo para entenderlo», afirma este hombre que, desde el 8 de noviembre, peregrina solo al Monte de Gozo desde León.

Moro destaca la señalización del Camino Primitivo en Asturias, «está muy bien», dice, al tiempo que añade que «lo más difícil son las subidas y bajadas con gran desnivel como me ha sucedido hoy, de todos modos son escalonadas y se lleva bien». No le da ningún miedo viajar solo, pero reconoce que algunos tramos imponen mucho respeto, sobre todo porque «allí donde la guía te señala que hay un pueblito, resulta que son dos casas y no están habitadas, y te puedo asegurar que se citan un montón de pueblos. Salí de Berducedo y en 21 kilómetros ¡no encontré a nadie por los montes que atravesé! Además, no hay cobertura para el móvil, con lo que todo te lo tomas con la calma necesaria para disfrutar de cada kilómetro».

Curiosamente esta sensación de soledad plena es lo que más disfruta este hombre que no se define «peregrino al cien por cien». «He vuelto a realizar el Camino hacia Santiago por lo que sentí la primera vez. Yo hago el Camino un poco po todo, no sé si soy buen o mal peregrino, pero también me puede la aventura, sobre todo en Asturias, que me parece una tierra maravillosa. Pero es cierto, como dicen muchos, que el Camino te engancha. Es todo en su conjunto lo que disfrutas: el encuentro con la gente, la historia, la cultura, este paisaje que te llena, lo que compartes con los demas...».

Moro define esta experiencia como «un viaje en el que te vas encontrando a ti mismo». En cuanto a las gentes que viven en la ruta, y recordando su experiencia del año pasado, afirma, sin pretender generalizar, que los navarros «son retraídos; los riojanos, serviciales y generosos; los leoneses, simpáticos, y los asturianos, entrañables y buena gente. Se interesan por ti. Cuando les preguntas por una dirección, por ejemplo, se molestan tanto en señalártela que a veces sólo les falta llevarte de la mano».

Tras visitar la tumba del Apostol en Santiago quiere despedirse por este año del camino llegando a Finisterre, punto final en la época medieval de unos peregrinos que, una vez «en el Fin de la tierra», quemaban sus ropas en señal de purificación y arrojaban sus cenizas al mar.

Castilla Leon abre un ciclo de cine en Paris sobre la Ruta Jacobea

El Camino de Santiago y su reflejo en el cine son el objeto del ciclo que hoy presentó en París la Junta de Castilla y León, dentro de la promoción de los actos del año Jacobeo de 2010 que celebra en la capital francesa.

El ciclo de cine y conferencias que quedó abierto en el Instituto Cervantes de París comenzará el próximo 7 de diciembre con la proyección de "La Vía Láctea", el largometraje realizado en Francia en 1969 por el aragonés Luis Buñuel.

Le seguirán en la programación el filme "Pèlerins. Saint Jacues...La Mecque", de Coline Serrau (2006), el 8 de diciembre, "L'enfant du Chemin", de Jean-François Castell (2005), el 14, y "Al final del camino" (Roberto Santiago, 2009), que cerrará el ciclo el 15 de diciembre.

La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro, presentó las jornadas, organizadas en colaboración con la Embajada de España en Francia.

El Instituto Cervantes de París albergará las manifestaciones culturales vinculadas a la difusión del año Jacobeo, entre las que habrá también conferencias que pronunciarán Ramón Herrera Torres, autor de "Cine Jacobeo. El camino de Santiago en la pantalla", y Adeline Rucquoi, presidenta de la Sociedad Francesa de Amigos de Santiago.

En la presentación de la programación intervino el conjunto vocal Soli Tuti, que interpretó canciones de peregrinos del Camino de Santiago y piezas polifónicas del Renacimiento Español.

La consejera Salgueiro participó además hoy en otras acciones de promoción de la ruta Jacobea que discurre por territorios castellano-leoneses, como la organizada en un centro comercial, considerado uno de los mayores de Europa, situado en el barrio de negocios parisino de La Défense.

Esta promoción del Camino de Santiago en Castilla y León ya ha tenido paradas anteriores en otras ciudades francesas -Tours, Burdeos, Poitiers y Orleans- desde el pasado noviembre.

La presentación en París de la programación organizada en 2010 por la Junta castellano-leonesa comenzó el lunes, con un acto organizado en la sede de la UNESCO en París y el lanzamiento de una guía turístico-gastronómica editada en francés por Bottin Gourmand.

En otro acto previsto para hoy la consejera Salgueiro comenzará de manera simbólica la peregrinación del Camino de Santiago desde el considerado "kilómetro cero" de la ruta francesa, a partir de la Torre Saint Jacques, en el centro de Par